Conéctese con nosotros

Nacional

Disparos durante primera entrega de ayuda humanitaria en Caracas

Publicado

el

disparos durante primera entrega de ayuda humanitaria. Foto: EFE
Compartir

Momentos de tensión se vivieron durante la primera entrega de la ayuda humanitaria por parte de los voluntarios de la Cruz Roja; luego de que sujetos desconocidos dispararan al aire en reiteradas ocasiones.

El martes 16 en Caracas, unos 15 voluntarios trataban de ordenar una multitud que rodeó un camión del organismo en la barriada de Catia; donde arrancó la entrega del primer cargamento de ayuda humanitaria que llegó a Venezuela desde Panamá.

El envío incluye insumos médicos y plantas eléctricas que serán distribuidas en hospitales.

“Estamos muy agradecidos de que nos ayuden en este momento tan difícil”; dijo Rosa Torres a AFP, mientras aguardaba la entrega del recipiente con capacidad para 20 litros y 50 pastillas purificadoras.

Momentos después de la llegada del vehículo se escucharon disparos a pocos metros. «Son los colectivos, es para amedrentar», expresó un testigo.

Un voluntario de la Cruz Roja supervisa la llegada del primer cargamento. Foto: EFE

“Fueron disparos, pero no se preocupen que hay bastantes guardias (militares)”; afirmó sin inmutarse Mirna Perdigón, de 64 años de edad. Algunas personas se llevaron las manos a la cabeza; otras corrieron, pero la entrega no se detuvo.

Además de enfrentar la peor crisis económica de su historia contemporánea con escasez de medicamentos y otros bienes básicos; los venezolanos sufren por un suministro de agua precario, agravado tras apagones masivos registrados desde el 7 de marzo.

Por su parte Rosa indicó que recibe agua cada ocho días, pero ese no es su único problema: es diabética y requiere tres fármacos. “Son muy costosos y no puedo pagarlos», contó esta vendedora de golosinas.

“Que no se politice”

En tanto la cola se hacía más larga; Héctor Morillo, trabajador independiente de 43 años de edad, intentaba agarrar un envase de su color favorito. Había verdes, azules y naranja.

“Yo quiero uno anaranjado”, bromeó Morillo; al afirmar que, con suerte, recibe agua una vez por semana.

Al ratificar que la ayuda se distribuirá bajo los principios de «neutralidad; imparcialidad e independencia», Mario Villarroel, presidente de la Cruz Roja Venezolana, pidió evitar la «politización de este gran logro».

Desde la oposición, liderada por el jefe parlamentario Juan Guaidó; reconocido como presidente interino por más de 50 países, la perciben como un reconocimiento de la crisis humanitaria por parte del gobierno.

 

Pero para Nicolás Maduro es una forma de «sortear el bloqueo criminal» del presidente estadounidense; Donald Trump, a quien acusa de promover una intervención militar en Venezuela.

“El pueblo la está recibiendo con mucho cariño; esperamos que no lo politicen, que no lo pasen por las redes sociales como una ayuda que viene de la oposición”; expresó la chavista Mirna Perdigón.

“Nos lanzaban besos”

María Matos; jubilada de 62 años de edad, dejó de tomar su tratamiento para la hipertensión hace dos años; además de lidiar con la falta de medicinas para su madre de 82, hospitalizada por un accidente cerebro vascular.

En el hospital no hay nada; mi mamá llegó el sábado y el lunes fue cuando le dieron medicina porque la compramos entre varios familiares”; contó Matos a las afueras del centro médico Domingo Luciani, en la populosa barriada de Petare, en Caracas.

El cargamento de 24 toneladas de ayuda que arribó este martes fue trasladado desde el aeropuerto internacional de Maiquetía hasta Caracas en una treintena de camiones.

En el trayecto de unos 30 kilómetros los miembros de la caravana recibían aplausos de personas que los veían pasar. Unos tocaban bocinas para animarlos; otros salían por las ventanas de los carros para hacerles fotos y videos.

“Nos felicitaban y nos lanzaban besos”, relató uno de los voluntarios. La logística incluirá 3.100 de ellos.

“La gente está alegre, creo que las necesidades humanitarias están a la vista y la gente está contenta; al final esta es una ayuda que no distingue credo religioso, ni político, ni social, no discrimina”, contó emocionado.

Unas 7 millones de personas, casi un cuarto de la población de Venezuela; necesita ayuda humanitaria urgente, según un reciente informe de la ONU. Con información: EFE/ACN

No deje leer: Arribó a Maiquetía el primer lote de ayuda humanitaria de la Cruz Roja (+Video)

Arribó a Maiquetía el primer lote de ayuda humanitaria de la Cruz Roja (+Video)

Nacional

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra venezolana

Publicado

el

Falleció Paulina Gamus - Agencia Carabobeña de Noticias
Paulina Gamus.
Compartir

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra de Cultura en Venezuela, este viernes 11 de julio en Caracas a los 88 años de edad, informaron sus familiares y allegados.

La defensora de derechos humanos Elisa Trotta Gamus, sobrina de Paulina Gamus, confirmó la noticia a través de un mensaje que publicó en su cuenta de X, en el que resaltó su labor por el país.

“Fue mucho más que una congresista y ministra en tiempos de democracia. Fue una mujer valiente, apasionada por la libertad, que defendió sus ideas con fuerza y sin miedo. Fue honesta, decidida, incansable. Un ser humano excepcional que amó profundamente a Venezuela, y sobre todo a su familia. Marcó a todos los que la conocieron”, se lee en el texto de Trotta.

Asimismo, Trotta agradeció el cariño expresado hacia su tía y los mensajes de aliento a su familia.

“Mi tía Paulina fue —y es— una mujer eterna. Siempre me sentí orgullosa de ser su sobrina, y siempre voy a intentar honrarla con mi vida. Gracias de corazón a todos los que han enviado mensajes de cariño. Mi tía se ganó el cielo, y su memoria será bendita”, expresó.

También puede leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar

Falleció Paulina Gamus, reacciones

El periodista César Miguel Rondón lamentó el fallecimiento de Gamus y expresó su admiración por su trabajo por la defensa de la democracia en Venezuela. Además, calificó a la exministra como una mujer “admirable, brillante, y firme defensora de las mejores causas”.

“Me honró con su franca y generosa amistad. Nos hará mucha falta. Paz a su alma”, compartió Rondón a través de un mensaje en sus redes sociales.

Por su parte, el historiador Fredy Rincón Noriega se sumó a las condolencias por la muerte de Paulina Gamus y se refirió a ella como una persona “ejemplar, inteligente, luchadora y de principios republicanos inalterables”.

La politóloga y PHD en Comunicación Pública Carmen Beatriz Fernández también se solidarizó con la familia de la exsenadora, a quien describió como una mujer “de inteligencia y humor admirables”.

Sobre la vida…

Paulina Gamus nació el 11 de enero de 1937 en Caracas y creció como judía en el seno de una familia multicultural, de padre sirio y madre griega. Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó magna cum laude en 1959, de acuerdo con información de Editorial Dahbar.

Desde joven militó en el partido Acción Democrática, donde ocupó distintas funciones. En 1980, luchó por establecer cuotas mínimas de participación femenina en la política venezolana como delegada por Venezuela ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y también fue congresista en varios periodos.

Durante su carrera, Gamus lideró durante nueve años la Dirección de menores de la antigua Policía Técnico Judicial (PTJ). En 1984, fue nombrada subdirectora de la fracción de diputados de Acción Democrática y viceministra de Información y Turismo, durante el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989).

Gamus también fue presidenta del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) entre 1986 y 1989 y senadora por el estado Cojedes. En paralelo, fue columnista semanal del diario El Nacional. También fue columnista fundadora de la revista Resumen, de El Diario de Caracas, y desde 2020 de TalCual, medio con el que colaboró desde sus inicios.

En julio de 2018 publicó en Editorial Dahbar sus memorias en un libro titulado Permítanme Contarles en el que relata su incursión a la política venezolana a los 31 años de edad y su posterior salida.

Falleció Paulina Gamus - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/El Diario

No deje de leer: Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído