Conéctese con nosotros

Economía

Efe lanza nueva presentación de su helado Napolitano

Publicado

el

Efe helado Napolitano
Compartir

La marca de helados Efe anunció el lanzamiento de una nueva presentación de su tradicional helado Napolitano, ahora disponible en formato de 830 ml.

Esta versión más compacta busca ofrecer una alternativa práctica para disfrutar en diversas ocasiones, desde meriendas hasta momentos compartidos en pareja o en familia.

Con sus sabores clásicos —mantecado, fresa y chocolate—, el nuevo empaque combina una imagen renovada con un diseño que equilibra tradición y modernidad. Según voceros de la marca, “este nuevo tamaño responde a algo muy simple: hacer la vida más fácil”.

La presentación de 830 ml  de helado Napolitano de Efe se incorpora al portafolio de productos junto a la presentación tradicional de 2 litros, ambas disponibles en supermercados y farmacias de todo el país.

“Seguimos disfrutando cada momento y haciendo cada experiencia única e inolvidable con su sabor y cremosidad inigualable”, señalaron desde la empresa, en el marco de su campaña Helado bueno de la vida.

Los consumidores pueden conocer más novedades de la marca a través de sus redes sociales oficiales: @miheladoefe.

 

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Crean el Cuerpo de Bomberos del municipio Naguanagua

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Economía

Felipe Capozzolo nuevo presidente de Fedecámaras 2025-2027

Publicado

el

Felipe Capozzolo electo presidente de Fedecámaras - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Banca y Negocios
Compartir

Felipe Capozzolo electo presidente de Fedecámaras para el periodo 2025-2027, elección se realizó ayer viernes durante la octogésima primera Asamblea Anual de la institución privada, en el estado Carabobo.

En unas elecciones extensas y reñidas, el dirigente empresarial lo eligieron con 87 votos, solo dos más que su contendor, Luigi Pisella, quien obtuvo 85 sufragios.

Como vicepresidenta del gremio empresarial fue electa Tiziana Polesel, quien obtuvo 97 votos a favor. Rafael Trejo obtuvo 90 votos para ocupar la segunda vicepresidencia y como tesorero asumirá Celso Fantinel, expresidente de Fedeagro, quien sumó 89 votos. Los tres dirigentes pertenecían al equipo de postulados de Luigi Pisella.

También puede leer: Pagan estipendio de «Somos Venezuela» de julio y otro bono

Felipe Capozzolo electo presidente de Fedecámaras

 

Durante su campaña, Capozzolo presentó como propuesta medular de gestión un plan nacional de inversión y empleo que incluya a todos los sectores y otorgue un mayor protagonismo a las regiones.

«Nosotros tenemos cuatro líneas de acción, porque a pesar de que hemos duplicado el producto interno bruto en los últimos años, permanece una crisis subyacente, estructural y focalizada en algunos sectores, en algunos estratos sociales y en algunas regiones», dijo en entrevista para Banca y Negocios.

«Queremos desarrollar un lenguaje común con todos los sectores sociales del país para construir soluciones perdurables con todos y así poder avanzar hacia un espacio donde las empresas venezolanas serán más competitivas, con menos impuestos y mayor productividad, más capacidad empleadora y mayor capacidad para exportar», indicó en su declaración a los medios posterior a su juramentación.

Preguntado sobre esta situación, Capozzolo respondió: «los reglamentos son claros cuando hablan de que hay votación uninominal y cada elector es libre de elegir a la persona que más crea conveniente para desempeñar el trabajo en cada uno de esos cargos. Los estatutos de Fedecámaras son bien claros en cuanto a las funciones que tienen cada uno de los puestos de la directiva y no veo ningún problema en que se haya elegido a personas que no pertenecen a mi fórmula».

Y enfatiza que «los estatutos permiten hacer el trabajo de cada cargo de la directiva en el marco de nuestra institucionalidad y eso no va a impedir en absoluto que los planes de la presidencia de Fedecámaras se lleven a cabo».

Felipe Capozzolo electo presidente de Fedecámaras - Agencia Carabobeña de Noticias

Privatización de activos improductivos

«Hemos propuesto en la campaña la elaboración de un Plan Nacional de Inversión y Empleo y, a partir de este momento, empezaremos a construirlo para entregárselo a las autoridades. Hemos hablado sobre la necesidad de abordar agendas legislativas en lo que tiene que ver con las leyes de inversión», precisa el nuevo presidente de Fedecámaras.

En este sentido señala que una de las propuestas de este plan es la transferencia al sector privado de un conjunto de activos improductivos. «Nosotros creemos en la posibilidad de que el gobierno nacional puede ser accionista de estas empresas, pero también el sector privado puede ser accionista y gerente para que esas empresas sean puestas a trabajar en favor del país para crear más productos, más empleo y aumentar el número de contribuyentes al Estado», señala Capozzolo.

El nuevo líder del organismo cúpula del empresariado venezolano asume el compromiso de «enfrentar la informalidad en todas las áreas económicas del país y abordar un proceso de regionalización de la inversión que favorezca a las regiones y al país entero».

Prometió un diálogo dentro del marco institucional para dar soporte a esta gestión. «Quiero resaltar la legitimidad de nuestros planteamientos a partir de la autonomía e independencia del movimiento empresarial venezolano, de la institución empresarial venezolana por excelencia que es Fedecámaras. Y ese principio va a guiar todas nuestras actuaciones a lo largo de los próximos dos años».

Agenda común

Capozzolo hizo suya la agenda básica que ha movido la acción del movimiento empresarial en los últimos años, en función de buscar solución a temas neurálgicos como la situación de los servicios públicos, especialmente la electricidad. Habló, de hecho, de una «falla transversal» en la prestación de estos servicios.

«Todas las empresas adolecen de falta de acceso al financiamiento, están enfrentando los embates de la inflación y, muy importante, tenemos que resaltar uno de los puntos más importantes para la empresa privada y que más está afectando su situación financiera: las obligaciones fiscales excesivas. La carga fiscal que enfrentan las empresas en este país impide avanzar y crecer», sostiene con énfasis.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Precio del dólar para lunes 21 de julio se acerca a los 120 bolívares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído