Nacional
Encovi: Cerca de 3 millones de venezolanos pasaron hasta un día sin comer en 2023

Cerca de 3 millones de venezolanos no comieron un día entero en 2023 por no poder costear alimentos, según los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), difundidos este miércoles por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que realizó el estudio en 10 de las 24 regiones del país.
El informe señala que, en 2023, el 12,2 % de los encuestados -en un país con cerca de 30 millones de habitantes- respondió haber estado «sin comer todo un día», un indicador que alcanzó al «34,3 % en 2020», lo que demuestra que la seguridad alimentaria «ha mejorado», remarcó el investigador Luis Pedro España, durante la presentación del estudio.
Aunque el 82 % de los entrevistados manifestó haberse sentido «preocupado por quedarse sin comida», el más leve de los indicadores de inseguridad alimentaria, solo el 45,8 % se quedó, en efecto, sin alimentos en alguna ocasión debido a la crisis.
También puede leer: El Esequibo sigue en manos de Guyana, 100 días después del referendo venezolano de anexión
Cerca de 3 millones de venezolanos no comieron un día
Asimismo, un tercio de la población «dejó de hacer una comida» en 2023 o «sintió hambre, pero no comió», también por factores como los altos precios de los alimentos y la imposibilidad de acceder a ellos debido a los bajos ingresos.
«Aún quedan focos territoriales y de estratos, los cuales alcanzan aproximadamente hasta a un tercio del país, donde la inseguridad alimentaria moderada y severa sigue estando presente», subraya el escrito.
83,1 % recibe el CLAP
Según la encuesta, el 83,1 % de los hogares de Venezuela recibe la caja de alimentos subsidiados que distribuye el Gobierno (CLAP), la mayoría mensual o bimestralmente, mientras algunas familias acceden a estas ayudas de forma más esporádica.
Estos resultados se conocen un día después de que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, informase que, el año pasado, el 6 % de la población sufrió déficit nutricional, un índice que -aseguró- se ha reducido 29 puntos desde 2017, cuando el país alcanzó un pico del 35 %.
En febrero, el relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, al término de una visita a Venezuela, aseguró que la dolarización de facto, los bajos ingresos y la alta inflación -que cerró 2023 en 189,8 %- «debilitan el poder adquisitivo» de las personas y aumenta los riesgos a sufrir inseguridad alimentaria, por lo que abogó por el levantamiento total de las sanciones, que acentúan estas carencias.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rosinés Chávez, hija de Hugo Chávez, es la nueva presidenta de Inparques
Nacional
Maduro recibió a familiares de migrantes venezolanos «secuestrados» en El Salvador

Este jueves en el palacio de Miraflores, el presidente Nicolás Maduro recibió a los familiares de los migrantes venezolanos que según el ejecutivo se encuentran «secuestrados» en El Salvador, así como de otros detenidos ilegalmente en centros de captura en Estado Unidos (EE.UU.).
El mandatario nacional les ratificó que el Gobierno está listo para enviar los aviones y retornar a todos los connacionales «víctimas de la persecución ilegal y criminal».
Así lo informó el designado para los Diálogos de Paz por Venezuela, Jorge Rodríguez, al término del encuentro en el palacio presidencial, donde se activó el Comité de Familiares de las Víctimas del fascismo.
“Vamos a mover cielo y tierra, a hacer lo que tengamos que hacer para traernos a todos los migrantes de EE.UU. y, principalmente a los 290 secuestrados en El Salvador, para que regresen a resguardo de sus familias y de su patria”, anunció Rodríguez.
En riesgo y sin respetar sus derechos humanos
Informó que en la cárcel ilegal salvadoreña, ocho mujeres venezolanas se encuentran detenidas en un recinto para hombres, en riesgo y sin respetar sus derechos humanos, tal como al resto del grupo de venezolanos.
Asimismo expresó que los trasladaron a El Salvador, primero engañados y luego de forma forzada, similar a la triste historia de la Alemania Nazi con sus campos de concentración. “Es el mismo modus operandi”. “Es un vulgar secuestro y están siendo sometidos a trabajos forzados a venezolanos (…) Violan la carta de derechos humanos, de la ONU, de los derechos del niño, niñas y adolescentes, de todos los convenios que existen sobre migración y migrantes”, expresó.
“Estamos completamente listos, solamente a la espera que se den las coordinaciones”, confirmó, al denunciar que el Departamento de Estado estadounidense intenta bloquear e impedir la búsqueda de los migrantes secuestrados.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: ¡Multimax regala más de 100 televisores! Tres ganadores por sede en nuevo sorteo con CrediMax
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
INTT inició operativo especial de trámites vehiculares para motorizados
-
Internacional12 horas ago
Según diario estadounidense Trump estudia extender licencia a Chevron en Venezuela
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron a un hombre por venta ilegal de certificados médicos en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Trotamundos venció a Toros y sumó su tercera victoria en la temporada