Conéctese con nosotros

Economía

OIT: Existen violaciones de convenios laborales en Venezuela

Publicado

el

informe oit- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó este lunes un histórico informe; realizado por la Comisión de Encuesta establecida para Venezuela.

Este informe, está basado en el artículo 26 de la Constitución del organismo; en virtud de las violaciones al método para la fijación de los salarios minímos, el convenio sobre libertad sindical; y el convenio en relación a la consulta tripartita.

A través del protal web de la ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea); se resaltó el histórico informe de la Comisión de Encuesta de la OIT, donde se alerta sobre la existencia de prácticas; que atentan contra los derechos de empleadores y trabajadores en Venezuela.

informe oit.

Portada del informe de la Comisión de Encuesta de la OIT. Foto: Capture.

Comisión de Encuesta OIT

La Comisión de Encuesta fue establecida en marzo de 2018 por el Consejo de Administración de la OIT; con la intención de examinar una queja presentada en junio de 2015 por 33 delegados empleadores en la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT).

Los delegados denunciaron en ese momento, la inobservancia de los Convenios de la OIT número 26; que establece el Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos en 1928.

También, el número 87 sobre el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación en 1948; y el número 144 relacionado con el Convenio sobre la consulta tripartita, expuestos en las normas internacionales del trabajo de 1976.

En ese contexto alegaron en particular, actos de violencia, agresiones, persecución, acoso; y una campaña para desprestigiar a Fedecamaras.

Además, como injerencia de las autoridades, falta de consulta tripartita y exclusión del diálogo social.

Es importante resaltar, que la Comisión de Encuesta es el procedimiento de investigación más alto que posee la OIT; y «se designa cuando un Estado miembro es acusado de cometer violaciones persistentes y graves de los Convenios Internacionales del Trabajo ratificado», se lee en el informe.

Existe un registro, que desde su fundación en 1919 y hasta el presente; la OIT ha establecido 13 comisiones de encuesta; la última en Venezuela para el 2018.

Conclusiones sobre Venezuela

En el informe de 253 páginas, la Comisión de la OIT determinó en sus conclusiones; «la existencia en el país de instituciones y prácticas que atentan contra las garantías y derechos establecidos en los Convenios objeto de la queja».

De igual manera, alertan sobre el persistente hostigamiento a Fedecámaras y sus afiliados; y a sindicatos no afines al Gobierno.

Por otro lado, una situación de» impunidad en relación con actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización e intimidación. Así como, otras vulneraciones de las libertades civiles, sufridas por sus dirigentes y miembros».

informe de la oit- acn

Protesta de trabajadores. Foto: Cortesía.

Principales víctimas en el 2018

De acuerdo a Provea en su informe anual, durante 2018 las principales víctimas de situaciones de amenaza y hostigamiento; fueron los trabajadores y dirigentes sindicales quienes se movilizaron en defensa de los salarios y las convenciones colectivas.

Es de destacar, que sólo la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) acumuló un total de 571 denuncias de amenazas y hostigamiento; contra trabajadores de empresas públicas y privadas que participaron o encabezaron huelgas y movilizaciones en demanda de reivindicaciones laborales.

Ya en los dos últimos meses de 2018, un total de 16 sindicalistas fueron encarcelados, acusados de delitos como agavillamiento; violación de zonas de seguridad e instigación a delinquir.

Además, de impedimento y coacción al trabajo, ataque y ultraje al centinela; y ultraje a la Fuerza Armada, entre otros.

Para leer el informe completo haz click: Comisión de la Encuesta de la OIT

ACN/Provea/OIT/Foto: Cortesía/Provea

No dejes de leer: Fedecámaras: comisión de la Organización Internacional del Trabajo investiga violación de convenios(Opens in a new browser tab)

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído