Conéctese con nosotros

Internacional

Histórico plebiscito en Chile: Decidieron cambiar su constitución

Publicado

el

histórico plebiscito en Chile- acn
Foto: REUTERS/Rodrigo Garrido.
Compartir

A través de una entrevista radial, el periodista y analista político, Gabriel Alegría Solis, consideró que el plebiscito en Chile fue histórico; porque tuvo la mayor participación desde hace 30 años.

En este proceso electoral, se decidió redactar una nueva carta magna; con el fin de dejar atrás la del dictador militar Augusto Pinochet.

Vale resaltar, desde que el país regresó a la democracia, que este domingo 25 de octubre; una abrumadora mayoría de votantes aprobó el cambio de la constitución y sin contratiempos en el proceso, de acuerdo a las autoridades electorales.

En relación al histórico plebiscito en Chile, el escrutinio realizado en el país trasandino, fue en más del 80% de las mesas. Por ello, el Servicio Electoral de Chile informó que el Sí a la modificación del documento fue del 78,28% de los sufragios; mientras que el no fue de 21,72%.

En Chile se efectuó histórico plebiscito

Es decir, que el 5.877.648 votos decidieron que si quieren un cambio en su Constitución; en comparación al 1.631.217 chilenos votaron que querían seguir con la antigua carta magna. Todo ello, con la participación en un mayor nivel que la media del país desde que el voto el voluntario.

Además de la primera decisión a tomar este domingo en el plebiscito histórico de Chile; los ciudadanos también tuvieron que elegir si el órgano que llevará a cabo las modificaciones será; una Convención Mixta Constitucional o una Convención Constitucional.

Sobre ello, los resultados fueron para la primera opción 20,79 % de los votos; y para la segunda votaron el 79,21%.

https://twitter.com/AnitaBohemia/status/1320385966075482112?s=20

Basado en lo antes descrito, Solis explicó que el paso a seguir será elegir en abril de 2021; a los 155 constituyentes que redactarán la nueva Constitución.

Respecto a quienes participarán en la convención Constitucional, se puede mencionar a militantes de partidos políticos, independientes y ciudadanos de a pie; de igual manera algunos escaños para los pueblos originarios, los cuales están por definirse en el Congreso.

Luego de que el organismo electoral de ese país dio los resultados, el presidente, Sebastián Piñera; informó que «en las próximas horas me reuniré con todo el gabinete ministerial y partidos de oposición; para definir nuestra postura en la convención constitucional».

Con información: ACN/Caracol Radio/Cronista/Foto: Agencias

Lee también: Sismo de magnitud 6.8 sacudió a Chile

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump instó a que todos evacúen Teherán de manera inmediata (+Video)

Publicado

el

Trump instó a que todos evacúen -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía / Video Youtube
Compartir

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró este lunes que no permitirá que Irán posea armas nucleares, e instó a que todos evacúen la capital iraní, Teherán, de manera inmediata.

En una publicación en Truth Social, Trump reiteró que la nación persa debió haber llegado a un acuerdo sobre su programa nuclear antes de que Israel lanzara ataques contra su territorio. «Irán debía haber firmado el ‘acuerdo’ que les dije que firmaran. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras, Irán no puede tener un arma nuclear. ¡Lo dije una y otra vez! ¡Todos deberían evacuar inmediatamente Teherán!», instó el líder republicano.

Esta misma jornada, Trump declaró que el acuerdo entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear de la nación persa se firmará tarde o temprano; y que en caso contrario «algo sucederá».

«Le di a Irán 60 días y dijeron ‘no’, y el día 61 ustedes vieron lo que pasó. […] Y como he estado diciendo, creo que el acuerdo se firmará o pasará algo, pero el acuerdo se firmará. Creo que Irán sería tonto si no lo firmara», sostuvo al margen de la cumbre del G7.

«Quiero que no haya armas nucleares en Irán»

Asimismo, Trump evitó responder a la pregunta sobre si quiere un cambio de régimen en Irán, y se limitó a pronunciarse sobre la posesión de las armas nucleares por Teherán. «Quiero que no haya armas nucleares en Irán y vamos por buen camino para asegurarnos de que así sea», subrayó.

Entretanto, un funcionario de la Casa Blanca aseguró que la publicación del presidente estadounidense solamente refleja la urgencia de la necesidad de que Irán vuelva a sentarse a la mesa de negociaciones.

En los últimos meses, Omán ha mediado en cinco rondas de conversaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, aunque la ronda más reciente se canceló un día después de que Israel lanzara una amplia ofensiva aérea contra la República Islámica.

Socavar la celebración de estas negociaciones pacíficas

En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, sostuvo que el país hebreo, con sus ataques no provocados, quería socavar la celebración de estas negociaciones pacíficas entre Washington y Teherán. Así, aseguró que Teherán «confía en el carácter pacífico de su programa nuclear» y quería seguir las negociaciones para presentar su propuesta para un nuevo acuerdo nuclear.

Mientras, The Jerusalem Post reportó que se espera que Trump presente a las autoridades iraníes una oferta de «última oportunidad», que podría ser ligeramente mejor que la propuesta anterior que la Administración estadounidense hizo a Teherán. Así, según el periódico, la condición estará basada en el principio expresado por EE.UU. de que el país persa abandone por completo el enriquecimiento de uranio.

Con información de: NT/RT

No deje de leer: Miguel Uribe Turbay en condición «extremadamente crítica» tras nueva cirugía (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído