Internacional
Fiesta en frontera colombo-venezolana por investidura de Petro (+ vídeo)
![Fiesta en frontera de Colombia con Venezuela - noticiacn](https://acn.com.ve/wp-content/uploads/2022/08/Fiesta-en-frontera-de-Colombia-con-Venezuela-noticiacn.jpg)
Fiesta frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Gustavo Petro se realizó en el principal paso este domingo en escenario de un evento a la que concurrieron líderes sociales; gente del común para celebrar la llegada a la presidencia de Colombia del izquierdista Gustavo Petro, que prometió normalizar las relaciones con ese país.
En el puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira; se reunió una multitud de ambos países para participar en el concierto «Dame la mano mi hermano por la paz y la vida», en la Plaza de La Confraternidad del lado venezolano.
En un acto emotivo, llegaron los próceres de la Independencia Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander; interpretados por actores cucuteños, quienes se abrazaron como símbolo de unión y paz.
Fiesta frontera de Colombia con Venezuela
Los habitantes y gremios económicos de ambos países están a la expectativa de la reapertura total de la frontera luego de los anuncios de Petro de que acordará con Venezuela el retorno paulatino a la normalidad en los pasos fronterizos; cerrados por el Gobierno del país caribeño al paso de vehículos desde agosto de 2015 por diferencias políticas.
Aunque en el discurso pronunciado por el primer presidente de izquierda en Colombia, no tocó el tema fronterizo; pero pidió traer la espada de Simón Bolívar, que había sido negada por el mandatario saliente Iván Duque.
«Qué bonito sentir nuevamente esta unión y la alegría de saber que volverán a abrir la frontera. Estoy muy emocionada con lo que va a pasar a partir de hoy»; dijo a Efe Gladys González, colombiana que vive en San Antonio del Táchira.
Más de 70 artistas y 25 agrupaciones presentes
Más de 70 artistas de 25 agrupaciones de ambos lados de la frontera animaron el concierto que tiene como fin la integración de los dos países denominado «Concierto por la Paz y la Vida»
. «Estamos de fiesta. Hace tiempo no veíamos tantos cantantes y las personas sonriendo»; dijo a Efe el venezolano José Luis Zabala.
Los festejos coincidieron con el momento en el que Petro juró este domingo como presidente de Colombia; cargo al que llegó para suceder a Iván Duque, ante una multitud que lo ovacionó en la Plaza de Bolívar de Bogotá.
El nuevo jefe de Estado fue investido por la senadora María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro; quien fue compañero de Petro en la guerrilla del M-19 y que cayó asesinado en 1990 cuando era candidato presidencial.
Colombia y Venezuela, que comparte una frontera de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden del presidente venezolano Nicolás Maduro; en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.
Sin embargo, Petro y su canciller, Álvaro Leyva Durán; ya manifestaron que también acordarán la normalización de relaciones con el Gobierno de Maduro.
#Frontera | Parte de las agrupaciones que se hicieron presentes en el concierto concierto Dame la Mano Mi Hermano por la Paz y La Vida, llevado a cabo en San Antonio, municipio Bolívar. pic.twitter.com/hFOlS7pJPl
— La Prensa del Táchira (@LaPrensaTachira) August 7, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Israel y la Yihad Islámica firman alto el fuego tras 44 muertos en Gaza
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump ordenó desclasificar archivos sobre asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King Jr. (+Video)
![Trump ordena desclasificar los archivos -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales](https://acn.com.ve/wp-content/uploads/2025/01/523c9d34-cf3c-48b4-b16b-8407772b621c_alta-libre-aspect-ratio_default_0-1.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar», dijo el mandatario al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».
Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.
John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.
El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.
«Retención de información»
Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99% de sus registros.
«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.
El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.
Figura en la lucha contra el segregacionismo
El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.
En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).
Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.
Con información de ACN/EM/Afp
No deje de leer: Un venezolano entre los detenidos por atentado a sede del Ministerio Público en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional23 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Carabobo24 horas ago
Lacava anunció rehabilitación de conjunto residencial Súper Bloques de La Michelena en Valencia
-
Deportes22 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política22 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.