Opinión
Ecuador le movió la silla a Moreno y se quitó la correa de la dictadura

Ecuador le movió la silla a Moreno y se quitó la correa de la dictadura: Por Coromoto Álvarez.– No solamente en Quito y Guayaquil sino en el resto de la mitad del mundo, Ecuador le movió la silla al presidente Lenin Moreno y se quitó de encima la correa de la dictadura que ahorcaba la democracia, ante la amenaza del mandatario anterior que pese a estar en el banquillo como uno de los corruptos de Iberoamérica, sueña como su vecino Evo Morales de Bolivia y otros sepultureros del ideal civilista bolivariano con la reelección indefinida para perpetuarse en el poder.
En el análisis preliminar sobre las siete palabras que encerraba la consulta popular para despejar el camino del sucesor del antiguo dictadorzuelo, destaca el pronunciamiento de casi dos tercios de los electores para derribar la estatua del narcisista que tiró al muladar, es decir, en el cesto de la basura, el título que obtuvo en una universidad estadounidense tras ser reclutado por Hugo Chávez con sus frases comunes tales como: por ahora, golpe de Estado y procedimiento inconstitucional que esbozó en Telesur durante la noche de su derrota, so pretexto de esconder en su morral de Bruselas las prédicas del tirano Fidel Castro en el foro de Sao Paulo, luego de su fracaso en Chile con Salvador Allende, pues si América le cerraba el paso a las armas para conquistar el poder como ocurrió en Cuba, abriría otro boquete a la luz del cuestionado intento del jefe de la guerrilla en Colombia en las próximas elecciones presidenciales para despojar para siempre a los Santos y a los que no son santos de la alternancia en el palacio de Nariño.
La referencia ecuatoriana es oportuna tanto más cuanto que en Venezuela, Nicaragua y en cualquier latitud es tan peligroso el mandato eterno del déspota con ciudadanos sin sus derechos sometidos a la esclavitud, al hambre y la miseria, según pregonaba Simón Bolívar en su utopía libertadora vislumbrando los pasos perdidos de sus herederos atrapados por la anti historia.
De acuerdo con el examen de las escaramuzas consultivas que recién le dan a Lenin Moreno mayor espacio y capacidad de maniobra ejecutiva para impulsar el desarrollo y el crecimiento de la economía con políticas públicas de consenso, el recuento reciente indica que a Rafael Correa lo esperan en los tribunales de justicia Cristina Fernández en Argentina, Lula Da Silva en Brasil y otros flautistas del concierto orquestado por el magnate carioca de la construcción Marcelo Odebrecht que cautivó a más de un gobernante de la región con escándalos de sobornos para ampliar su audiencia.
Estudiosos del tema cuyas versiones cabalgan sobre el tremedal observan que en Ecuador las dictaduras recibieron un duro golpe.—Solo Dios es eterno. Por tanto los pueblos son sabios a la hora de rectificar para garantizar su bienestar con las bendiciones de la Providencia- dijo el historiador Samuel Gudiño en Guayaquil mientras esta noticia política de tanta importancia para el futuro de su país es difundida en el mundo.
No deje de leer: La escasez de efectivo es el calvario del venezolano
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos19 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes