Internacional
EEUU aseguró que no habrá una pausa en guerra de Medio Oriente hasta que Hamas libere rehenes
El principal asesor del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para Medio Oriente afirmó el sábado que se producirá una “pausa significativa” en la guerra entre Israel y Hamas si se libera a los rehenes retenidos por los terroristas en Gaza.
“El aumento de la ayuda humanitaria, el aumento del combustible y la pausa se producirán cuando se libere a los rehenes”, declaró Brett McGurk en una conferencia de seguridad celebrada en Bahréin. La liberación de un gran número de rehenes provocaría “una pausa significativa… y un aumento masivo de la ayuda humanitaria”, afirmó.
“No hay vuelta atrás. Eso es cierto para Israel. Es cierto para los palestinos”, dijo McGurk. “Ningún país puede vivir con amenazas terroristas como las que vimos desencadenadas por Hamás el 7 de octubre en su frontera. Y al mismo tiempo, los palestinos merecen necesidad y requieren seguridad y autodeterminación”
Las declaraciones de McGurk fueron hechas durante la cumbre del Diálogo de Manama del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos en Bahrein, este sábado.
No habrá pausa en guerra de Medio Oriente
La guerra comenzó con el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel. Los terroristas de Hamas mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unos 240 hombres, mujeres y niños, y los llevaron de regreso a la Franja de Gaza.
Israel respondió con una intensa campaña de ataques aéreos y luego con una ofensiva terrestre que rodeó la ciudad de Gaza, al norte de la Franja de Gaza.
El Diálogo anual de Manama en Bahrein normalmente se centra en los temores de las naciones árabes del Golfo sobre Irán en la región, algo sobre lo que Borrell incluso bromeó durante sus comentarios. Este año, sin embargo, la guerra entre Israel y Hamas ha ocupado un lugar central, en parte cuando Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos alcanzaron acuerdos de reconocimiento diplomático con Israel en 2020.
El viernes por la noche, el príncipe heredero de Bahréin, Salman bin Hamad Al Khalifa, inauguró la cumbre con un llamado a un intercambio entre Hamas e Israel por los rehenes y a un alto al derramamiento de sangre.
“Quieres llamarlo un alto el fuego. Quieres llamarlo pausa. Puedes llamarlo como quieras”, dijo el príncipe. “La intención es una pausa para que la gente pueda hacer balance. La gente puede enterrar a sus muertos. La gente finalmente puede empezar a llorar. Y tal vez la gente pueda empezar a preguntarse sobre el fallo de inteligencia que condujo a esta crisis en primer lugar”.
Hablando antes de la cumbre del sábado, Safadi describió que el gobierno israelí ahora liderado por el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, la coalición de derecha más dura que jamás haya gobernado el país, aparentemente apunta a desalojar a los palestinos de la Franja de Gaza. Dijo que “será una amenaza directa a nuestra seguridad nacional” en Jordania y Egipto.
McGurk también aseguró que “ningún desplazamiento forzado, ninguna reocupación, ninguna reducción del territorio, ninguna amenaza a Israel, ningún asedio”.
Mientras tanto, los esfuerzos para que Israel alcance nuevos acuerdos de reconocimiento diplomático con las naciones árabes –particularmente Arabia Saudita– parecen congelados.
“Hemos estado diciendo que la falacia de suponer que se puede lanzarse en paracaídas sobre la cuestión palestina para crear paz regional es errónea”, afirmó. “Sólo traerá desastre. Y aquí estamos. Muéstrenme quién está hablando de algún proyecto regional en esta guerra, a estas alturas, ¿quién está hablando de integración? Se trata de guerra”.
McGurk, sin embargo, insistió en que los palestinos tenían un lugar crucial en cualquier posible acuerdo diplomático entre Israel y Arabia Saudita.
“En este caso, lo que era cierto antes del 7 de octubre es aún más cierto ahora”, dijo. “Esa cuestión central debe abordarse. Y a medida que Hamás se degrada, estamos decididos a ayudar a abordarla”.
Con información de ACN/Infobae
No dejes de leer: SpaceX lanzó poderoso cohete Starship pero se perdió la comunicación con la base (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cientos de desplazados del Catatumbo empiezan a llegar a la Alcaldía de Cucúta
Cientos de desplazados del Catatumbo llegan a la Alcaldía de Cucúta este sábado 18 de enero, escapando de la ola de violencia que se vive en la región por los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
De acuerdo con el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, a partir de las 2:00 p. m. del 18 de enero iniciaron la ruta de atención a los desplazados en el teatro municipal.
Según explicó el funcionario, las autoridades tomarán declaraciones de las personas que arriben al lugar, pero, de las que ya llegaron, varias se han abstenido de brindar sus testimonios. “No todos están dispuestos a dar declaraciones. Algunos han llegado y no se han registrado, y estamos esperando la llegada masiva de los hermanos del Catatumbo a partir de hoy y estamos preparando todo lo que son los hoteles y los sitios donde ellos se van a hospedar”, precisó el mandatario local.
Desplazados llegan a Cucúta
Ante los medios de comunicación, el alcalde aseguró que se espera la llegada de 400 familias, es decir, 1.000 personas más, aproximadamente. En consecuencia, la Cruz Roja, la Defensa Civil, la Defensoría del Pueblo, la Personería y la Procuraduría están recibiendo a los ciudadanos para brindar atención en materia de salud y servicios básicos.
Entre los parámetros del plan de atención establecido por la alcaldía está el garantizar la estadía de los desplazados en diferentes puntos de hospedaje, excluyendo, por ahora, albergues, y el transporte para aquellos que necesiten dirigirse a otros puntos del país de manera segura. Asimismo, desde 2024 la administración preparó 200 kits de alimentación, de cocina, de aseo y de noche.
Sin embargo, los esfuerzos de recolección de productos y de gestión no son suficientes para la cantidad de personas que tuvieron que desplazarse de manera masiva y que están llegando a la ciudad. Por eso, aseguró que se necesita con urgencia la colaboración de la ciudadanía para garantizar a las víctimas sus artículos básicos de cuidado y su alimentación.
“Queremos acudir a la solidaridad del pueblo cucuteño. Necesitamos ropa en buen estado, para las mujeres y para los hombres, ropa interior nueva, pañales, útiles de aseo, en lo posible”, precisó el funcionario. De igual manera, se requiere de alimentos para animales, puesto que muchas familias llegaron al lugar con sus mascotas.
Recolectan ayuda humanitaria
Para el recibimiento de las ayudas, la administración dispuso un espacio al frente de la alcaldía, liderado por la Mesa de Víctimas. Además, en el Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado al lado del puesto de bomberos, también hay un puesto de recibimiento de ayuda humanitaria.
“Estamos preparados para 500 personas y para 200 con ayuda humanitaria, pero parece que vamos a sobrepasar las 1.000 personas el día de hoy. Por eso, necesitamos el apoyo de todos los cucuteños”, añadió, indicando que, debido a que la ciudad y el departamento han sufrido varias olas migratorias, han sabido prepararse para gestionar y ayudar a quienes lo requieren.
El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, por su parte, informó que al menos 60 personas salieron de sus casas para llegar a Venezuela, en medio de la gravedad del conflicto armado interno. “Acabo de recibir el informe del embajador Milton Rengifo, en Venezuela, que dice que ya se están presentando desplazamientos del Catatumbo a la zona de Zulia”, indicó el ministro, citado por Noticias RCN.
Con información de: Infobae
No dejes de leer: Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos11 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional19 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional17 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos11 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»