Conéctese con nosotros

Nacional

Aguas negras y basura acumulada abundan en Aragua

Publicado

el

ACN aguas negras
Compartir

Los vecinos de la calle 15, ubicada en los límites entre Piñonal y Las Acacias en Maracay-Aragua, están a punto de cantarle cumpleaños feliz; al bote de aguas negras que existe en esta vía, donde no solamente se ven afectados los vecinos; sino un preescolar, debido a los malos olores.

Al respecto, Otto Salazar, vecino de la vereda 79 de Las Acacias, informó de esta grave situación; «tenemos 2 años con el bote de aguas negras que viene de la vereda 52. Ésto, es un foco de contaminación, tanto para los niños como para los adultos“.

Asimismo destacó, que “allí se encuentra un preescolar, en el cual los niños se tiene que calar ese olor tan desagradable. Hace un año la vinieron a reparar, pero no sirvió lo que hicieron“. También enfatizó, “ya hay casos de personas que han tenido infecciones pulmonares y enfermedades de la piel”; debido a la contaminación.

No hay recursos para eso

Otro de los vecinos afectados, Arturo Amador, relató que “yo personalmente me acerqué a Hidrocentro a hacer el reclamo; y la respuesta fue que eso es muy costoso y que no poseen los recursos para eso“.

Por otra parte, Isaac Castillo acotó que “esto es un foco de contaminación muy grave; aquí han llegado pajaritos y garzas que han muerto en esas aguas putrefactas“.

En este sentido, una transeúnte que frecuenta la avenida opinó que “yo no soy de aquí, pero siempre vengo hacia estos lados; y el olor es putrefacto, por aquí hay que pasar con la boca y nariz tapada para no respirar eso“.

La basura otro problema

La basura es otro de los flagelos que afecta a los vecinos de la calle 15 de Piñonal; pues muchos vecinos acumulan los desperdicios en un sitio, para que el aseo urbano los recoja, pero eso nunca ocurre.

En distintos trabajos previos realizados por el equipo de El Siglo, se ha reportado esta problemática; que la mayoría de los vecinos atribuye a la inconciencia y al mal servicio de aseo urbano.

Juan Aponte, comerciante, comentó sobre ello, que “esto se debe a la ineficiencia de los gobernantes de turno; no realizan los recorridos debidos con los transportes de recolección de basura, esta se acumula y trae malos olores“.

Reinaldo Parrilla, por su parte, contó que “aparte de acumularse las bolsas, hay personas que no son del sector; y al ver basura allí, la lanzan sin importarle nada“.

Añadió que, “hay personas indigentes que se encargan de regarla por todas partes; para agarrarse las bolsas y la dejan por aquí tiradas“.

Ante ambas situaciones, los vecinos de Las Acacias y Piñonal, que viven en torno a la calle 15; piden a las autoridades con competencia en la materia, que se interesen en resolver estos problemas de la comunidad; puesto que hasta el momento lo que han mostrado es indolencia.

ACN/El Siglo/Foto: ES

No dejes de leer Lincharon en Guacara a un detective robateléfonos

Nacional

Homenaje a Tarek William Saab por 45 Años de Poesía y presentación exclusiva en la Filven 2025

Publicado

el

Tarek William Saab Filven 2025
Compartir

La Filven 2025 está emocionada por celebrar un momento único por la presentación de su poemario, y  los 45 años de trayectoria literaria continua del querido escritor, poeta y jurista Tarek William Saab.

Además, esta gran celebración convertirá a la Filven en el lugar ideal para el estreno oficial de su más reciente obra, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, una compilación de poemas capaz de enamorar a cualquier amante de las letras.

En 2025, el poeta Tarek William Saab, figura esencial del panorama cultural y literario venezolano, celebra 45 años dedicados a las letras. A lo largo de su amplísima carrera ha explorado múltiples géneros, dejando una marca imborrable en la poesía contemporánea y en las letras de nuestra región. Por eso la Filven 2025 honrará su valiosa aportación tanto en el ámbito nacional como internacional.

Tarek William Saab Filven 2025

Uno de los puntos más esperados en la Filven 2025

La presentación deUn tren viaja al cielo de la medianoche se perfila como uno de los instantes cumbre de esta edición. Este poemario, que engrosa la amplia bibliografía de Saab, indaga en cuestiones profundas con esa maestría lírica tan suya. Los versos ofrecen un recorrido íntimo y emotivo que atrapará a cada lector.

En esas páginas, Saab retoma asuntos que lo acompañan hasta hoy: la memoria, la identidad, la justicia social y la sed de trascender. Con imágenes contundentes y un lenguaje cargado de evocación, el autor hilvana experiencias íntimas y colectivas, llevando al lector por escenarios emocionales que oscilan entre la nostalgia y la ilusión.

Los críticos resaltan la hondura filosófica y el lirismo que distinguen este libro, subrayando cómo Saab convierte lo ordinario en una meditación universal sobre nuestra condición humana.

Tarek William Saab Filven 2025

El propio título, ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’, evoca un viaje hacia lo incierto, una exploración interior que se interna en la penumbra para hallar la claridad. A menudo estos poemas funcionan como fragmentos de un diario personal, donde las vivencias del autor convergen con la historia de Venezuela y con las eternas cuestiones existenciales.

Esta obra no solo exhibe el talento poético de Tarek William Saab, sino que además invita a la reflexión y a conectar con nuestras propias vivencias. Resonará en quienes buscan en la poesía un refugio para contemplar y comprender el mundo que habitamos.

Quienes deseen adentrarse ya en la poética de Saab pueden descargar el libro  ‘Un tren viaja al cielo de la medianoche’ directamente desde la página oficial del poeta.

45 años de poesía y lealtad revolucionaria

En la segunda jornada de la Filven, la Galería de Arte Nacional se transformó en un escenario de comunión entre el poeta y Fiscal General, Tarek William Saab, y su público, convertido en aliado íntimo de sus versos. 

Bajo la etiqueta de “poeta de la Revolución” que le otorgó Hugo Chávez, el poeta Saab celebró 45 años de vida literaria rodeado de familiares, amigos y lectores que descubrieron en su obra un “don” precoz, según el veterano Luis Alberto Crespo.

Más allá de la nostalgia, el homenaje sirvió como plataforma para proyectar el papel de la poesía como herramienta de resistencia y agitación política, tal como lo destacó el creador de contenido Diego Ruzzarin al evocar a Aristóteles y alinear la sensibilidad popular con causas subalternas.

Raúl Cazal, viceministro de Fomento de la Economía Cultural, subrayó la lealtad de Saab a sus amistades y a su arte, mientras Ernesto Villegas recordó que la poesía alcanzó rango constitucional en 1999 gracias a aportes de autores como Saab. 

Con anécdotas de su encuentro con Fidel Castro y la creación de Los niños del infortunio, Saab demostró que su pluma, lejos de enfriarse, seguirá rompiendo hielos y modelando el futuro de la lírica venezolana.

Sobre Tarek William Saab

William Saab es un destacado escritor, poeta y abogado venezolano cuya trayectoria literaria se extiende sin pausas por 45 años. Saab ha forjado una obra prolífica y variada, convirtiéndose en una de las voces más prominentes de la poesía contemporánea en Venezuela, América Latina y en varias partes del mundo

Su edición abarca numerosos poemarios que indagan en temas como la justicia social, la historia, la identidad y la condición humana, junto a ensayos que muestran su aguda mirada sobre la realidad política y cultural.

El estilo lírico de Saab, reconocido por su profundidad y emotividad, ha encontrado eco en audiencias de múltiples lugares. Más allá de su labor como jurista y su rol público, Saab es, por encima de todo, un amante de las palabras y un tejedor de versos que inspiran reflexión y asombro, dejando una huella imborrable en el universo literario.

La Filven 2025 invita a los lectores a celebrar junto a Saab este hito literario compartiendo versos emocionantes y pasión por la poesía.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído