Conéctese con nosotros

Opinión

Yolman Tenepe: «Gracias a los emigrantes la música llanera se ha internacionalizado»

Publicado

el

Yolman Tenepe música llanera
Compartir

«Gracias a nuestros compatriotas que están haciendo vida en otras naciones, es que la música llanera se ha internacionalizado en América del Sur», reflexionó Yolman Tenepe.

El guariqueño señaló que lo suyo definitivamente es ‘‘cantar y escribir canciones’’.

Prueba de ello es que tiene más de 700 temas escritos en diferentes estilos del arpa, cuatro y maracas.

Piezas suyas han sido grabadas por Luis Silva, Vitico Castillo, Armando Martínez, Alí Cabello, Adrian Jaramillo y Jennifer Mora.

Este 2022, Yolman también ha sonado con las piezas «Se fue con el año viejo» (golpe); y «Potranca mal amansada» (pasaje).

También hizo dupla con Vitico Castillo en el contrapunteo «De razas y parranderos».

Todos con letra y música del mismo Yolman.

En la grabación de estos éxitos lo acompañaron Jorgen Loreto en el bajo; el cuatro y las maracas por Luis Guillermo Ledezma; y Rodrígo Riera, arpa.

Yolman Tenepe viene sonando son su música llanera con los pasajes «Ah, malaya quien pudiera» y «Mi vida sin ti»

También Tenepe está de acuerdo con la labor que viene realizando la Asociación Venezolana de Intérpretes y Productores de Fonogramas (Avinpro).

«En pro de nuestro gremio, ya que en muchos sitios utilizan nuestros temas, que tanto nos ha costado sacar, sin pagar nada».

«Esa recolección justa que realiza Avinpro favorece y robustece a la gente que vive de la música, sea cual sea el género».

Considera que las plataformas digitales ayudan a difundir la música.

«Pero en el caso de la llanera, mucha gente de nuestros campos no tiene acceso o no sabe manejar celulares inteligentes o computadoras, lo que hace imprescindible la radio que llega a todos lados para difundir nuestros temas».

Nota de prensa

No dejes de leer

Conoce lo que depara el nuevo ciclo en “Predicciones 2023” en Venevisión este 31D

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Opinión

Comienza el año 2025

Publicado

el

comienza 2025
Compartir

Por: Cora Paez de Topel

El mes de enero es significativo por cuanto representa el principio del año en curso, celebrándose en las fechas especiales del calendario cristiano el 1º de enero como la festividad del Año Nuevo /Jornada Mundial de la Paz. El 6 de enero es el Día de Reyes, a lo que se unió la celebración del Día Nacional del Deporte.  La fecha especial del 14 de enero es la celebración de la Divina Pastora, patrona de Barquisimeto, con una gran procesión de fieles en oración que siguen   a la venerable imagen hasta llevarla al templo.  El 15 de enero es el Día del Maestro

Son festividades arraigadas en nuestra cultura cristiana que nos invitan a celebrarlas con fervor para impulsar la solidaridad con nuestro prójimo, no tanto como un reto sino como un vínculo de plena confianza en el ser humano, dispuesto a tenderle la mano a los más necesitados, tal como señalan las Bienaventuranzas de la Ley de Dios.  “Dar de comer al hambriento”.  Dar de beber al sediento”.  “Dar refugio al peregrino”.    Son 10 que nos llaman a dejar a un lado el egoísmo para centrarnos en nuestros hermanos cuando requieran ayuda.

Los retos de la civilización nos llaman a dejar a un lado el atraso social, representado en la pobreza material de tantos que carecen de un techo donde cobijarse, o de un salario digno para cubrir las necesidades alimenticias y sanitarias.   Tanto dinero malgastado en políticas públicas que no cumplen a cabalidad la función que les corresponde, limitándose a darles puestos a funcionarios del gobierno electos por el partido que los representa, pero no siempre por el programa social que los convoca.

En nuestro país la política se ha visto obligada a silenciarse para no caer en provocaciones.  Hablar bien o mal del gobierno es un acto que debe mantenerse en la esfera de quienes comparten puntos de vista similares.  La realidad de los presos políticos no es otra que la de ciudadanos que se atrevieron a discrepar con sólo palabras, sin tomar en cuenta el riesgo que estaban asumiendo ante un gobierno represor de la disidencia.

Continuando con la Doctrina Cristiana, al referirse al ejercicio de la autoridad de manera legítima, especifica el fundamento de ejercer el bien común.   Por tanto, los regímenes políticos deben estar determinados por la libertad de decisión de los ciudadanos y respetar el principio del Estado de Derecho.

No dejes de leer: La iglesia católica en navidad

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído