Economía
Sunde despliega funcionarios en el país en el marco del «Plan Nacional Mano de Hierro»

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) desplegó el «Plan Nacional Mano de Hierro», con el que buscan evitar el ingreso irregular de mercancía al país.
«Como parte de las políticas de protección de los derechos socioeconómicos, el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, a través de la Sundde, se encuentra en constante despliegue a nivel nacional. Siguiendo las instrucciones de nuestro Presidente @nicolasmaduro, luchamos firmemente contra el contrabando», escribieron en su cuenta e la red social Instagram.
El organismo detalló que se encuentra desplegado realizando controles rigurosos en el ingreso de productos al país. Destacó que con este proyecto buscan garantizar el ingreso de productos de calidad al territorio nacional.
Cómo denunciar ante la Sunde
Por otra parte, el Sunde constante mente se encuentra velando por los derechos de los consumidores a través d inspecciones a comercios y campañas informativas.
Así mismo instan a denunciar cualquier situación irregular por la que pueda estar pasando el consumidor. En este sentido han puesto a la disposición la línea telefónica al 0800-LOJUSTO (5658786).
Las denuncias corresponden a la manifestación formal de una inconformidad con un servicio o producto adquirido, mientras que los reclamos permiten expresar insatisfacción, incluso si la persona que lo formula no es directamente afectada.
En ambos casos, la Sundde exige los siguientes requisitos específicos:
- Carta de exposición de motivos firmada.
- Cédula de identidad.
- Factura del producto o soporte que evidencia su petición.
¿Cuándo denunciar?
Puedes denunciar o hacer reclamos ante el SUNDEE en situaciones que involucren la violación de tus derechos socioeconómicos, irregularidades en la prestación de servicios, atención inadecuada como consumidor o cualquier condicionamiento o violación de la Ley Orgánica de Precios Justos.
¿Cómo le hago seguimiento a mi denuncia o reclamo?
Existen varios métodos disponibles que el ente ofrece a la ciudadanía para hacer reclamos y denuncias, entre ellos:
- Línea directa y gratuita 0800-LOJUSTO (5658786) , de lunes a viernes de 8 am a 4 pm.
- Sistema de Gestión de Denuncias, a través del portal web www.sundde.gob.ve .
- Alguna de las 24 oficinas regionales del Sundde en el territorio nacional.
- Puntos Justos ubicados en los corredores de los centros comerciales.
Con información de: ACN / Sunde / 2001
No dejes de leer: Gustavo Farache electo presidente de Cámara de la Construcción de Carabobo
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Economía
Vicepresidenta Delcy Rodríguez participa en clausura de 6to Encuentro Nacional de los CPTT

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó este sábado 19 de julio en la clausura de 6to Encuentro Nacional de los CPTT.
En las conclusiones finales de los Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores (CPTT), se realizó con la representación de mil 396 voceros y voceras de la referida instancia que congrega a la fuerza trabajadora del país.
Desde el teatro de la Academia Militar del Ejército Fuerte Tiuna de Caracas, en compañía del ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate, se debatieron las conclusiones finales con los delegados de los motores de la Agenda Económica Bolivariana.
En tal sentido, estuvieron presentes 309 voceros del Motor Hidrocarburo, 317 del Motor Agroalimentario, Acuícola y Pesquero, 141 del Motor Minero y las Industrias Básicas, 216 del Motor de la Industria Civil, 27 del Motor Turismo, 51 del Motor Farmacéutico, 98 del Motor Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, así como 111 del sector Petroquímico y 48 de la construcción.
También puede leer: Precio del dólar para lunes 21 de julio se acerca a los 120 bolívares
Clausura de 6to Encuentro Nacional de los CPTT
“Me siento muy complacida de estar en este sexto encuentro del Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores. Lo que significó que, en el año 2016, el presidente Nicolás Maduro tuvo una visión estratégica; eran los primeros años de la guerra económica contra Venezuela”, recordó Rodríguez, al mencionar estos hechos que dieron el nacimiento de los CPTT.
Al mismo tiempo, dijo que la fuerza del enemigo causó un desabastecimiento terrible al pueblo venezolano y gracias a los trabajadores del país, así como a la unión productiva nacional, en la actualidad “hay pleno abastecimiento en Venezuela, entonces la visión estratégica del presidente de la República, Nicolás Maduro, fue la correcta en la creación de los CPT”.
Agenda de trabajo
Por su parte, el ministro Eduardo Piñate detalló que durante los encuentros escucharon las conclusiones de las 10 mesas de trabajo que fueron presentadas con aportes fundamentales a los temas de la agenda relacionados con el debate del modelo de gestión y dirección socialista de los obreros, así como la Agenda Concreta de Acción de la clase obrera venezolana hacia el 203.
Entre los temas debatidos, mencionó la vinculación necesaria entre los CPTT y el Sistema de Autogobierno Comunal por la vía de las comunas y los Circuitos Comunales, el plan de formación y la creación de una Escuela Obrera y, finalmente, un plan de fortalecimiento de los CPTT.
ACN/MAS/VTV
No deje de leer: Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras 2025-2027
-
Deportes22 horas ago
Lanzador carabobeño José Ruiz a Texas procedente de Atlanta
-
Deportes24 horas ago
Jhonder Cádiz no quiere que lo comparen con Salomón Rondón (+ videos)
-
Internacional21 horas ago
Confirman liberación de 252 venezolanos desde El Salvador (+ video)
-
Economía21 horas ago
Precio del dólar para lunes 21 de julio se acerca a los 120 bolívares