Economía
Costo de la cesta de 14 productos básicos subió a Bs.504.015

En un mes, la cesta de 14 productos básicos subió de 289.110 bolívares a 504.015; de acuerdo a investigaciones realizadas en varios comercios del centro de Caracas.
El precio de ésta cesta de 14 productos básicos, cuyos precios recopila el equipo del portal Banca y Negocios cada semana; registró un aumento de 74,33% entre el fin de semana del 4 de agosto y el 1 de septiembre.
En comparación al aumento registrado en julio equivalente a 34,52% de esta misma lista de alimentos y productos de higiene y cuidado personal; es claro que agosto fue un período de alta aceleración, pero de baja demanda.
Así lo reportaron, algunos comerciantes entrevistados; quienes se quejaron por las caídas de las ventas, las cuales van entre 40% y 60%, comparadas con el mes precedente.
La cesta de 14 productos básicos duplicó su precio
En total, los productos revisados en diferentes tipos de comercios del centro de Caracas; como mercados a cielo abierto y automercados, casi duplicaron sus precios.
En este sentido, es especialmente llamativo que el cartón de huevos haya pasado de 27.000 a 64.000 bolívares; el kilo de carne molida de 29.900 a 55.000 bolívares y el de pollo entero de 18.500 a 33.500.
En esta realidad, los venezolanos más vulnerables, se quedan sin opciones para consumir proteínas; lo que ocasiona que la ingesta calórica se reduce a las harinas y a una que otra grasa.
Asimismo, si se excluyen de la cesta de 14 productos básicos, los higiene; el precio de los alimentos en este caso, subió 97,69% en un mes.
¿Cuántos salarios mínimos?
Basado en el salario mínimo vigente de 40.000 bolívares mensuales, para el 4 de agosto; se requerían 7,23 ingresos básicos para cubrir esta cesta de 14 productos básicos, mientras que para el 1 de septiembre se necesitaron 12,60.
En este contexto, si se transforma en dólares, esta canasta pasó de valer 24,21 dólares a la tasa oficial del 2 de agosto; a 22,72 al valor del dólar bancario del 30 de agosto.
De ésta cesta de 14 productos básicos, las mercancías que registraron mayores variaciones al alza fueron; el café en presentación de medio kilo (146,96%), el cartón de huevos (137,04%) y el kilo de tomate (133,3%).
Variaciones de los productos básicos
Es de resaltar, que entre el 4 de agosto y el 1 de septiembre; la variación de los productos prioritarios a la que le hace seguimiento el equipo de Banca y Negocios es:
-Carne de res molida (1 kg): pasó de 29.900 a 55.000´bolívares, un aumento de 83,94%.
-Cebolla (1 kg): subió de 13.000 a 19.000 bolívares, un alza de 46,15%.
-Tomate (1 kg): escaló de 15.000 a 35.000 bolívares, un incremento de 133,33%.
-Queso blanco semi duro (1 kg): pasó de 24.000 a 40.000 bolívares, un aumento de 66,66%.
-Café (500 grms): el precio se movió de 13.160 a 32.500 bolívares, una subida de 146,96%.
-Pollo entero (1 kg): pasó de 18.500 a 33.500 bolívares, un alza de 81,08%.
-Milanesas de pollo (1 kg): de 29.000 a 54.000 bolívares, un incremento de 86,20%.
-Arroz (1 kg): escaló de 14.885 a 30.000 bolívares, un aumento de 101,55%.
-Pasta larga (1 kg): pasó de 11.700 a 22.700 bolívares, una subida de 94,02%.
-Cartón de huevos: escaló de 27.000 a 64.000 bolívares, un alza de 137,04%.
-Crema dental (presentación 100 ml): pasó de 19.120 a 19.140 bolívares, un aumento de 0,10%.
-Detergente para lavar (1 kg): de 47.000 a 54.395 bolívares, una subida de 15,73%.
-Papel higiénico (4 rollos): el valor se movió de 14.160 a 19.780 bolívares, un incremento de 39,69%.
-Desodorante (barra 60 gr.): pasó de 12.685 a 25.000 bolívares, un aumento de 97,08%.
ACN/Banca y Negocios/Foto: Referencial
No dejes de leer: Después de un año el cono monetario sigue devaluándose(Opens in a new browser tab)
Economía
Precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares

El precio del dólar para 14 de julio pasa de largo los 115 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV) en la página oficial este viernes 11 del presente mes.
Para el pasado lunes 7 de julio, el valor oficial de la divisa estadounidense, controlado por el máximo ente rector financiero del país fue de 111, 41 bolívares. Para el lunes 14 el precio 115,3279, por lo que sigue en aumento con el paso de los días.
Este valor representa el promedio ponderado de las operaciones realizadas en las mesas de cambio de las instituciones financieras del país.
También puede leer: Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares
Precio del dólar para 14 de julio
Igualmente, el BCV informó sobre las tasas de cambio oficiales para las otras monedas extranjeras que maneja: euro (EUR) Bs 134,85; yuan chino (CNY). Bs 16,09; lira turca (TRY), Bs 2,87 y rublo ruso (RUB), Bs 1,47.
Estas tasas de referencia permiten establecer los precios de bienes importados, pagos internacionales y transacciones electrónicas en divisas.
Aunque el tipo de cambio del dólar se mantiene estable esta semana, analistas financieros no descartan posibles ajustes a corto plazo, especialmente ante el inicio de la campaña electoral, los anuncios económicos y los pagos a proveedores en divisas.
El comportamiento del dólar también impacta los precios en mercados informales, comercios y servicios anclados a la tasa oficial.
Por su parte, el BCV continúa con su política de intervención cambiaria para moderar la volatilidad del tipo de cambio.
Durante las últimas semanas vendió divisas a la banca nacional con el objetivo de contener la demanda y evitar una escalada inflacionaria.
El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Activan jornada especial del Sistema Patria hasta el sábado12 de julio
-
Deportes15 horas ago
El Expreso chocó contra un Boing zuliano que se pone a uno del título en noche de récords (+ video)
-
Carabobo14 horas ago
Alcalde León Jurado otorgó condecoración de Hijo Adoptivo del municipio San Diego a «NK Profeta» (+ video)
-
Espectáculos16 horas ago
Anna Beatriz Osorio regresa a Valencia con el monólogo que empodera a la mujer
-
Carabobo14 horas ago
Fundación Carabobo Te Quiero ha saneado más de 13 mil metros cuadrados en la CHET