Conéctese con nosotros

Internacional

Emergencia mundial de salud por extraño virus chino

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) convoca comité de emergencia por extraño virus chino; al tiempo que un grupo de la OMS se reunirá en Ginebra el miércoles para decidir si clasifica el brote como «una emergencia de salud pública».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó el lunes;  un comité de emergencia para tratar sobre un nuevo virus, tipo SARS: que se expande por China y que ha llegado a otros tres países asiáticos.

El grupo de la OMS se reunirá en Ginebra el miércoles para decidir;  si clasifica el brote como «una emergencia de salud pública de alcance internacional»;  una designación que únicamente suele emplearse cuando se trata de epidemias muy graves.

Alerta por desplazamiento de millones de chinos en año nuevo

El lunes, un experto del gobierno chino afirmó que el virus;  que ha matado a tres personas hasta la fecha, es contagioso entre humanos;  lo que disparó las alarmas ante los desplazamientos de millones de chinos por las vacaciones de Año Nuevo.

La Organización Mundial de la Salud indicó, no obstante;  que «la fuente primaria más probable» de la epidemia parece ser animal;  con «algunas transmisiones limitadas de humano a humano que ocurren por contactos muy próximos».

Esta nueva cepa de coronavirus, que se descubrió en la ciudad de Wuhan (centro de China), generó una enorme inquietud por su conexión con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a unas 650 personas en China continental y Hong Kong en 2002-2003.

Siguen apareciendo casos en Pekin, Shanghai y Wuhan

De momento, unas 218 personas fueron diagnosticadas con el nuevo virus. Pekín y Shanghái confirmaron sus primeros casos este lunes, y una docena de nuevos casos aparecieron en la provincia de Guangdong.

En Wuhan, se diagnosticaron 136 nuevos casos durante el fin de semana, según la cadena pública Cctv.

Corea del Sur también informó este lunes del primer caso detectado en su territorio, en una mujer de 35 años que había viajado a Wuhan recientemente. Tailandia y Japón habían informado previamente de un total de tres casos, los tres detectados en personas que habían visitado esa ciudad del centro de China.

Determinaran alcance internacional del virus

La OMS indicó que su comité de emergencias determinará el miércoles si la nueva cepa de coronavirus representa «una emergencia de salud pública de alcance internacional».

En términos de la OMS, esto significa un «acontecimiento extraordinario» en el que un brote constituye «un riesgo para la salud pública de los otros Estados, por la propagación internacional de la enfermedad» y requiere de una enérgica respuesta internacional.

La OMS solo ha utilizado esa denominación un puñado de veces, como en el caso del virus H1N1, o fiebre porcina (2009); la epidemia del virus del Ébola (2014-2016), el virus del Zika (2016) y el brote del virus del Ébola en República Democrática del Congo desde 2018.

ACN/agencias

No deje de leer: Vacuna contra el VIH aplicarán en humanos(Opens in a new browser tab)

Internacional

Trump considera ampliar veto migratorio a países africanos y caribeños según ‘The Washington Post’

Publicado

el

Trump restringe los visados -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Compartir

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump evalúa ampliar su política migratoria al considerar la inclusión de 36 países adicionales en la lista de naciones con prohibición de entrada a Estados Unidos, según reveló un memorando del Departamento de Estado citado por The Washington Post.

El documento, firmado por el secretario de Estado Marco Rubio, fue enviado a diplomáticos estadounidenses y establece que los gobiernos de los países señalados tendrán 60 días para cumplir con nuevos criterios y requisitos migratorios.

La fecha límite para presentar un plan de acción inicial fue fijada para el miércoles a las 8:00 a.m..

Entre los países que podrían enfrentar restricciones se encuentran 25 naciones africanas, como Egipto, Nigeria y Etiopía, así como países del Caribe, Asia Central y Oceanía, incluyendo Antigua y Barbuda, Siria, Kirguistán, Tonga y Vanuatu.

El memorando señala que algunos de estos países carecen de una autoridad gubernamental competente para emitir documentos de identidad confiables, presentan fraude institucional, o registran un alto número de ciudadanos que permanecen en EE. UU. tras el vencimiento de sus visas.

También se mencionan preocupaciones por actividad antisemita y antiamericana por parte de ciudadanos de esas naciones.

El documento indica que si un país acepta recibir a nacionales de terceros países expulsados de Estados Unidos o firma un acuerdo de “tercer país seguro”, la administración podría reconsiderar las restricciones propuestas.

Esta medida se sumaría a la orden ejecutiva firmada el 4 de junio, que ya prohíbe la entrada de ciudadanos de 12 países, entre ellos Afganistán, Irán, Somalia y Yemen, y aplica restricciones parciales a otros como Cuba, Venezuela y Turkmenistán.

Críticos de la política han señalado que estas acciones reflejan una visión xenófoba de la administración, similar a las restricciones impuestas durante el primer mandato de Trump a países de mayoría musulmana.

 

 

Información vía Univisión

Te invitamos a leer

Autoridades detienen a sospechoso del asesinato de la legisladora Melissa Hortman

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído