Economía
Bolívar cae un 7,12 % en un mes frente al dólar

El bolívar cayó 7,12% en los últimos 30 días frente al dólar estadounidense, de acuerdo con un reporte presentado este viernes por el Banco Central (BCV), que ubica el precio de la divisa norteamericana en 4,77 bolívares.
En ese sentido, la cotización reportada por el BCV muestra también un aumento de 7,67 % en el precio de la divisa estadounidense; respecto al pasado 13 de abril, cuando costaba 4,43 bolívares.
La variación en el precio del euro fue menor, pues, en el mismo período de tiempo, pasó de 4,82 a 4,95, lo que se traduce en un encarecimiento de 2,70 %.
Bolívar cayó un 7,12% frente al dolar
Cabe destacar que el tipo de cambio oficial lleva más de nueve meses entre los cuatro y los cinco bolívares por dólar; como resultado de una estrategia implementada por las autoridades para sostenerlo y, así, contener la inflación, según expertos.
Así mismo, la estrategia consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares, necesarios para comprar divisas; a través de la reducción del gasto público y la restricción de los créditos bancarios.
Entre 2017 y 2020, Venezuela vivió meses en los que su moneda se devaluaba hasta en 50 %, así como tasas anuales de inflación que también han ido descendiendo de seis dígitos hasta el 16,3 % acumulada en el primer cuatrimestre de 2022.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
En Colombia drogan mujer para robarle el cabello
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

La economía venezolana tuvo una caída del 2.7% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior, según el más reciente informe del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
El OVF publicó un informe en donde dio detalles sobre el estado de la economía nacional. En primera instancia, alertó de una contracción del 5% en el sector no petrolero, que no pudo ser compensada con el aumento del 7,4% de la producción petrolera.
La caída de la economía venezolana tendría diferentes factores a tomar en cuenta. De acuerdo al OVF, la contracción del consumo interno es uno de los principales aspectos a tomar en cuenta, pero no el único.
«La recaudación del IVA, uno de los termómetros del consumo, cayó 11,7%, mientras que el gasto público real disminuyó 9,4%», apuntó el OVF en su página web.
Desempeño económico
Por otra parte, el OVF alertó sobre el desempeño económico de Venezuela, tomando en cuenta la inflación y el diferencial cambiario. «Esta distorsión afecta la transaccionalidad y la continuidad de los negocios», apuntó.
«A este escenario se suma la aceleración de la inflación y la creciente inestabilidad cambiaria, que ha generado una ampliación de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo», expuso el OVF.
Las cifras del OVF destacan respecto al cierre que tuvo Venezuela en el 2024. De acuerdo a las cifras del mismo organismo, que el Indicador Mensual de Actividad Económica tuvo un crecimiento del 3,9% el año pasado.
El dólar paralelo inició la jornada de este 25 de abril con tendencia alcista al cotizarse en Bs. 104,53.
Entre tanto, el tipo de cambio oficial reportado por el Banco Central de Venezuela (BCV), se ubica para este viernes en Bs. 84,42. Además el euro tiene un valor de Bs. 96,00.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Bolsa de Valores de Caracas destacó el interés de empresas en invertir en mercado venezolano
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional12 horas ago
Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
-
Internacional13 horas ago
¡Más de 150 mil personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)
-
Deportes14 horas ago
¡LMBP arranca el 17M! Cubano Yoel Yanqui regresa a Marineros de Carabobo
-
Sucesos13 horas ago
TSJ aprobó solicitar extradición de ex-Cicpc implicado en caso Canserbero