Economía
Grupo San Simón entre los primeros de la industria láctea

Con casi ocho décadas de historia en el mercado venezolano, la Corporación Agroalimentaria San Simón es ampliamente reconocida en el occidente del país.
Su compromiso con la excelencia y capacidad de innovación en la producción, industrialización y distribución de alimentos para el consumo masivo es su carta de presentación.
De fuerte arraigo en la tierra zuliana que la vio nacer, donde tres generaciones han sabido consolidar el potencial productivo de la organización.
El Grupo San Simón continúa invirtiendo todo su esfuerzo y dedicación en el desarrollo de cuatro importantes áreas de negocio:
El sector agropecuario, la línea cárnica, los productos lácteos y el aceite crudo de palma.
Ubicada en San Rafael de El Guayabo, municipio Catatumbo del estado Zulia, la corporación toma su nombre de la Hacienda San Simón, propiedad de la familia Pérez Llavaneras, heredera de una experimentada casta promotora del sector ganadero nacional.
San Simón entre los primeros de la industria láctea
Como parte de su fortaleza productiva, la organización cuenta con una fábrica pulverizadora de leche, un centro para el llenado de empaques flexible y una planta UHT con innovadores equipos Tetra Brik Aseptic, que ofrecen las ventajas del almacenaje sin refrigeración, manteniendo la calidad del producto.
Esta planta se encuentra entre las primeras de la industria láctea del país, y en ella se procesa el producto bandera de la organización:
La leche en polvo completa San Simón, en empaques de 900, 400 y 125 gramos.
También se produce la leche semidescremada San Simón de 400 y 125 gramos; la bebida láctea Montaña Fresca (400 gr).
También la mezcla alimenticia Lactovigor; la bebida achocolatada Choco Rico (400 gr), y la mezcla en polvo con leche para preparar chicha de arroz, disponible en empaques de 500 gramos.
Experiencia y profesionalismo
El Grupo San Simón cuenta con una fuerza laboral cercana a los 700 colaboradores, algunos de los cuales han permanecido en la empresa por más de 30 años.
Al frente de este talento humano comprometido con la excelencia, está una Junta Directiva conformada por una joven generación que apenas supera los 50 años de edad y que afronta los retos con decisión.
Cada vez más presentes
Los productos del GRUPO SAN SIMÓN están presentes en la región occidental venezolana, especialmente en el Zulia, así como en el Centro, Oriente y Los Andes.
Actualmente, la organización enfoca sus esfuerzos hacia la incorporación de más estados y ciudades del país, fortaleciendo así su presencia en los principales supermercados y cadenas de farmacias nacionales.
Con 14 ganaderías en Zulia, calificadas entre las mejores del país por sus modernas instalaciones, tecnología de punta y la garantía de ejercer efectivos controles sanitarios, las perspectivas a futuro.
Nota de prensa
No dejes de leer
Valentina Quintero denuncia “matraqueo” en alcabalas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para lunes 21 de julio se acerca a los 120 bolívares

El precio del dólar para lunes 21 de julio se acerca a los 120 bolívares, según publica la página web del Banco Central de Venezuela (BCV) este viernes 18 del séptimo mes del año 2025.
El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar se ubica en 119,14 bolívares este viernes 18 de julio. La cifra presenta una variación frente a la jornada anterior de Bs. 118,28, según el reporte publicado en su sitio web.
También puede leer: Precio del dólar para viernes 18 de julio sigue en aumento
Precio del dólar para lunes 21 de julio
A esto le unimos los dos pasados lunes, el 7 de julio, el valor oficial de la divisa estadounidense, controlado por el máximo ente rector financiero del país fue de 111, 41 bolívares. Para el lunes 14 el precio 115,3279, por lo que sigue en aumento con el paso de los días.
En cuanto al euro, la tasa de referencia quedó fijada en 135,67 bolívares para las operaciones de las próximas horas.
Asimismo, el BCV recordó que estas cifras corresponden al promedio ponderado de las mesas de cambio activas en las instituciones bancarias participantes.
El organismo también mantiene actualizadas las tasas de otras monedas extranjeras como el yuan chino, la lira turca y el rublo ruso. Estas referencias son usadas por comercios y operadores cambiarios para fijar precios en el mercado interno.
La intervención cambiaria en Venezuela ha sido una herramienta recurrente del gobierno para controlar la volatilidad del tipo de cambio y frenar la inflación. Mediante mecanismos como la regulación de la compra y venta de divisas, control de precios y la creación de sistemas oficiales de cambio, las autoridades buscan estabilizar el mercado cambiario.
Sin embargo, estas medidas han generado un mercado paralelo activo y una brecha significativa entre el tipo de cambio oficial y el no oficial, afectando la confianza de inversionistas y consumidores.
El seguimiento diario del tipo de cambio es clave para importadores, comerciantes y consumidores, ya que influye directamente en la formación de precios de bienes y servicios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Pagan estipendio de «Somos Venezuela» de julio y otro bono
-
Salud y Fitness8 horas ago
Ocho mitos sobre el VIH que debes dejar atrás, según la doctora Lily Soto
-
Espectáculos8 horas ago
Disney lanza tráiler oficial de Tron: Ares con música original de Nine Inch Nails
-
Deportes23 horas ago
Lucas Vásquez se despide de su eterno Real Madrid (+ video)
-
Nacional7 horas ago
AVEC elige nueva Junta Directiva durante su XL Asamblea Nacional de Asociados