Conéctese con nosotros

Tecnología

Experto revela claves para elegir la mejor luminaria según necesidades de cada persona

Publicado

el

mejor luminaria
Compartir

Comprar una lámpara, reflector o cualquier tipo de luminaria va más allá de elegir un diseño atractivo o una marca reconocida. Para una compra inteligente, el consumidor debe tomar en cuenta dos aspectos fundamentales: la calidad y la eficiencia energética.

Al respecto es importante conocer las especificaciones del fabricante en lo que respecta a vatios (W) y lúmenes (lm), que están relacionadas con la eficiencia eléctrica de las fuentes de luz o productos de iluminación.

En tal sentido, el ingeniero Alfredo Gómez, exprofesor de la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo, en Lara) y asesor de la empresa venezolana de productos eléctricos Pickens, indicó que los vatios o watts (W), es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para medir la potencia eléctrica, que es la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo.

Por su parte, señaló que un lumen (lm) es la unidad del Sistema Internacional de Medidas que mide el flujo luminoso irradiado por una fuente emisora de luz.

En definitiva, es la cantidad total de luz visible emitida por una lámpara o fuente de iluminación.

Explicó que “un bombillo que en sus especificaciones técnicas indique que tiene una eficacia luminosa de 90 lm/w, quiere decir que esa fuente de luz tiene la capacidad de suministrar una cantidad de luz equivalente a 90 lúmenes por cada vatio de potencia».

«Ahora supongamos que ese bombillo es de 10 W, entonces el total de lúmenes que ese bombillo podrá arrojar será 90×10= 900 lúmenes”.

Como ejemplo opuesto, señaló que “cuando tenemos un producto de iluminación de 10 W, pero con una eficacia luminosa de 80 lm/w, este podrá suministrar 800 lúmenes de luz; por lo que podemos concluir que el bombillo de 90 lm/w que mencionamos antes tiene mayor poder de iluminación, aunque ambos son de la misma potencia eléctrica.

La diferencia radica en que el primero (90lm/w) es más eficiente que el segundo (80lm/w), a la hora de aprovechar cada vatio de potencia”.

¿Para qué sirven?

Gómez indicó que al tener información clara sobre la cantidad de lúmenes por vatio, un comprador puede determinar qué tan eficiente es la fuente de luz que desea adquirir y, con respecto a los vatios, el consumidor puede determinar qué tanta potencia eléctrica
requiere para cubrir su necesidad de iluminación.

Enfatizó que este conocimiento sirve principalmente para poder reconocer qué tipo de luminaria sería la más apropiada de acuerdo con sus necesidades, ya sea que requiera bombillos para un estacionamiento, una habitación, un galpón o un restaurante.

Señaló que “un producto de baja potencia luminosa es uno de 35 lm/w, por ejemplo; y uno de alta potencia luminosa es de 90lm/w. Para una habitación, sería suficiente bombillos de 7 a 10 W; pero para un estacionamiento seguro se requerirían reflectores con potencias superiores a los 100 W, en función de las características del lugar a iluminar”.

El portafolio de Pickens cuenta con productos de iluminación LED para hogares, oficinas, espacios interiores y exteriores, con 2 años de garantía y certificados internacionales de calidad, con eficiencia eléctrica y ecoamabilidad.

Si quiere saber más de este u otros temas puede consultar la página web pickensexport.com

 

 

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Francisco Céspedes llega a Venezuela para un concierto único

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

CRIXTO PAY llega para hacer usables las criptomonedas en lo cotidiano

Publicado

el

CRIXTO PAY criptomonedas
Compartir

La empresa de servicios criptofinancieros CRIXTO VENEZUELA, C. A. lanzó su aplicación móvil CRIXTO PAY, que cuenta con licencia legal para operar en Venezuela, realizar pagos e intercambios entre criptoactivos y bolívares.

Adrián Ruíz, CEO de Crixto Venezuela, mencionó que la misión de la empresa es la de facilitar el uso de criptomonedas para las personas y que los comercios puedan recibir bolívares de manera instantánea, directa, segura, legal y transparente.

«Nuestro objetivo principal es que las personas puedan usar sus criptomonedas de manera muy simple, y que los comercios reciban bolívares de forma instantánea, directa, segura, legal y transparente», explicó Ruíz.

«Queremos acercarnos a la prensa y los medios de comunicación para disipar dudas y profundizar en lo que estamos haciendo, quiénes somos, quiénes nos regulan y hacia dónde vamos», añadió.

Ruíz destacó la diferencia entre Crixto y una casa de cambio tradicional. «A diferencia de una casa de cambio, somos una casa de intercambio. Nosotros hacemos intercambios fiat-cripto y cripto-fiat, a diferencia de las casas de cambio tradicionales que manejan fiat-fiat, es decir, el dinero fiduciario que todos conocemos», aclaró.

La app de criptomonedas CRIXTO PAY está dirigida a personas naturales mayores de 18 años.

Crixto Venezuela es una plataforma de servicios criptofinancieros autorizada por el Estado venezolano a través de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos. Entre los principales servicios ofrecidos por la plataforma se encuentran los intercambios cripto-fiat, fiat-cripto, pasarela de pagos, intercambios entre pares cripto-cripto, agentes de pago, custodia de fondos y servicios OTC (over-the-counter).

«Es importante destacar que cada uno de estos servicios está respaldado por nuestro regulador. Hemos creado distintos modelos de negocio que han venido actualizándose a lo largo del tiempo», dijo Ruíz.

«Iniciamos operaciones en 2020 con el registro y adjudicación en Venezuela. En 2021 comenzamos con nuestro desarrollo tecnológico y lanzamos nuestro servicio web. En 2022 obtuvimos la licencia de la Superintendencia Nacional de Fiduciarios y en 2023 ampliamos nuestros modelos de negocio con un link de pago, un botón online y servicios dirigidos a empresarios», detalló el CEO.

Ruíz reafirmó el compromiso de Crixto Venezuela con la seguridad y transparencia en las transacciones cripto, y destacó la importancia de seguir innovando para ofrecer soluciones efectivas a sus usuarios y clientes.

La app está disponible para dispositivos IOS y android.

Los usuarios de la plataforma tienen la opción de realizar operaciones con criptomonedas USDT, la cual tiene un valor estable similar al precio del dólar, para ahorrar en USDT, hacer transferencias bancarias y pago móvil instantáneo de criptomoneda a bolívares, a cualquier banco y cualquier comercio del país.

“En Venezuela se intercambiaron 50.000 millones de dólares en criptomonedas en el año 2024, según los datos de la plataforma de datos Chainalysis. Lo que significó más de 110% de crecimiento interanual”, destacó el Ingeniero Adrián Ruiz, CEO de CRIXTO VENEZUELA.

«Nuestro país ocupa la décima tercera posición mundial en circulación de criptomonedas y el cuarto lugar en Latinoamérica”, agregó Ruiz para indicar la relevancia de este tipo de productos y servicios.

Con esta aplicación, CRIXTO hace usable las criptomonedas en lo cotidiano. El que posea criptomonedas ahora podrá ir al supermercado, abasto, farmacia o cualquier tienda y pagar sus compras en bolívares usando sus criptomonedas de manera rápida, fácil y segura.

Cabe destacar que para las operaciones entre cripto y bolívares hacia la red pago móvil, la compañía tiene alianzas con más de 10 bancos. Asimismo, 100 mil puntos de venta se activarán con la app de CRIXTO para recibir pagos de cripto a bolívares.

Crixto Pay también es una herramienta ágil y eficiente para el envío y recepción de remesas en el país. La app se puede descargar en Estados Unidos, Chile, Colombia, Panamá, Perú, República Dominicana y España.

Además se puede hacer transacciones desde su web www.crixto.com.

CRIXTO PAY criptomonedas

Te invitamos a leer

Daniel Ceballos desde Anzoátegui: El camino hacia la grandeza de Venezuela es participando

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído