Conéctese con nosotros

Nacional

Ministro Villegas negó «cierre» del Museo Contemporáneo de Caracas

Publicado

el

villegas museo contemporáneo caracas- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Tras la denuncia del «cierre definitivo» del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, negó este lunes dicha acción.

Vale mencionar, que a primera hora de éste lunes, el presidente del Círculo de Críticos de la capital, Sergio Monsalve, denunciara la realidad, de acuerdo a él, en que se encuentra el museo.

De hecho, aseguró, que la falta de mantenimiento es una de las razones por las que el «cierre es definitivo». Sin embargo, mediante su cuenta en Twitter, Villegas escribió que «No es raro que en vísperas de buenas noticias culturales se active la maldad. Todo diciembre permanecerá abierta la exposición ‘Cronus, memorias de un imaginario’ del artista venezolano Alejandro Plaza, en sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas».

Por su parte, Monsalve señaló en un artículo publicado en el Observador Latino, del que es director editorial; donde aseguró haber recibido mensajes de varios trabajadores.

En ello, les comentaban que el museo solo contaba con una sala abierta, donde había una exposición que; tras su final, también cerrará.

Sobre ello, agregó que «Ha sido una muerte lenta como la que sufrió la (Universidad Central de Venezuela) UCV. Lo dejan en coma o en ruinas; porque no pueden abrirle un Casino o explotarlo como el Hotel Humboldt».

https://twitter.com/VillegasPoljak/status/1470376635484495881?s=20

Villegas negó «cierre» del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas

Ante ésta denuncia, Villegas la calificó como una «olla (a presión) cuando faltan horas para que la Unesco apruebe la inclusión de la octava manifestación cultural venezolana; en listas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: las fiestas de San Juan Bautista».

También, el ministro añadió que «pronto estarán en condiciones de ofrecer más noticias sobre el museo, pero que por ahora; basta con decir que preparan una exposición de obras abandonadas por artistas participantes en la Bienal del Sur, cuya cuarta edición acaba de concluir».

Vale recordar, que el museo forma parte de la Fundación Museos Nacionales (FMN), entidad; que depende del Viceministerio de Identidad y Diversidad Cultural del Ministerio para la Cultura.

De hecho, fue fundado en 1973 por Sofía Imber, quien, durante 27 años, fue su máxima responsable y lo consolidó; como uno de los más importantes de América Latina.

Ella, conformó una colección de casi 4.000 obras, entre las que se incluyen piezas firmadas por ejemplo de Picasso, Miró, Kandinsky, Bacon, Léger; Rauschenberg, Calder, Dubuffet y Matisse.

Con información: ACN/Efecto Cocuyo/Foto: Cortesía

Lee también: Marea morada toma Caracas en carrera contra la violencia de género

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Zoocriadero San Antonio Abad libera ocho guacamayas Aras Militaris en el Waraira Repano

Publicado

el

guacamayas Waraira Repano
Compartir

En el corazón del Parque Nacional Waraira Repano una emotiva jornada marcó el Día Internacional de la Diversidad Biológica con la liberación de ocho ejemplares de guacamayas Aras Militaris —cuatro parejas— nacidas en el Zoocriadero San Antonio Abad.

La actividad no solo representa un paso importante en la conservación de esta especie amenazada, sino que reafirma el compromiso del zoocriadero con la protección de la fauna silvestre venezolana.

Estas liberaciones son parte de un programa integral que une ciencia, educación y compromiso ambiental”, explicó Félix Alvarado, gerente de operaciones de esta institución conservacionista.

Alvarado agregó que “esta acción no finaliza hoy, ya que los ejemplares liberados serán monitoreados y supervisados gracias a los chips que llevan integrados”.

El Waraira Repano: el mejor escenario natural posible para las guacamayas

El evento tuvo como escenario el mirador Anauco del Hotel Humboldt. Se trata de un escenario natural que es el gran protector de la biodiversidad del país.

Hasta vecinos de Galipán participaron activamente en la actividad, confirmando su rol como custodios del ecosistema avileño y aliados en la defensa de especies en riesgo.

Las guacamayas liberadas —monitoreadas y entrenadas previamente para su adaptación a la vida silvestre— forman parte de un proyecto de conservación avalado por las autoridades y respaldado por estudios técnicos y criterios éticos.

También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Ecosocialismo (Minec), Inparques, Bomberos Forestales, CICPC, Ministerio Público y otros entes gubernamentales, en el marco de un esfuerzo sostenido por parte de actores civiles y científicos para restaurar el equilibrio ecológico.

La dedicación del Zoocriadero San Antonio Abad con la fauna silvestre venezolana

Los ejemplares liberados provienen de un proceso de cría en cautiverio desarrollado por el Zoocriadero San Antonio Abad.

Esta es una especie emblemática que, a diferencia de otras guacamayas presentes en Venezuela, habita bosques húmedos tropicales y anida en cavidades de árboles altos.

guacamayas Waraira Repano

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Enfermedades cardiovasculares: la principal amenaza para la salud de las mujeres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído