Carabobo
Exportaciones carabobeñas rezagadas por falta de insumos
José Pinto, vicepresidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Industriales de Carabobo, aseguró que la falta de acceso a la materia prima; ha diezmado la producción e impedido el incremento de las exportaciones en la entidad.
De acuerdo al economista, en el 2008 el sector de autoparte comercializó más de 260 millones de dólares; posteriormente se generó un descenso, llevando la cifra a cuatro millones.
Explicó que esto se debe a que en los últimos diez años, el sector ha contado con un tipo de cambio poco competitivo; que llevó a que la exportación de productos venezolanos disminuyera por falta de incentivos.
Pinto indicó que los industriales carabobeños, comenzaron a mirar nuevamente al extranjero; debido a que el mercado local se encuentra deprimido por el bajo poder adquisitivo de los ciudadanos. Esto ha permitido que se de un pequeño repunte en comparación a 2017 de 50%.
Estas aseveraciones las realizó, el también economista; durante el desarrollo de la jornada de Comercio Exterior, realizada en la sede del gremio titulada, “Despejando Incertidumbre y venciendo temores a exportar”.
Propuestas para el Ejecutivo
El vicepresidente de la Comisión de Comercio Exterior indicó que es necesario establecer políticas que permitan incentivar las exportaciones. Entre sus propuestas está, que el reintegro a los empresarios se de en los lapsos establecidos de un máximo diez días. En Venezuela se tarda este proceso de dos a tres años y los ingresos se diluyen por la hiperinflación.
Igualmente es importante que se de un incremento de las alícuotas del Drawback y se mecanice la retenciones del Impuesto al Valor Agregado; esto permitirá estimular al empresariado.
También es necesario mejorar los tiempos de los trámites de certificados y las calificaciones de origen. Además de los oficios de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo.
“En un marco de ausencia de materia prima, este documento puede ser un mecanismo que le permita a lo empresarios traer insumos para incrementar la producción y por ente la exportación; con el consecuente valor agregado nacional y generar las divisas».
El economista manifestó que se debe mejorar el sistema generalizado de preferencia, porque la mayoría de las exportaciones son dirigidas a Estados Unidos. Los productos a esa nación llegan en cero aranceles y eso permitiría mayor competitividad.
Asimismo dijo que es imperante que haya un incremento en el parque tecnológico, que actualmente es deficientes; pues el país está rezagado en comparación al resto del mundo.
“Hay elementos y coyunturas que pueden concertarse entre las partes, para estimular el tema de las exportaciones”.
MCO/ACN
No deje de leer: Reforma de la Ley del IVEC será presentada la próxima semana en el Consejo Legislativo
Carabobo
Jueces y juezas de paz del Eje Occidental sostuvieron primer encuentro en Bejuma
Los jueces y juezas de paz electos en diciembre del año pasado en el Eje Occidental de Carabobo (Miranda, Bejuma y Montalbán), sostuvieron su primer encuentro con representantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), este miércoles 22 de enero en la Aldea Artesanal Don Viviano Vargas de Bejuma.
La abogada Daniela Madrid, Jueza del Tribunal Sexto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Valencia, Libertador, Los Guayos, Naguanagua y San Diego y Coordinadora Regional de la Justicia de Paz Comunal, anunció que el proceso de formación se iniciará este sábado 25 de enero en la sede de la UNEFA, extensión Bejuma.
Allí se les instruirá acerca de cómo va a funcionar esa instancia y así puedan ejercer sus funciones, luego de ser acreditados por el Poder Judicial. Refirió que el proceso de formación estará a cargo de la Escuela Nacional de la Magistratura, tal como lo estipula el artículo 20 de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal.
Resaltó que los jueces y juezas de paz revisten una gran importancia en la administración de justicia. «Sabemos que ir a un tribunal ordinario se hace cuesta arriba para los ciudadanos y hay situaciones que se pueden resolver dentro de las propias comunidades. Que mejor que estas personas electas para conocer de los problemas de su comunidad y poder resolver a través de los medios alternativos de solución de conflictos, para atajarlos y que no trasciendan”.
Lineamientos del Presidente Nicolás Maduro
Madrid indicó que el encuentro se lleva a cabo siguiendo los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro a través de la magistrada Tania D’ Amelio, vicepresidenta del TSJ y coordinadora nacional de justicia de paz, quien envió un video de salutación a los presentes.
En representación del alcalde Lorenzo Remedios asistió la secretaria de Despacho, Yolet Reyes; por el alcalde de Miranda, Eduardo Sequera, asistió el Síndico municipal Carlos Meza y estuvo presente el alcalde de Montalbán, José Alí Soto.
También, la abogada Angélica Linares, juez del Tribunal Primero del municipio ordinario ejecutor de medidas en los municipios Montalbán, Miranda y Bejuma. Así como Mabel Ojeda, juez del Tribunal Tercero ejecutor de medidas de Bejuma, Montalbán y Miranda. Además, representantes de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Policía de Carabobo y Policía Municipal de Bejuma.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Con la Misa Criolla en el pueblo de San Diego se dio inicio a las actividades en honor a la Virgen de la Candelaria
-
Nacional24 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Deportes22 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política23 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.
-
Tecnología7 horas ago
Meta creó traductor en tiempo real para casi 100 idiomas