Nacional
Dejaron por fuera a Valle de La Pascua
Entre las 60 ciudades escogidas por la Misión Venezuela Bella, dejaron por fuera a Valle de La Pascua; la de más desastroso deterioro de todas las poblaciones del estado Guarico. Los habitantes de la región expresaron con inmediatez su descontento; a pesar de ser llamada en un momento “capital económica del Guárico.
El programa arranca el 30 de enero en 60 ciudades del país, aseguró Maduro; y aquí veremos parte del estado de abandono, de Valle de La Pascua; Puente Morillo, municipio Valencia, Carabobo, entre tantas otras ciudades en total abandono en Venezuela.
Los municipios Valencia y Puerto Cabello, dos de los 14 más productivo que conforman el territorio carabobeño; son las ciudades escogidas por la Misión Venezuela Bella; la cual arrancará el próximo 30 de enero en 60 otras poblaciones del país.
El presidente Nicolás Maduro, anunció este miércoles que Misión Venezuela Bella; tendrá como objetivo la recuperación y embellecimiento de sus calles y sitios recreacionales.
En transmisión conjunta de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores; en Caracas —durante una reunión con Consejo Federal de Gobierno— el jefe de Estado enfatizó que esta Misión comienza con una inversión de mil millones de euros; para la logística y planificación en los primeros seis meses.
“Nosotros tenemos que poner a Venezuela bella en infraestructura; en lo físico, en lo cultural, y bella en la estética. Las cosas tienen que estar bien, funcionar y ser agradable, colorida”, expresó.
Maduro remarcó que para el impulso del nuevo sexenio es necesario concentrar esfuerzos para una transformación profunda del vivir viviendo de los venezolanos.
Valencia y Puerto Cabello las ciudades escogidas por la Misión Venezuela Bella
“En esta primera fase vamos a arreglar todo lo que tenga que ser arreglado, reconstruir las ciudades”, dijo.
El plan contempla la recuperación del casco histórico de estas ciudades y tendrá el concurso del Poder Ejecutivo nacional y regional, alcaldías y poder popular, para “hacer de nuestra Venezuela la patria más bella que nunca se haya visto”, enfatizó el Mandatario venezolano.
El Presidente exhortó al pueblo a sumarse a este programa con el respaldo de la Misión Chamba Juvenil. “Alianza con el pueblo profundo. En el autogobierno. Convoquemos a la juventud, a las unidades. Es una gran cruzada para que el pueblo ponga bello a nuestro país”, enfatizó.
Entre las ciudades atendidas estarán Los Teques, Guarenas, Guatire, Baruta, Chacao, El Hatillo, Petare (Miranda); Maracay, Turmero, La Victoria, la Colonia Tovar (Aragua); Iribarren, Barquisimeto, Cabudare, Carora, El Tocuyo (Lara).
También Maracaibo, San Francisco, Cabimas (Zulia); Barcelona, Lecherías (Anzoátegui); Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, San Félix (Bolívar); San Fernando, Achaguas, Guasdualito (Apure); Coro, Punto Fijo, Chichiriviche (Falcón); Mérida, El Vigía, La Azulita (Mérida); Valera, Trujillo (Trujillo).
Asimismo, San Felipe, Yaritagua (Yaracuy); San Cristóbal, San Antonio (Táchira); San Carlos, Tinaquillo (Cojedes); Barinas, Sabaneta (Barinas); Acarigua, Guanare (Portuguesa); Valencia, Puerto Cabello (Carabobo).
San Juan de los Morros, Calabozo (Guárico); Tucupita, Pedernales (Delta Amacuro); Maturín, Punta de Mata (Monagas); Cumaná, Carúpano (Sucre); Porlamar, La Asunción (Nueva Esparta); La Guaira, Maiquetía (Vargas) y Puerto Ayacucho (Amazonas). Dejaron por fuera a Valle de La Pascua, la de más desastroso deterioro de todas las poblaciones del estado Guárico. Los habitantes de la región expresaron con inmediatez su descontento, a pesar de ser llamada en un momento “capital económica del Guárico.
ACN/AVN
No deje de leer: Skate Park de Puerto Cabello invita a celebrar su cuarto aniversario
Nacional
In Memoriam 2025: Actividades para recordar a los Justos entre las Naciones
La organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank convoca a participar en su programación cultural In Memoriam 2025, que conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto a través de una serie de actividades que se llevarán a cabo durante el primer trimestre del año en el Distrito Capital, Carabobo y Zulia.
El enfoque de estas actividades será honrar a los Justos entre las Naciones, aquellos valientes que arriesgaron sus vidas para salvar a judíos perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde hace 16 años, las actividades organizadas por Espacio Anna Frank se inician el 27 de enero, en conmemoración de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el campo de concentración donde más de 1,1 millones de personas fueron exterminadas.
Este programa ha impactado a más de 30,000 personas mediante eventos culturales y educativos, reafirmando el compromiso con la memoria histórica y la promoción del respeto hacia las diferencias.
El acto central de In Memoriam 2025 se celebrará el 27 de enero a las 4 p.m. en Cinepic, dentro del Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas.
El evento incluirá la proyección gratuita del largometraje “La obra de Sir Nicholas Winton”, que narra la historia del británico que salvó a casi 700 niños judíos antes del estallido de la guerra.
Además, los asistentes tendrán la oportunidad de realizar un recorrido guiado por la exposición “Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones”, que resalta los actos de humanidad de quienes desafiaron al régimen nazi.
Programación cultural por el Día del Holocausto 2025
La conmemoración busca que las familias y jóvenes mayores de 12 años reflexionen sobre valores esenciales como la solidaridad y la responsabilidad social.
Aquellos interesados en asistir a la proyección pueden reservar entradas a partir del 23 de enero en el sitio web de Cinepic.
In Memoriam 2025 se enfoca en reconocer a los héroes que hicieron lo correcto, protegiendo vidas durante la persecución nazi.
Entre los Justos más conocidos figura Oskar Schindler, quien salvó a más de 1,000 judíos, así como Miep Gies, que ayudó a la familia de Ana Frank.
La importancia de estas historias radica no solo en la memoria de quienes fueron salvados, sino en el impacto perdurable que sus acciones tienen en la comunidad global.
La programación de Espacio Anna Frank en 2025 es posible gracias al apoyo de diversas embajadas y organizaciones, y incluirá una variedad de actividades en Caracas, Carabobo y Zulia, promoviendo la reflexión sobre nuestras acciones actuales para proteger a los grupos vulnerables.
Te invitamos a leer
Foro Cívico: La legitimidad del poder pasa por el respeto a la soberanía popular
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos6 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional14 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional12 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos6 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»