Economía
OIT: Existen violaciones de convenios laborales en Venezuela

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó este lunes un histórico informe; realizado por la Comisión de Encuesta establecida para Venezuela.
Este informe, está basado en el artículo 26 de la Constitución del organismo; en virtud de las violaciones al método para la fijación de los salarios minímos, el convenio sobre libertad sindical; y el convenio en relación a la consulta tripartita.
A través del protal web de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea); se resaltó el histórico informe de la Comisión de Encuesta de la OIT, donde se alerta sobre la existencia de prácticas; que atentan contra los derechos de empleadores y trabajadores en Venezuela.

Portada del informe de la Comisión de Encuesta de la OIT. Foto: Capture.
Comisión de Encuesta OIT
La Comisión de Encuesta fue establecida en marzo de 2018 por el Consejo de Administración de la OIT; con la intención de examinar una queja presentada en junio de 2015 por 33 delegados empleadores en la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT).
Los delegados denunciaron en ese momento, la inobservancia de los Convenios de la OIT número 26; que establece el Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos en 1928.
También, el número 87 sobre el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación en 1948; y el número 144 relacionado con el Convenio sobre la consulta tripartita, expuestos en las normas internacionales del trabajo de 1976.
En ese contexto alegaron en particular, actos de violencia, agresiones, persecución, acoso; y una campaña para desprestigiar a Fedecamaras.
Además, como injerencia de las autoridades, falta de consulta tripartita y exclusión del diálogo social.
Es importante resaltar, que la Comisión de Encuesta es el procedimiento de investigación más alto que posee la OIT; y «se designa cuando un Estado miembro es acusado de cometer violaciones persistentes y graves de los Convenios Internacionales del Trabajo ratificado», se lee en el informe.
Existe un registro, que desde su fundación en 1919 y hasta el presente; la OIT ha establecido 13 comisiones de encuesta; la última en Venezuela para el 2018.
Conclusiones sobre Venezuela
En el informe de 253 páginas, la Comisión de la OIT determinó en sus conclusiones; «la existencia en el país de instituciones y prácticas que atentan contra las garantías y derechos establecidos en los Convenios objeto de la queja».
De igual manera, alertan sobre el persistente hostigamiento a Fedecámaras y sus afiliados; y a sindicatos no afines al Gobierno.
Por otro lado, una situación de» impunidad en relación con actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización e intimidación. Así como, otras vulneraciones de las libertades civiles, sufridas por sus dirigentes y miembros».

Protesta de trabajadores. Foto: Cortesía.
Principales víctimas en el 2018
De acuerdo a Provea en su informe anual, durante 2018 las principales víctimas de situaciones de amenaza y hostigamiento; fueron los trabajadores y dirigentes sindicales quienes se movilizaron en defensa de los salarios y las convenciones colectivas.
Es de destacar, que sólo la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) acumuló un total de 571 denuncias de amenazas y hostigamiento; contra trabajadores de empresas públicas y privadas que participaron o encabezaron huelgas y movilizaciones en demanda de reivindicaciones laborales.
Ya en los dos últimos meses de 2018, un total de 16 sindicalistas fueron encarcelados, acusados de delitos como agavillamiento; violación de zonas de seguridad e instigación a delinquir.
Además, de impedimento y coacción al trabajo, ataque y ultraje al centinela; y ultraje a la Fuerza Armada, entre otros.
Para leer el informe completo haz click: Comisión de la Encuesta de la OIT
ACN/Provea/OIT/Foto: Cortesía/Provea
No dejes de leer: Fedecámaras: comisión de la Organización Internacional del Trabajo investiga violación de convenios(Opens in a new browser tab)
Economía
IVSS anunció pago de la pensión correspondiente al mes de julio

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó que la pensión correspondiente al mes de julio del año en curso, la pagarán este vienes 20 de junio.
«El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 20 de junio de 2025 les será depositado el monto correspondiente al mes de julio», precisó en sus redes sociales.
El monto que será abonado es de Bs.130, que corresponde al salario mínimo nacional, el cual equivale a US$ 1,25 de acuerdo al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
No obstante, la institución pública invitó a los beneficiados a hacer uso de la banca electrónica para revisar sus cuentas.
Igualmente, se espera que la Plataforma Patria active el pago del bono «Contra la Guerra Económica» para los pensionados del IVSS, tras la cancelación de la pensión.
El Ejecutivo Nacional decretó este beneficio el 30 de abril, con una cantidad de 50 dólares, calculado según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
En esa misma fecha, también se realizará el pago a los beneficiarios del bono 100% Amor Mayor, que se entrega a través del Sistema Patria.
¿Se extenderá el pago del Bono Único Familiar?
El 3 de junio de 2025, el Sistema Patria inició la entrega del llamado Bono Único Familiar, una nueva prestación que beneficiará a más de seis millones de familias venezolanas, según anunció el Gobierno.
Este subsidio es parte de una reforma en las políticas sociales que busca consolidar varias ayudas en un solo pago mensual, facilitando así el acceso y la gestión de los apoyos estatales.
Tras concluir la primera etapa de desembolso del Bono Único Familiar, surge la duda entre los beneficiarios sobre la posibilidad de una prórroga para acceder a este apoyo. Sin embargo, hasta ahora, ni el Blog Patria ni ninguna fuente oficial han anunciado una ampliación del plazo. De igual forma, plataformas como Canal Patria Digital y el grupo IVSS Pensionados de Venezuela han aclarado que no se dispone de detalles acerca de nuevas fechas para futuros pagos.
Para quienes no han recibido el bono, es fundamental que revisen y actualicen su información en la Plataforma Patria. También es clave confirmar que el núcleo familiar registrado esté correcto y que tengan habilitadas las notificaciones, ya que el sistema acostumbra avisar sobre los pagos mediante la aplicación veMonedero.
Con información de: Banca y Negocio / El Comercio
No dejes de leer: Efe lanza nueva presentación de su helado Napolitano
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Utensilio artesanal de madera que potencia el sabor y la calidad de tus recetas
-
Deportes14 horas ago
Marineros aplicó nocaut y barrida a Líderes para liderar la LMBP
-
Deportes13 horas ago
Jonrones y triunfos criollos en jornada de Grandes Ligas (+ videos)
-
Nacional6 horas ago
UCV y UCAB mejores universidades de Venezuela