Internacional
Embajador de Cuba integrará gabinete de Maduro
El embajador de Cuba integrará consejo de ministros del presidente Nicolás Maduro.
El Embajador de Cuba debe integrarse al Consejo de Ministros que completa su régimen; planteó el lunes; el presidente Nicolás Maduro en cadena nacional de radio y televisión.
Reconocimiento de Maduro a Cuba
Existen más de 25 mil colaboradores cubanos en Venezuela actualmente; reconoció Maduro y señaló que el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo; es un “hombre fantasioso” al decir que Cuba y Venezuela romperán relaciones.
“Le hemos reiterado nuestro profundo agradecimiento al heroico pueblo de Cuba y a su gobierno. Vamos a recordar y a conmemorar por todo lo alto; el cumpleaños de este acuerdo de cooperación firmado por los comandantes Fidel Castro y Hugo Chávez.
Señaló Maduro que “Hemos tenido la capacidad para adaptarnos mejor; nuestra relación está basada en principios y valores. La relación de las revoluciones de Cuba y Venezuela ha sido única e inigualable”, afirmó.
Duque al régimen de Maduro: No se puede permitir a nadie que patrocine actos terroristas
Sabemos de la valentía de Juan Guaidó contra dictadura de Nicolás Maduro. Esta conferencia también es para que entendamos que la transición; hacia una elecciones libres y democráticas es un deber de todos. Su presencia nos honra, presidente Guiadó, dijo Duque
El presidente de Colombia, Iván Duque, subió el tono en su discurso en contra el régimen de Nicolás Maduro; y su amparo a los grupos terroristas y paramilitares hospedados en el territorio de Venezuela. “No se puede permitir a nadie que patrocine a actos terroristas, sino debe ser sancionado“; dijo durante la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo.
“Hoy más que nunca, la coordinación entre los países nos debe permitir identificar; a los grupos terroristas y desmantelarlos“, agregó.
“La acción contra el terrorismo no nace hoy; pero hoy la tenemos que fortalecer mayormente y debe servir para potencializar la fuerza en toda la región“.
Maduro alberga a grupos en su terroristas
“Para nadie es una mentira que aquí en el hemisferio; estamos viendo claramente esas violaciones de derechos humanos; que Nicolás Maduro alberga a grupos en su terroristas como las FARC, ELN; que están reclutando niños y traficando armas, y están participando en grande redes; para fortalecer a la dictadura, eso nos tiene que llamar a todos la atención en la región“.
“Quiero agradecerles porque hace un año sentimos sus voces de solidaridad; y así como nos ocurrió a nosotros, esos actos pueden ocurrir en otro país; por eso es importante la actualización en materia contra el terrorismo“.
“¿Hasta cuándo tendremos que seguir viendo esos actos viles en el mundo?; por eso estas alianzas son importantes, que todos los días se fortalezcan“.
“Colombia avanza en esa dirección; es el único miembro socio de la OTAN que puede abrir el camino para que otros países lo sean; para que compartan información en mejoras de seguridad en la región. Esta conferencia nos tiene que llevar a que todo adoptemos medidas para mejorar la seguridad en la región“.
“Sabemos de la valentía de Juan Guaidó contra dictadura de Nicolás Maduro. Esta conferencia también es para que entendamos que la transición hacia una elecciones libres y democráticas; es un deber de todos. Su presencia nos honra, presidente Guiadó; queremos hacerle saber que tendrás siempre en Colombia a un país amigo, que ha demostrado su fraternidad, que ha atendido a miles de venezolanos que huyen de la crisis de su país“.
Los participantes en la cumbre
A la III Conferencia asisten ministros y viceministros de Relaciones Exteriores, de Gobierno y delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay. Al encuentro asisten también representantes de España, Israel y Venezuela en calidad de observadores.
ACN/EFE/diarios/Mauricio Dueñas Castañeda
No deje de leer: «Maduro ha entregado el país» afirma su ex ministro del petróleo(Opens in a new browser tab)
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos15 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía21 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Deportes14 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Familias de urbanización Trigal Norte de Valencia afectadas por constantes apagones eléctricos