Salud y Fitness
Alivia enfermedades respiratorias con eucalipto

El eucalipto es una planta medicinal muy usada para resfriados y problemas respiratorios, aunque también se utiliza como antiséptico de amplio espectro.
Sabías que su nombre botánico es Eucalyptus globulus y es nativo de Australia y Tasmania.
Son muchos los usos que se le pueden dar al eucalipto, sobre todo cuando se lo combina con otros ingredientes. Son comunes los tés o cremas que lo contienen junto a menta, limón o miel, tres elementos que también aportan nutrientes para curar la gripe, resfriados y problemas de las vías respiratorias y los síntomas asociados a ellos como tos, dolor de garganta, congestión nasal o dificultad para respirar.
Además, el eucalipto se puede utilizar en enfermedades crónicas como el asma. Gracias a una sustancia llamada eucaliptol, la cual posee un efecto mucolítico, este producto ayuda a eliminar las mucosidades y limpiar las vías respiratorias para permitir un pasaje de aire limpio y permanente.
De este modo, el eucaliptol también reduce la irritación que muchas veces la tos continúa sumada a la inflación subyacente provoca en la garganta o nariz.
Beneficios del eucalipto
El eucalipto otorga una gran cantidad de beneficios que podemos utilizar en nuestro favor.
Desde la antigua China, hasta la sociedad actual, los avances médicos han ido desvelando nuevas propiedades y beneficios del eucalipto. Entre sus beneficios, podemos encontrar:
- Alivia resfriados y afecciones respiratorias
- Uso como antiséptico y desinfectante ante procesos virales
- Ayuda a descongestionar los pulmones
- Ayuda a combatir el reuma
- Eficaz en los enjuagues bucales
- Permite la desinfección de heridas
- Estimula el funcionamiento del sistema inmune
Todos estos beneficios que nos aporta, vienen de las propiedades medicinales que posee y que lo hacen tan especial y útil. Algunas de ellas son:
- Antiséptico
- Expectorante
- Antiinflamatorio
- Calmante
Todas estas propiedades le permiten actuar en las diferentes afecciones y problemas que podamos tener. Las más comunes y utilizadas son sus propiedades antiinflamatorias, ya que actúan de manera generalizada en nuestro organismo y permiten tratar gran cantidad de enfermedades y malestares.
ACN/ Primicia
No dejes de leer: Descubre las razones de tomar agua de hierbabuena
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo

La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo con el trabajo de la Dra. Alamí Rivero, médico cirujano especialista en terapias avanzadas para el tratamiento integral del dolor crónico y las enfermedades degenerativas.
Más allá de calmar el síntoma, su enfoque busca sanar desde la raíz, identificando factores ocultos que muchas veces pasan desapercibidos en los diagnósticos convencionales.
Uno de los hallazgos más importantes que sustenta su práctica es el papel de la fascia, una red continua de tejido conectivo que recubre todo el cuerpo —desde la cabeza hasta los pies— y cuya inflamación puede generar dolores referidos en zonas alejadas de su origen.
“Muchos pacientes consultan por dolor lumbar, de rodilla o de hombro, y descubren que el problema real está en una contracción de la fascia en regiones como el cuello o la pelvis».
«No es raro que quienes se someten a cirugía articular no mejoran, porque el origen del dolor no era articular, sino fascial”, explica la Dra. Rivero.
La fascia puede inflamarse como consecuencia de hábitos alimenticios inadecuados, el consumo excesivo de medicamentos, sedentarismo, toxinas o alcohol.
El diagnóstico preciso requiere un examen médico exhaustivo y una mirada integrativa para poder seleccionar la terapia adecuada y efectiva en cada caso.
La propuesta terapéutica de la Dra. Rivero combina: Inyectar células madre autólogas en zonas específicas de la fascia inflamada, lo que permite regenerar tejidos y disminuir la respuesta inflamatoria. Aplicar exosomas, que estimulan la reparación celular y reduce la inflamación.
Realizar un análisis epigenético, que revela cómo el entorno, el estrés y los hábitos alimenticios impactan la expresión genética.
Gracias a esta estrategia innovadora, pacientes con dolor crónico, rodillas operadas sin mejoría, hombro congelado o fibromialgia han logrado recuperar su movilidad y calidad de vida, evitando en muchos casos intervenciones quirúrgicas invasivas o el uso prolongado de analgésicos.
“La medicina del futuro es regenerativa, personalizada y preventiva. Y ya está ocurriendo hoy”, afirma la Dra. Rivero, cuya práctica médica se ha convertido en referencia nacional.
Para más información @DraAlamiRivero en redes.
https://www.tucelulamadre.com.ve/
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Salchichas La Montserratina: puro fuego de tradición y sabor en casa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política4 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Carabobo15 horas ago
65 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo
-
Deportes15 horas ago
Carabobo campeón del tiro con arco en Torneo Batalla de Carabobo 2025
-
Política13 horas ago
Armando Amengual recorre sur de Valencia por rescate de la ciudad