Internacional
Fauci advierte los riesgos de una vacuna apresurada en EEUU

El principal experto en el COVID-19 de EEUU, el doctor Anthony Fauci, advierte que no es positivo para la salud del prueblo norteamericano el lanzamiento de una vacuna apresurada contra el coronavirus, antes de que se haya demostrado científicamente que la misma es completamente segura y eficaz.
El experto indicó que podría haber consecuencias graves, que hagan a la presunta cura tan dañina como la propia enfermedad. En declaraciones a la agencia de noticias Reuters, el Dr. Anthony Fauci también dijo que hacerlo podría dañar el desarrollo de otras vacunas.
Según los informes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está considerando planes para lanzar una vacuna de forma apresurada, antes de que se haya probado por completo la seguridad y efectividad del medicamento.
Experto en COVID-19 Anthony Fauci advierte los riesgos de una vacuna «apresurada»
Según los expertos en política norteamericana, tal movimiento por parte de Trump podría aumentar sus posibilidades de reelección en las elecciones presidenciales del mes de noviembre.
Sin embargo, los demócratas acusan al presidente de Estados Unidos de estar dispuesto a poner en peligro la vida de los estadounidenses con tal de satisfacer sus objetivos políticos.
El sábado pasado, el presidente Trump tuiteó que la Administración Federal de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) «está dificultando mucho que las compañías farmacéuticas hagan pruebas en las personas de las vacunas en fase de desarrollo».
El diario Financial Times informó que la administración Trump estaba explorando la posibilidad de otorgar una autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas), a una vacuna que actualmente están desarrollando la Universidad de Oxford y el fabricante de medicamentos AstraZeneca.
A la fecha, unas 10.000 personas se han ofrecido como voluntarias para los ensayos de la vacuna de Oxford, pero la agencia federal de regulación de medicamentos y alimentos exige ensayos con al menos 30.000 personas, para que se pueda autorizar una vacuna al público.

El doctor Fauci también sugirió, que el hecho de impulsar una vacuna «no completamente probada» podría significar graves riesgos ala salud del pueblo norteamericano. Foto: Cortesía/ MSNBC.
La cura podría ser tan mala como la enfermedad
En una entrevista concedida a Reuters, el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas; advirtió que lanzar una vacuna sin probarla adecuadamente podría dañar otros esfuerzos por desarrollar un fármaco mas efectivo.
«Lo único que no me gustaría ver con una vacuna es recibir una autorización de uso de emergencia antes de tener una señal plena de su eficacia», dijo Fauci.
«Uno de los peligros potenciales si deja salir una vacuna prematuramente es que haría difícil; si no imposible, que las otras vacunas inscribieran a las personas en sus ensayos».
«Para mí, es absolutamente primordial que se demuestres de manera definitiva y plena que una vacuna es segura y eficaz», agregó el doctor.
La vacuna de Oxford, es una de las docenas de proyectos que se están desarrollando actualmente en todo el mundo. La mayoría de las principales compañías farmacéuticas han lanzado grandes ensayos; para probar la eficacia de sus medicamentos en las últimas semanas.
El doctor Fauci también sugirió, que el hecho de impulsar una vacuna «no probada completamente» podría significar graves riesgos ala salud del pueblo norteamericano (y posteriormente del mundo); ante las posibles reacciones adversas, contraindicaciones o secuelas que un medicamento tan complejo puede producir a la salud pública.
[Fuentes]: ACN | Fox News | Financial Times | Redes
No dejes de leer: ¡Más casos confirmados! Dos pacientes europeos reinfectados de coronavirus
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anunció aranceles del 30 % contra México y la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE en dos cartas que difundió este sábado 12 de julio en redes sociales, sumándose a la guerra comercial global que ha desatado desde que asumió el cargo en enero.
“Los Estados Unidos de América han acordado seguir trabajando con la Unión Europea (UE), a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes. No obstante, hemos decidido seguir adelante, pero solo con un COMERCIO más equilibrado y justo”, escribió Trump en la carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que publicó en Truth Social.
La UE y México se unen a una creciente lista de países cuyas importaciones se enfrentarán a aranceles actualizados el 1 de agosto, ya que Trump comenzó a publicar cartas arancelarias el lunes con tasas de hasta el 40 %. En sus cartas a la UE y México, Trump dijo que todas las importaciones estaban sujetas al arancel del 30 %, excluyendo los “aranceles sectoriales”, como el arancel automotriz del 25 %.
Von der Leyen dijo en un comunicado que la UE sigue “dispuesta a seguir trabajando para lograr un acuerdo” antes de la fecha límite del 1 de agosto.
También puede leer: Ovidio Guzmán se declara culpable, hijo de «El Chapo» se declara culpable en EEUU (+ video)
Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE
“Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, dijo von der Leyen en el comunicado, añadiendo que la UE está dispuesta a seguir trabajando en un acuerdo comercial, pero “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”.
Los productos procedentes de México, por su parte, han podido entrar en su mayoría libres de aranceles, siempre que cumplieran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que negoció en su primer mandato. En su carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reiteró su argumento sobre los aranceles de febrero, de que las barreras arancelarias se impusieron para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNN.
Redactadas desde el viernes
En las cartas arancelarias, que tienen fecha del viernes, Trump dijo que cualquier represalia de aranceles a las importaciones estadounidenses sería enfrentada con una respuesta de Estados Unidos. Trump dijo que “cualquiera que sea el número que elijan para aumentar (los aranceles), se añadirá al 30 % que cobramos”.
Culpó a las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias como razones adicionales para imponer aranceles a la UE y México.
El Gobierno de Trump se ha mostrado especialmente en desacuerdo con los impuestos sobre el valor agregado y los servicios digitales, que ocupan un lugar destacado en varios países miembros de la UE.
Los impuestos sobre los servicios digitales gravan los ingresos brutos que las empresas en línea recaudan por ofrecer servicios a los usuarios. Los países con estos impuestos podrían gravar todos los ingresos de las grandes empresas que operan en línea, incluso si el negocio no es rentable. Eso puede incluir lo que recaudan por la venta de datos, publicidad, así como los pagos que reciben por suscripciones, software y otros tipos de servicios en línea por los que pagan los usuarios.
Unión Europea no estaba negociando de buena fe
Trump y miembros de su administración dijeron en múltiples ocasiones que la UE no estaba negociando de buena fe. Y hace dos meses, Trump estaba tan enfurecido por la falta de avances en las conversaciones comerciales que estaba dispuesto a imponer un arancel del 50 % a los productos procedentes de la UE el 1 de junio. “No busco un acuerdo”, dijo entonces.
Un arancel del 30 % sobre la UE es más que el arancel “recíproco” del 20 % al que se enfrentaban los productos procedentes de allí antes de que Trump los pusiera en pausa a mediados de abril.
Después de que Trump hiciera la amenaza en mayo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo en una entrevista en Fox News que las “propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las que hemos visto de nuestros otros importantes socios comerciales”.
Las cartas a la UE y México llegan después de que Trump amenazara el jueves con imponer aranceles del 35 % a algunos productos canadienses.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos
-
Economía24 horas ago
Activan jornada especial del Sistema Patria hasta el sábado 12 de julio
-
Deportes8 horas ago
Acefuc clasificó para Copas de Oro y Plata del Torneo Apertura
-
Sin categoría22 horas ago
Alertan sobre posible fuga de femicida en Anzoátegui
-
Internacional23 horas ago
Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos