Conéctese con nosotros

Economía

Coca-Cola FEMSA de Venezuela activa nuevo módulo para recolección de plástico

Publicado

el

Coca-Cola recolección de plástico
Compartir

A través del programa de sostenibilidad Red por el Planeta, Coca-Cola FEMSA de Venezuela inauguró un nuevo módulo de recolección de plástico.

El punto está ubicado en el supermercado Gama Plus Santa Eduvigis, en Caracas.

La inauguración contempló una jornada de acopio de plástico en la que participaron vecinos, aliados estratégicos y colaboradores de la embotelladora.

Con la misión de continuar sumando esfuerzos para contribuir a la correcta disposición de las botellas e invitar la sociedad a formar parte de la economía circular.

Durante la mañana se lograron recolectar 157 Kg de plástico, que serán transformados y reinsertados en la cadena industrial, y que se suman a la meta 2023 de Coca-Cola FEMSA de Venezuela de acopiar 300 TN de PET.

Coca-Cola FEMSA de Venezuela inauguró un nuevo módulo de recolección de plástico

Coca-Cola recolección de plástico

Este nuevo módulo, además, se une a los 400 puntos dispuestos en las cuatro regiones donde opera la compañía (Distrito Capital, Zulia, Carabobo y Anzoátegui).

Gracias a sus colaboraciones estratégicas con la empresa Multirecicla C.A. y con las organizaciones no gubernamentales Zulia Recicla, Reusamás y Fundación La Tortuga.

“Desde Coca-Cola FEMSA Venezuela nos sumamos a la iniciativa de #UnMundoSinResiduos para aportar a la meta para el acopio de PET, a través de la activación de estos módulos de recolección de plástico».

«De esta forma, entre todos, buscamos construir un futuro mejor, más limpio», indicó Daniel Salas, gerente Nacional de Asuntos Legales y Corporativos de la compañía.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Coca-Cola FEMSA con su estrategia global ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza)

Coca-Cola recolección de plástico

Y con la iniciativa de la Compañía Coca-Cola “Un Mundo Sin Residuos”.

A través de la cual la compañía se comprometió a utilizar en promedio 50% de contenido de resina reciclada en empaques de PET.

Así como a recolectar el equivalente al 100% de las botellas que se colocan en el mercado, ambas metas para 2030.

Para más información sobre esta y otras iniciativas sostenibles de Coca-Cola FEMSA Venezuela, pueden ingresar a sus redes sociales:

@cocacolafemsa_ve en Instagram y Coca-Cola FEMSA de Venezuela en Facebook.

Nota de prensa

No dejes de leer

AIWA lanza su línea HOME para hacer la vida más fácil

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar del viernes 13 de junio por Banco Central de Venezuela

Publicado

el

Precio del dólar para viernes 13 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para viernes 13 de junio. El Banco Central de Venezuela (BCV) actualizó los valores oficiales para las principales divisas extranjeras de mañana.

El tipo de cambio de referencia resulta del promedio ponderado de las operaciones realizadas por las mesas de cambio.Estas operaciones se llevan a cabo entre bancos y casas de cambio autorizadas por la autoridad monetaria.

El dólar estadounidense se cotiza en  101,08 bolívares, de acuerdo con el reporte oficial publicado por el BCV.

También puede leer: Fedecámaras señala que consumidores eligieron al dólar como moneda segura

Precio del dólar para viernes 13 de junio

Precio del dólar para viernes 13 - Agencia Carabobeña de NoticiasEste valor es utilizado como referencia para operaciones comerciales, importaciones, pagos internacionales y reportes contables. También sirve de guía para determinar los precios en el comercio local y los montos de compra y venta de divisas.

Además del dólar, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó los siguientes valores del euro (EUR, yuan chino (CNY). lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB).

Estos valores estarán vigentes durante toda la jornada del jueves, y se ajustarán nuevamente el viernes. El BCV actualiza estos datos diariamente, con base en las transacciones reales ejecutadas por las instituciones participantes.

El mercado cambiario venezolano se mantiene bajo vigilancia debido a las presiones inflacionarias y la constante variación de la demanda de divisas.
El precio del dólar continúa como un indicador clave para la planificación económica de empresas, comercios y ciudadanos.

Las autoridades del Banco Central de Venezuela (BCV) recomiendan consultar siempre las fuentes oficiales para evitar información distorsionada o tasas no autorizadas y que han sido atacadas en las últimas semanas.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Cadenas de comercialización incrementan hasta cinco veces el precio de verduras y hortalizas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído