Economía
Es necesario actualizar el marco legal de la industria venezolana

Señalan que ante la legislación «arcaica y sin garantías» con la que cuenta la industria venezolana; es necesario la actualización del marco legal adaptado a la realidad actual.
En relación a ello, Juan Pablo Olalquiaga, director de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria); abordó este martes en el un foto el tema de: Hacia una actualización de la propiedad intelectual.
Además agregó, que en la industria venezolana «es necesario que Venezuela exporte productos con valor agregado, los cuales saldrán al mercado a competir con muchos otros».
Actualización de la leyes de la industria venezolana
En este orden de ideas aseguró, que «se requiere innovación que debe estar protegida por una ley moderna de Propiedad Intelectual«; puesto que es una de las áreas con mayor retraso, pues data de 1956.
Es decir, que «la legislación actual no impide que usted patente un producto y otra persona importe ese mismo producto; que usted patentó. El nivel de protección que se tiene es arcaico», explicó.
Resaltó, que entre los beneficios de una legislación sólida en el ámbito de propiedad intelectual; es que permitirá generar mayor investigación e innovación en la industria venezolana.
Sobre ello enfatizó, que «teniendo en cuenta que, dada la realidad mundial del petróleo como fuente de energía; y la caída drástica en la producción de hidrocarburos, Venezuela no vivirá de su producción petrolera en el futuro cercano».
En este contexto afirmó, que «la ley actual, sin duda, tiene unas áreas de actualización sin las cuales, la industria venezolana; no van a sentir que tienen suficiente protección como para invertir lo necesario en la creación de esos productos; que nos hacen falta para compensar la balanza comercial en esa Venezuela del futuro».
Foro ¿tendremos nueva ley?
Desde la sede de Conindustria, se llevó a cabo el foro “Hacia una actualización de la Propiedad Intelectual en Venezuela, ¿tendremos nueva ley?”; donde un grupo de expertos ofreció a los presentes un paseo por las necesidades y oportunidades de la industria venezolana en esta área.
En la actividad, participó el profesor y consultor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Francisco Astudillo; quien explicó sobre la noción de propiedad intelectual.
Además resaltó, la importancia de contar con una nueva «ley dinámica y desarrollista»; que ofrezca los derechos idóneos a los creadores e impulse la industria venezolana.
Por su parte, el parlamentario de la Asamblea Nacional (AN), Luis Lippa, quien funge como presidente de la Comisión Parlamentaria de Ciencia y Tecnología; expuso acerca de la Propiedad Intelectual en la agenda de la AN.
En tal sentido aseguró, que con una nueva legislación en este aspecto; «se persigue brindar seguridad jurídica a los creadores e innovadores, frente a la destrucción del aparato productivo nacional», precisó.
Para finalizar el foro, el abogado Ricardo Antequera, socio de la firma Antequera Parilli & Rodríguez y Sebastián González, socio de la firma Citemark International IP abordaron; «los mitos y realidades sobre por qué Venezuela y su sector productivo necesitan un marco normativo actualizado en materia de propiedad Industrial y la arquitectura que debe tener dicha legislación; respectivamente.
ACN/Analítica.Com/Foto: Cortesía
Lee también: Cavidea presentó siete líneas para reactivar el aparato productivo(Opens in a new browser tab)
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Espectáculos14 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía14 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes14 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional8 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible