Espectáculos
La Washi: El fenómeno gaitero intercolegial que estrenó su primer videoclip

La Academia Washington, conocida como La Washi, ha revolucionado el panorama de las gaitas estudiantiles, llevando su propuesta musical más allá de las fronteras venezolanas.
Con su sencillo “La Washi”, lograron un impacto sin precedentes en el intercolegial de gaitas 2024, convirtiéndose en el único colegio en alcanzar reconocimiento internacional y llegando incluso al prestigioso festival Coachella 2025 de la mano de Rawayana.
Un fenómeno musical inesperado
El coro pegajoso de “La Washi”: “La Washington tiene sabor, La Washi se queda en tu mente pues La Washi agita la gente, La Washington tiene flow”, no solo resonó en las redes sociales con miles de reproducciones y bailes, sino que también capturó la atención de un público global.
“¡Nunca imaginamos que esto pasaría! Que un fragmento de nuestro tema haya resonado en un escenario tan icónico como Coachella es algo que jamás soñamos. Es un testimonio del poder universal de la música y cómo una expresión tan nuestra como la gaita puede trascender fronteras”, expresaron los voceros de La Washi.
Un legado que inspira
Bajo la dirección musical de Franco Bellomo, La Washi no solo ha dejado una huella imborrable en los festivales estudiantiles, sino que también ha inspirado a futuras generaciones de gaiteros.
Su reciente video musical, que acompaña su presentación en los intercolegiales de 2024, representa la culminación de meses de trabajo y pasión por la música.
“Es una manera de inmortalizar ese momento tan especial y de compartir nuestra energía con un público más amplio. Queremos que este video sea una inspiración para las futuras generaciones de gaiteros de La Washi”, comentaron los voceros.
Lo que viene en 2025
Con el listón muy alto tras su éxito en 2024, La Washi promete sorprender nuevamente este año.
Según sus voceros, el público puede esperar una propuesta que mantendrá su esencia y energía característica, con un repertorio fresco y vibrante que conectará desde el primer momento.
“¡Prepárense para Mamma Mia… Here we go again!”, adelantaron con entusiasmo.
La Washi continúa marcando pauta en la industria musical, demostrando que la tradición gaitera estudiantil puede trascender fronteras y conquistar escenarios internacionales.
Para estar al día con sus actividades y próximas presentaciones, sigue sus redes sociales en @gaitaswashington.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Ana Ascanio Couture celebra su décimo aniversario con la colección “INFINITO”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
Espectáculos
El Sistema lanza tres discos que celebran su diversidad musical

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela celebró el lanzamiento de tres nuevos discos: En Canto de Navidad, Cantata Criolla y Guaro Club, como parte de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest.
Estas obras, 100 % hechas en Venezuela, ya están disponibles en todas las plataformas musicales y en YouTube.
Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema, destacó que los discos “son un reflejo de lo que se ha logrado en este recorrido y recogen la diversidad de El Sistema al conectarse con cada uno de los programas académicos que tenemos”.
Sobre los discos de El Sistema:
- En Canto de Navidad reúne aguinaldos tradicionales venezolanos interpretados por la Coral Nacional Simón Bolívar, bajo la dirección de Lourdes Sánchez. La maestra señaló que esta producción “marca un antes y un después en nuestra historia musical”.
- Cantata Criolla es el primer disco de El Sistema grabado en vivo. Incluye obras de Antonio Estévez, Inocente Carreño y Evencio Castellanos, interpretadas por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Coral Nacional Simón Bolívar y el Coro de Manos Blancas, dirigidos por Enluis Montes Olivar.“Era una deuda con el mundo esta grabación”, afirmó el maestro.
- Guaro Club es el debut discográfico del Ensamble Lara Somos, integrado por jóvenes con discapacidad visual. El disco fusiona música popular venezolana con ritmos latinoamericanos y géneros anglosajones.
- “Es un disco que nace con la finalidad de exponer la fusión… con la calidad y la excelencia que caracteriza a El Sistema”, explicó Daniel Coronado, director musical del ensamble.
El ingeniero de sonido de las tres producciones fue Eduardo Martínez Cárdenas, ganador del Latin Grammy 2023, quien resaltó que “estos tres discos… son parte de la historia musical de excelencia que se está escribiendo en el país”.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Patita’s Race celebrará su segunda edición este 19 de julio
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política5 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Carabobo16 horas ago
65 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo
-
Deportes16 horas ago
Carabobo campeón del tiro con arco en Torneo Batalla de Carabobo 2025
-
Política14 horas ago
Armando Amengual recorre sur de Valencia por rescate de la ciudad