Conéctese con nosotros

Internacional

Candidato Joe Biden proyectaría su política hacia Venezuela

Publicado

el

joe biden política Venezuela- acn
Joe Biden. Foto: AFP.
Compartir

De acuerdo a analistas consultados por el centro de pensamiento Diálogo Interamericano; el candidato demócrata Joe Biden proyectaría su política hacia Venezuela, si llega a ganar en las elecciones de noviembre.

En este sentido, consideran que el exvicepresidente en la administración de Barack Obama; podría tener una «mayor disposición para negociar y resolver la crisis venezolana».

Es decir, que la política de Estados Unidos hacia Venezuela cambiará si Joe Biden gana y termina desalojando al republicano Donald Trump de la Casa Blanca.

Vale resaltar, que aunque Biden y Trump tildan de «dictador» al líder chavista Nicolás Maduro; y que su segundo mandato iniciado en enero de 2019 proviene de una votación fraudulenta; el primero podría cambiar aspectos de su estrategia política.

Joe Biden cambiaría sus políticas hacia Venezuela

En este contexto, analistas consultados por Latin American Advisor el viernes indicaron que existen diferencias en cómo se pretende propiciar ello.

«Biden rechaza el enfoque fallido de la administración Trump de sanciones unilaterales; en lugar de un enfoque de política multilateral integral para Venezuela», explicó quien fue subsecretario de Estado adjunto; para Asuntos del Hemisferio Occidental del gobierno de Barack Obama, Juan González .

Por su parte, la especialista del Centro de Investigación Económica y Política (CEPR), Laura Carlsen sustuvo; que con un Ejecutivo demócrata, Estados Unidos «tendría mayor disposición a negociar para resolver la crisis venezolana».

Asimismo, el diplomático retirado y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Seton Hall, Ray Walser; consideró que con Biden «es probable que se ponga un nuevo énfasis en trabajar con el Grupo de Lima; y otros para aislar a Maduro y abordar una grave crisis humanitaria y de refugiados».

Preocupación desde Venezuela

Respecto a la proyección de la política de Joe Biden hacia Venezuela, el exrepresentante permanente de Venezuela ante la ONU, Diego Arria expresó; «los comentarios de Biden (…) nos preocupan mucho, porque Cuba es la verdadera potencia dominante en Venezuela».

En este contexto, Walser se enfocó en que el gobierno de Biden podría más bien «explorar capitalizar mejores lazos con Cuba; para quizás apalancar la destitución de Maduro y una transición aceptable en Venezuela».

En otro orden de ideas, Biden ya prometió conceder el Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés) a los venezolanos afectados; por «la crisis humanitaria provocada por el régimen de Maduro».

Con información: ACN/AFP/Foto: Agencias.

Lee también: Maduro le responde a Duque sobre posible compra de misiles a Irán

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas

Publicado

el

Venezolanos deportados a El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas. Tras 125 días de estar en la cárcel de máxima seguridad en el país centroamericano, el grupo llegaría este viernes 18 de julio por el aeropuerto internacional de Maiquetía, en La Guaira, según revelaron a Reuters dos fuentes estadounidenses.

Uno de ellos dijo que El Salvador enviaría a Caracas los 238 venezolanos detenidos en su prisión de máxima seguridad “CECOT” y que el gobierno venezolano liberaría a cinco ciudadanos estadounidenses y cinco residentes permanentes de Estados Unidos a la custodia estadounidense.

Se trata del mismo grupo de migrantes venezolanos que la administración Trump envió en marzo de este año a una prisión de máxima seguridad en El Salvador acusándolos de ser terroristas.

También puede leer: Donald Trump con insuficiencia venosa crónica (+ video)

Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas

El mandatario republicano invocó a la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1979, para justificar las deportaciones de los migrantes venezolanos, acusándolos de ser parte del Tren de Aragua, la banda criminal transnacional que el Gobierno calificó como “terrorista”.

Tras varios días de silencio sobre quiénes eran y si tenían condenas en firme, un análisis de datos del Departamento de Seguridad Interna (DHS) reveló que solo 32 de los 238 habían sido condenados por delitos cometidos en Estados Unidos.

Además, la mayoría de los delitos por los que fueron acusados los 32 migrantes son clasificados como no violentos, entre los que se incluye robo en tiendas o infracciones de tránsito.

El Salvador y el gobierno de Trump llegaron a un acuerdo en febrero para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. El país gobernado por Bukele recibiría a cambio un pago por seis millones de dólares para encarcelarlos durante un año. El acuerdo y los detalles se concretaron con la visita del secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio, a El Salvador.

Por su parte, el gobierno venezolano siempre ha denunciado la detención de sus ciudadanos como una violación de los derechos humanos y del derecho internacional.

Identificados por videos

Despojados de su ropa, esposados de pies y manos y con la cabeza afeitada. Eran las primeras imágenes que compartieron las autoridades salvadoreñas, tras la llegada de los migrantes deportados por Trump. 

Sin una lista clara, los familiares de los detenidos los empezaron a reconocer en las imágenes, por tatuajes o porque su rostro aparecía visiblemente en los videos publicados las instituciones. El caso de un cantante venezolano fue el que más se viralizó.

ACN/MAS/AP/AFP

No deje de leer: Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído