Economía
¿Usted sabe cuanto gana diariamente?

Cuanto ganará diariamente ahora un trabajador, ¿usted sabe cuanto gana diariamente?: El nuevo salario mínimo integral diario de los trabajadores es de 13.084,86: El incremento en la remuneración mínima de los trabajadores de 392.546 bolívares, anunciada por el presidente Nicolás Maduro se traduce en un nuevo aumento del salario integral, el cual pasó de 288.500 bolívares a 392.546 bolívares, lo que representa un aumento de 58%.
¿Cuanto gana diariamente?. La nueva remuneración integral para los trabajadores equivale a 13.084,86 bolívares diarios (0,36 centavos de dólar diarios si se usa como referencia el tipo de cambio del Sistema de Divisas Complementarias).
De acuerdo con Cendas, un almuerzo se ubicó en enero de este año en aproximadamente 76.000 bolívares. Es decir, el nuevo salario integral diario solo cubre 17,21% del costo.
El último aumento salarial que realizó el presidente Nicolás Maduro fue el 31 de diciembre de
- En ese entonces el salario mínimo integral tuvo un incremento de 40% al pasar de 177.507 bolívares a 248.510 bolívares.
Maduro lee mensaje donde le desean la muerte
El presidente Nicolás Maduro pareciera indiferente a los comentarios negativos en su contra, al menos en redes sociales. Este jueves, 1 de marzo, el mandatario realizó su cuarta transmisión en Facebook Live y, mientras leía algunos mensajes que publicaban los usuarios en tiempo real, eligió uno nada halagador.
“Muérete de… no se que vaina”, leyó Maduro, a lo que acto seguido respondió: “No, yo no me voy a morir. Voy a vivir muchos años, muchos años”. El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, quien acompañaba al Jefe de Estado durante la transmisión, se sonrió. El presidente destacó otras publicaciones donde le enviaban saludos desde países como México y Chile.
Otros mensajes incluyeron el de “Víctor Alejandro” que pidió ayuda porque está desempleado y el “Miguel Colmenares” que requería una rehabilitación. Maduro ordenó a su equipo detrás de cámara que se comunicaran con ellos para responder a sus solicitudes.
El resto de los comentarios se dividían entre saludos de afecto y apoyo a su gestión, denuncias sobre corrupción, escasez de alimentos y medicinas, y suplicas de ayuda para conseguir trabajo, medicamentos, viviendas y hasta teléfonos.
Este jueves, Maduro utilizó Facebook Live para anunciar el aumento de la Unidad Tributaria que generó un incremento del bono de alimentación de Bs. 549.000 a Bs. 915.000. También decretó, por segunda vez en lo que va de 2018, un aumento del salario mínimo, que pasó de pasó de Bs. 248.510 a Bs. 392.646.
Informó que el próximo 8 de marzo se entregará un Bono de la Mujer a más de 5 millones de venezolanas de 700 mil bolívares. También mencionó que se otorgará un Bono de Semana Santa a 8 millones de afiliados al sistema del carnet de la patria, por la misma cantidad de bolívares.
No es la primera vez
Esta no es la primera vez que algo así ocurre. El 9 de diciembre de 2015, el Presidente transmitía su programa semanal “En Contacto con Maduro”, en el que reflexionaba sobre el reciente triunfo de la oposición en las elecciones parlamentarias, cuando comenzó a revisar las interacciones que tenía en Twitter.
Específicamente decidió leer el feedback a una pregunta que había posteado el día anterior en la red social: “Quieren que me lance con todo contra la Guerra Económica! Cuento con su apoyo?”.
Una de las respuestas decía: “Nicolás Maduro chúpalo”. Él contestó: “Chúpate tú, tu cambio, oíste”, al referirse al cambio de fuerzas en la Asamblea Nacional en la que su partido había salido derrotado.
ACN/diarios/redes
No deje de leer: Incorporan 200 mil nuevos adultos mayores al sistema de pensiones
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia