Opinión
Bolivar Sinfín

Bolívar Sinfín: Por Josué D. Fernández A.- Para bien y mal el tiempo es indomable; sin que se pueda impedir la terca secuencia de Sol y Luna del ciclo terrestre. La literatura y la música coleccionan millares de temas con frustraciones por esa realidad; de duros golpes a veces, después de haber llegado tarde a compromisos importantes.
El general venezolano Mariano Montilla; es mencionado por propuesta errada de esa clase; al proclamar la muerte de quien llamó el «Sol de Colombia», Simón Bolívar; hace 190 años este 17 de diciembre; justo al comenzar precisamente su infinita eternidad, de lamentables ultrajes por cierto, de lado y lado del Arauca. La anécdota registra a la vez el gesto inútil del general Montilla; al desenvainar de seguida la espada y cortar el cordón del péndulo del reloj de pared; el cual supuso que quedaría marcando la una de la tarde, para siempre.
Hubo otro péndulo en 1851, el del francés Léon Foucault; en la foto de la apertura, que demostraría que la Tierra no se detendría; y así explicaría por rebote el chance continuado de ofensas al llamado igualmente «Libertador»; debido a los triunfos de batallas contra España.
El peor insulto actual tiene lugar en Venezuela, país donde nació Simón Bolívar; denominado «República Bolivariana» por antojo de un militar sedicioso. Al llegar a la Presidencia, este conseguiría cómplices para evocar; de alguna forma las siglas del «MBR», de donde salió la conspiración que degeneró en dictadura.
Nada descabellado sin embargo; al considerar la posible inspiración del golpista Hugo Chávez en el sistema de 1828-1830; que muchos historiadores coinciden en apuntar como rasgo dictatorial de Bolívar; quien era presidente de la nación, estaría en el poder de forma vitalicia, y debería nombrar a su sucesor.
La majadería de reencarnar a Simón Bolívar; también condujo a Chávez a desenterrar los restos depositados en Caracas —con pretextos de validación de ADN—; para enmascarar la búsqueda forzada de un parecido facial; a partir de coincidencias de mestizaje, derivados; de la invención de una madre doméstica afrocaribeña de piel oscura.
La propaganda siguiente sobre el verdadero rostro del Libertador; evidenció un propósito de megalómano encubierto por el mandamás. Los fieles de antes al culto bolivariano yacían complacidos y aturdidos; con el minuto de silencio de cada 17 de diciembre, a la una de la tarde; junto con la lectura de una última proclama para sordos, en cadena radiofónica que la gente ha preferido ignorar apagando los receptores.
Los bolivarianos de hoy tienen el éxito indiscutible; de haber borrado la efigie de Simón Bolívar hasta de la moneda nacional; ya repudiada en todas las alcancías; aunque por algún tiempo superara el valor del dólar americano.
La vitrola reproduce a continuación «Viva Venezuela»; homenaje popular en son de parranda tradicional de la navidad criolla escrita por Jesús Rosas Marcano y Mitiliano Díaz; en remix actualizado a este diciembre de la DJ Helen Jovanovich; e intervenciones en la voz de Carlos Baute. Viva la gloriosa sobreviviente Venezuela a la represión; corrupción y fraudes repetidos de la dictadura; y con nuevo rumbo y renovadas esperanzas tras el éxito de la consulta popular.
diciembre 18, 2020
* Las anteriores entradas de la columna ALCANCIA&VITROLA se hallan aquí en: https://comunicadorcorporativo.blogspot.com/, https://www.youtube.com/user/fernandezjosue y https://acentonews.com/alcancia
Alcancía & Vitrola
Entradas populares de este blog
LIQUIDACIÓN TOTAL
mayo 15, 2020
La derrota momentánea del corona virus estaría cerca -la total bastante lejos-; en menos días que los meses que tardó en propagarse; debido a lamentables omisiones de la dictadura comunista de la China. Se denuncia el fatal hermetismo característico de temores a la propaganda adversa, a través de restricciones al flujo libre de informaciones. Como tranca adicional habría que sumar el retraso oficial de ese régimen; surgido de la posición a la defensiva en la banal discusión sobre su virtual culpabilidad como propagador de la pandemia; en vez de apurar soluciones creíbles para mitigar los daños causados.
Verdaderamente indiscutible es que el número de muertes, de contagiados, y de tratamientos inútiles solo se logró reducir cuando las noticias circularon con escasas restricciones entre continentes, dentro de cada nación y poblados más pequeños, para detener la expansión principalmente, con la conveniente e inédita declaratoria de cuarentena mundial.
ESPEJOS ROTOS
mayo 29, 2020
El engaño voluntario de personas al mirarse en el espejo —casi sin ningún defecto—, sería una predisposición bastante común, aunque poco reconocida por la mayoría. De allí provendría el despiste de muchos al escuchar «mírate en ese espejo», para advertir «mala o buena fama» según perfiles públicos de moda, por circunstancias desfavorables o favorables del momento.
Entregas recientes de la prensa internacional que dan la vuelta al mundo refieren a dedos apuntando a ciertos espejos —rotos, agrietados o deformantes—, los cuales reflejaron figuras que gozaban de merecida admiración, casi incondicional. En Iberoamérica, por lo cercano, se hallaría el oscuro caso del rey emérito Juan Carlos; o por desviaciones distintas de abusos de poder e impunidad al tenor Plácido Domingo, y otros acusados del mundo del espectáculo, así como los señalados de perjudicar a menores en colegios religiosos y agrupaciones infantiles y juveniles. De tal manera se buscarí
¿CUÁNTO FALTA?
marzo 27, 2020
Por las imágenes conocidas de momentos concluyentes y grandes exigencias, se supone harto difícil conseguir el éxito cuando se sufre de escasez de aliento cerca de la meta. Lo supremo es que en la pelea por la delantera haya aliento de reserva para tomar el mayor impulso posible, hasta sobrepasar con creces el requisito formal de la llegada, y continuar por un rato más como si aún quedara prueba pendiente por completar.
Desafortunadamente, tal lección pasa desapercibida para los que cargan encima etiquetas de perdedores en momentos cruciales, como la mayoría de venezolanos que no han ganado una por más de 20 años. Así, la gente desconfía de aquellos hábitos favorables para aumentar probabilidades de triunfo, los cuales abundan en alcancías de ganadores. P ara quienes quedan rezagados, el declive comienza a la primera pregunta a ellos mismos sobre «cuánto falta» o «cuánto faltará» para alcanzar el final. El agotamiento les habría llegado antes
Imágenes del tema: Michael Elkan
ACN/jdfa
No deje de leer: Mutación incontrolada de nueva cepa del Covid-19
Opinión
Boda de Diamantes de la Sociedad Amigos de Valencia

La Valencia de los Techos Rojos
Francisco Cariello Gubaira
Cronista
El próximo 15 de Marzo del presente año, la Sociedad Amigos de Valencia, estará cumpliendo sus “Bodas de Diamantes”, 75 años de permanente e interrumpida labor, siendo una piedra preciosa valenciana, muy brillante, el más duro y límpido, cuyos rayos reflejan de manera brillante el roció de la ciudad.
La Sociedad Amigos de Valencia, es una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene por objetivo, defender los intereses de la ciudad, propender a la conservación del patrimonio histórico, cultural y ecológico, así como también divulgar las tradiciones que le son propias a la comunidad valenciana.
La idea de crear la institución, surgió, por iniciativa de un grupo de hombres visionarios, del Rotary Club de Valencia, en el año de 1946, época en que la ciudad comenzaba a perfilarse, como el gran centro industrial y manufacturero del país; lo que requería de la construcción y modernización de las infraestructuras, en todos los niveles, cónsonos a una metrópoli industrial moderna.
Cuando fueron propicias las circunstancias, el prestigioso diario “El Carabobeño”, recogió la bandera olvidada y sugirió la creación de la Sociedad “Amigos de Carabobo”, emprendiendo una campaña denominada “Por un Carabobo Grande”, en el año de 1949.
Los promotores inmediatos del movimiento, recomendaron al culto y caballero Don Ramón Ruiz Miranda, Gobernador del Estado Carabobo, para responder con el decreto respectivo, a la sugestión formulada, siendo el magno propósito de la Sociedad, la coordinación de todo lo que Valencia, haya de realizar y presentarse a la oportunidad de conmemorar el 400 aniversario de la Fundación de la Ciudad.
Las delegaciones representativas de todas las instituciones políticas, municipales, diocesanas, militares, comerciales, industriales, culturales, profesionales, educacionales y obreras, fueron convocadas al Salón Legislativo del Capitolio de Valencia y con ellos quedo constituido la Sociedad “Amigos de Valencia”; nombre atribuido a la propuesta de Don Luis Taborda.
La institución, siendo autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, ha sabido sugerir y asesorar a las autoridades correspondientes, respecto a las obras que Valencia ha necesitado, para cada momento preciso, con proyección a futuro. Con un documento, fechado el 9 de Mayo de 1950, se refería a las obras necesarias que debían cumplirse con motivo del Cuatricentenario de Valencia, ejerciendo toda la influencia de la que fue capaz, para la construcción del Gran Parque Metropolitano de Valencia, la Reforestación de los Cerros de Valencia, con la siembra de más de cien mil árboles, campañas de extinción de incendios y creación de los cortafuegos y de un cuerpo de bombero forestales; la construcción del Cuartel de Policía, el Saneamiento del Rio Cabriales, el proyecto de construcción del Jardín Botánico de Valencia, la dotación de una red adecuada de cloacas en la ciudad, la construcción del Estadio de Beisbol José Bernardo Pérez, sugirió la construcción del acueducto, la construcción del gran Paseo Cuatricentenario de Valencia, la rehabilitación de la Biblioteca Pública de Valencia a su antiguo esplendor, la Reforma del Capitolio de Valencia, Reparación de la Escuela Artesanal, la Escuela Experimental Industrial Carabobo, la pavimentación de calles con 30 cuadras de concreto, la pavimentación de 98 calles con asfalto, Aceras e Iluminación de la Avenida Bolívar, la ampliación de la Avenida Carabobo, la construcción de un hotel de primera categoría y la creación de una Universidad Privada, entre muchas obras más.
Igualmente en el transcurso de los años, la Sociedad ha concedido la entrega de diplomas, medallas, insignias, botón de oro y pergaminos de honor, como reconocimiento hacia los hijos ilustres de Valencia, sus benefactores y miembros destacados de la colectividad valenciana, que han dado un aporte desinteresado y permanente para con su ciudad.
También, se han realizado estudios de problemas diversos, se han reconocido méritos de personas e instituciones, se ha promovido la cultura a todos los niveles, se ha asesorado a organismos de gobierno, se ha velado por el mantenimiento del orden social estable en la ciudad. Se han editado trabajos y libros, se han promovido conciertos, se han organizado exposiciones artísticas. Se han denunciado males que aquejan a la ciudad, se han dado a conocer los problemas de Valencia.
En toda su historia de vida, la Sociedad no ha tenido una sede propia. En un principio las reuniones las efectuaban los sábados a las 6 de la tarde en el Hotel Carabobo; varias veces en la residencia de Don Alfonso Marín. Luego el 28 de Octubre de 1953, se muda a una casona en la Avenida Constitución cruce con Calle Vargas. El 17 de Agosto de 1960, se traslada al Museo de la Casa Páez hasta el año 2013, luego funcionaria en la Fundación Cipriano Jiménez Macia hasta el año 2020 y actualmente se reúne en el Patio de la Casa de la promotora cultural Cora Páez de Topel.
Quince Presidentes han pasado por la institución: Francisco Alvarado Escorihuela, 1950-1952; Luis Augusto Carvallo, 1952-1954; Armando Branger Esclusa, 1954-1956; Alfonso Marín, 1956-1958; Manuel Salvador Barreto Lima, 1958-1960; Luis Blanco Gásperi, 1960-1964; Oscar Romer, 1964-1966; José Regino Peña, 1966-1970; Pedro José Perdomo, 1970-1972; Fabián de Jesús Díaz, 1972-1978; Fernando Castillo Orduz, 1978-1984; Federico Monsalve Jaén, 1984-1990; Emilio Granella Villanueva, 1990-1994; Subdelia Páez de Sevilla, 1994-2020 y Anamaria Correa de Ramos, 2021 hasta la actualidad.
Francisco Cariello Gubaira – Cronista
No dejes de leer: La Casona de los Heemsen, Joya Arquitectónica de Valencia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos17 horas ago
Reencuentro histórico: banda original de Aditus vuelve a los escenarios tras casi tres décadas
-
Nacional13 horas ago
Venezuela confirma los primeros cincos casos positivos del virus de oropouche. Aquí detalles
-
Internacional14 horas ago
¡Milagroso! Rescatan vivos a piloto y sus dos pequeñas hijas tras estrellarse en un lago helado de Alaska
-
Nacional17 horas ago
Buscan incrementar la distribución de gas doméstico para reducir consumo eléctrico