Conéctese con nosotros

Carabobo

Recordamos hospitales centinelas en Carabobo y a quién llamar

Publicado

el

Hospitales centinelas de Carabobo - noticiasACN
Compartir

Le dejamos de nuevo los hospitales centinelas de Carabobo y dispuestos por el Gobierno nacional en todo el país, tras cumplirse el quinto día de cuarentena, cuarto a nivel nacional para combatir la pandemia COVID-19.

En total son 46 los establecimientos hospitalarios llamados hospitales centinelas dispuestos a lo largo y ancho de la nación.

Hospitales centinelas de Carabobo

La entidad vinotinto cuenta con tres hospitales para atender a los pacientes  o posibles con coronavirus, que abarca los siete cuadrantes que ha sido divida la Sala Situacional de Insalud.

Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia; Hospital Simón Bolívar de Mariara y Hospital Dr. José Francisco Molina Sierra en Puerto Cabello.

Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera de Valencia, también conocido como Hospital Central de Valencia o CHET; considerada la mayor institución pública de salud del estado Carabobo y de la región central del país.

Además, el Hospital Central Simón Bolívar de Mariana, ubicado en el municipio Diego Ibarra, donde también recibe pacientes de otras zonas cercanas.

Por último el Hospital Dr. José Francisco Molina Sierra, dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, que atiende la zona costera de la entidad y estado vecinos.

A quién llamar en Carabobo

También hace días, en nota de prensa, Insalud de Carabobo, dirigida por Juan Carlos Yánez, dio a conocer que la entidad cuenta con la Sala Situacional y desde el pasado 17 de marzo cuanta con una línea gratuita 0800.

Donde será atendidos por personal especializado para orientar en cualquier sospecha de síntomas referentes a la pandemia.

La línea es de 0800-SANOCAR (0800-7266227); para la atención desde su casa a cualquier carabobeño que sospeche o presente algún síntoma, como una primera fase.

Hospitales centinelas

Amazonas

Hospital Dr. José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho

Anzoátegui

Hospital General Dr. Felipe Guevara Rojas

Hospital Dr. Luis Razetti

Apure

Hospital General Dr. Pablo Acosta Ortiz

Aragua

Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Municipio Lamas

Hospital Central De Maracay

Barinas

Hospital Dr. Luis Razetti

Bolívar

Hospital Rosario Vera Zurita

Hospital Dr. Raúl Leoni de Ciudad Guayana (administrado por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Sociales)

Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar

Carabobo

Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera

Hospital Simón Bolívar de Mariara

Hospital Dr. José Francisco Molina Sierra (dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales)

Cojedes

Hospital General Dr. Egor Nucete

Delta Amacuro

Complejo Hospitalario Dr. Luis Razetti

Distrito Capital

Hospital General Dr. José Ignacio Baldó de El Algodonal

Hospital Dr. Jesús Yerena en Lídice

Hospital Dr. Leopoldo Manrique Terrero o Periférico de Coche

Hospital Clínico Universitario / Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (funcionan como centros rectores de la vigilancia y control)

Falcón

Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken

Guárico

Hospital Simón Bolívar

Hospital Dr. Rafael Urdaneta de Calabozo

Hospital Dr. Israel Ranuarez Balza

Lara

Centro de Diagnóstico Integral (CDI) San Jacinto

Hospital General Dr. Armando Velásquez Mago

Mérida

Hospital IV de El Vigía

Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes

Miranda

Hospital Victorino Santaella

Hospital Ana Francisca Pérez De León II

Hospital General de los Valles del Tuy Simón Bolívar

Hospital Dr. Eugenio P. D. Bellar

Hospital General de Higuerote

Monagas

Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar

Nueva Esparta

Hospital Dr. Luis Ortega

Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Valle Verde

Portuguesa

Hospital Universitario Dr. Jesús María Casal Ramos

Hospital Dr. Miguel Oraa

Sucre

Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcalá

Táchira

Hospital Universitario de San Cristóbal

Trujillo

Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo

Vargas

Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Guaracarumbo

Hospital Dr. José María Vargas (dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales)

Hospital Naval Dr. Raúl Perdomo Hurtado

Yaracuy

Hospital Central Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero de San Felipe

Zulia

Hospital Universitario de Maracaibo y Hospital Santa Bárbara.

Hospitales centinelas de Carabobo - noticiasACN

Número en Carabobo, donde será atendido a cualquier hora. 0800-SANOCAR.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Plan Nacional de Desinfección arranca Gobierno este viernes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Monseñor Nelson Martínez celebró en Naguanagua 43º aniversario de episcopado

Publicado

el

Monseñor Nelson Martínez -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Con una misa solemne oficiada en la iglesia de Nuestra Señora de Begoña, monseñor Nelson Martínez, Obispo Emérito de San Felipe, celebró este martes, su cuadragésimo tercer aniversario de episcopado.

En esta fecha se recuerda la solemnidad de la Anunciación del Señor, por lo que el obispo centró su homilía en el agradecimiento y en las remembranzas. En primer lugar agradeció a Dios por haber sido su guía, por haberlo llevado por el camino de la fe y la iglesia, por ser padre y madre en su resguardo y protección.

Agradeció de igual manera a su familia, a sus padres y a quienes le orientaron en la vida sacerdotal, comenzando por monseñor Gregorio Adam. Recordó a otros queridos prelados, el Cardenal José Alí Lebrún, monseñor Henríquez -con quien compartió durante diez años como Obispo Auxiliar de la Diócesis de Valencia; monseñor Urosa Savino y monseñor Del Prette quienes también entregaron su vida a Dios.

De su niñez recordó a Puerto Cabello, su ciudad amada, donde en la barquita de su padre iban a pasear los sábados y se deleitaban contemplando los atardeceres en la inmensidad del mar.

Ha ofrendado su vida a Dios y a la gente

Como tantos otros jóvenes, antes de ser sacerdote monseñor Martínez quiso ser ingeniero, pero por esos designios de Dios, entró en el seminario, y desde ese momento ha ofrendado su vida a Dios y a la gente. “Cada uno de ustedes, el humilde, el necesitado, el profesional y el letrado, me han dado una razón para seguir adelante. A pesar de mis dificultades de salud, aquí estoy hoy, y por eso les doy gracias, porque me han ayudado a levantarme”, afirmó.

Para Valencia, que este martes estuvo de cumpleaños, ofreció palabras especiales. “Esta ciudad me abrió los brazos como a un hijo cuando regresé del seminario, y por eso me siento un valenciano más”. De igual forma agradeció a monseñor Ricardo Guerra, con quien tiene una gran amistad, por abrir las puertas de su parroquia para oficiar la primera misa desde que regresó de San Felipe hace 9 años.

Monseñor Martínez fue ordenado sacerdote el 15 de diciembre de 1968, y el 25 de marzo de 1982, fue consagrado obispo, en ceremonia especial realizada en la catedral de Valencia. Estuvo presidida por el cardenal José Alí Lebrun Moratinos, Arzobispo de Caracas, junto a monseñor Luis Eduardo Henríquez, Arzobispo de Valencia,  y monseñor Feliciano González Ascanio, Obispo de Maracay.

Con información de ACN/NDP/Nerza Ramírez CNP Nº 6.502

No deje de leer: Valencia recibirá el VI Congreso Nacional de la Infancia Misionera

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído