Economía
Alza salarial de profesores universitarios es insuficiente, dice ONG

La ONG Observatorio de Universidades aseguró este martes 5 de abril que alza salarial de 771% a docentes universitario es insuficiente; porque no les alcanza para cubrir la canasta básica de alimentos, que tuvo un costo de 370 dólares en marzo, poruqe apenas subió de 7 a 61 dólares; según estadísticas independientes.
La organización aseguró, en su cuenta de Twitter, que es el salario «más bajo de Latinoamérica» y lo comparó tanto con el de Colombia; donde el ingreso «más bajo que devenga un docente son 480 dólares mensuales, como con el sueldo en Perú, que «son 675 dólares».
Alza salarial de 771% a docentes universitario es insuficiente
En marzo pasado, las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), rechazaron que el Gobierno de Nicolás Maduro, luego de aumentar el salario mínimo de 7 bolívares (1,6 dólares) a 130 bolívares (29,4 dólares); redujera de manera «sustancial» las escalas salariales que establecen sus ingresos según los grados de profesionalización del sector.
El vicerrector administrativo de UCV, Amalio Belmonte, explicó a Efe que, según la última convención colectiva aprobada en noviembre pasado, un profesor instructor debería cobrar hoy 525 bolívares (119 dólares); pero «va a cobrar 325 (73 dólares), es decir, 200 menos».
«Un profesor titular, de acuerdo con la proyección de la cuarta convención colectiva, debería estar cercano a los 855 bolívares (193,87 dólares), va a cobrar 535 bolívares (121,31 dólares), una disminución considerable, que también la sufre el sector administrativo y el sector obrero. El sueldo que deberíamos ganar no es el que hoy aparece, es un porcentaje bastante menor»; aseveró.
Los profesores universitarios han realizado varias manifestaciones, con la finalidad conseguir elevar sus reivindicaciones salariales y sociales.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¿Qué bancos venezolanos aumentaron los límites de sus tarjetas de crédito?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional11 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional11 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes11 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política11 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»