Internacional
Haití instaló un consejo presidencial de transición para restaurar el orden

Tras fuertes episodios de violencia, Haití logró instalar un consejo presidencial de transición que buscará restablecer el orden en el país caribeño.
El decreto, publicado en el diario oficial de Haití Le Moniteur, salió un mes después de que el primer ministro Ariel Henry anunciara que dimitiría. Esto en medio de una ola de ataques de bandas criminales en la capital Puerto Príncipe.
“El mandato del consejo presidencial de transición finaliza, a más tardar, el 7 de febrero de 2026″, reza el decreto, que especifica que sus miembros deben nombrar “rápidamente” un primer ministro y un gobierno “inclusivo”.
Te puede interesar: WSJ advirtió posible ataque de Irán sobre Israel en las próximas 24 a 48 horas
Qué hará el consejo de Haití
El consejo, sin embargo, aún no está formalmente a cargo del país y aseguró que Henry “presentará la dimisión de su gobierno tras el nombramiento de un nuevo primer ministro”, según el documento.
Así mismo se conoció que se decidió que el consejo sea de nueve miembros, siete con derecho a voto y dos observadores. Allí discutirán los representantes de los principales partidos del país, así como del sector privado y la sociedad civil.
De igual manera su primera labor consistirá en elegir a un primer ministro que, en colaboración con el consejo, designará al gobierno encargado de conducir el país hasta unas “elecciones democráticas, libres y creíbles”, según el acuerdo. Ninguno de los miembros del consejo o del gobierno podrá presentarse a esas elecciones.
Haití atraviesa inestabilidad política
Haití, que no celebra comicios desde 2016, sufre desde hace décadas una inestabilidad política crónica. A finales de febrero, las bandas, cuya violencia ya asolaba zonas enteras de Haití, lanzaron ataques coordinados contra lugares estratégicos exigiendo la renuncia de Henry.
Nombrado pocos días antes del asesinato en 2021 del presidente, Jovenel Moïse, Henry fue duramente cuestionado y no pudo regresar a su país tras un viaje a Kenia.
El 11 de marzo, el mismo día de una reunión entre haitianos y varias organizaciones y países como Estados Unidos, anunció que dimitiría para dar paso a un consejo presidencial de transición. Este órgano nació tras semanas de difíciles negociaciones.
Con información de El Espectador
No dejes de leer: Javier Milei y Elon Musk se reunieron en Texas y acordaron un evento en Argentina (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Hospitalizan a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. (+Video)

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, fue trasladada en ambulancia este martes a un hospital en Washington, tras sufrir una reacción alérgica, según informó el Departamento de Seguridad Nacional.
“La secretaria Noem sufrió una reacción alérgica hoy. Fue trasladada al hospital por precaución. Se encuentra alerta y recuperándose”, declaró la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin.
CNN observó a varios agentes del Servicio Secreto apostados en varias entradas frente a la sala de urgencias del hospital donde ingresó la secretaria.
Noem, de 53 años, anteriormente gobernadora de Dakota del Sur, representó al estado en el Congreso, y quedó designada secretaria de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump pocos días después de su elección para un segundo mandato. Esto la convirtió en un miembro clave de su gabinete después de que este hiciera de la inmigración un tema central de su campaña. Fue confirmada para el cargo por el Senado a finales de enero.
Noem ha sido objeto de crítica tanto nacional como internacional
Desde su regreso al cargo, Trump ha impulsado una enérgica ofensiva contra la inmigración —que abarca desde el despliegue de soldados en la frontera hasta la invocación de la autoridad en tiempos de guerra para deportar a inmigrantes indocumentados— y Noem ha ejecutado la agenda del presidente.
Noem, quien también supervisa la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), ha pedido el desmantelamiento de la agencia de ayuda en casos de desastre, criticándola repetidamente por su ineficacia. La semana pasada, Trump anunció que planea desmantelar gradualmente FEMA después de la temporada de huracanes de este año.
La gestión de Noem ha sido objeto de crítica tanto nacional como internacional. Recientemente, protagonizó un enfrentamiento con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien acusó de “fomentar protestas violentas en Los Angeles”, en referencia a manifestaciones migrantes. El gobierno mexicano rechazó rotundamente las acusaciones, calificándolas de “irresponsables e infundadas”.
https://youtu.be/VLohIcZ4Vvk
Con información de: NT/CNN/MSN
No deje de leer: Cristina Fernández de Kirchner inicia cumplimento de prisión domiciliaria. Así funcionará
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Pasan Richani es el candidato de la oposición para la Alcaldía de Naguanagua
-
Internacional7 horas ago
Conflicto Israel – Irán: Matan a jefe del Estado Mayor iraní durante ataque en Teherán
-
Política10 horas ago
CNE cierra proceso de postulaciones para elecciones municipales del 27 de julio
-
Carabobo9 horas ago
Más de 175 voces participarán en Encuentro de Coros UC 2025