Conéctese con nosotros

Internacional

Suiza sancionó a 25 funcionarios de Maduro

Publicado

el

Compartir

El gobierno de Suiza emitió nuevas medidas contra 25 funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro; tras ser acusados de “violar los derechos humanos de los venezolanos;  y obstaculizar el restablecimiento de la democracia”, según Carlos Vecchio, el representante de Venezuela ante Estados Unidos (EE UU);  designado por el opositor Juan Guaidó.

Entre los sancionados figuran el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol;  y el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López;  además se menciona a los funcionarios involucrados en la muerte del capital Rafael Arevalo Acosta;  contra quienes ya se han dictado medidas similares.

Otros sancionados por Suiza son Tibisay Lucena, rectora del Consejo Nacional Electoral; Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Maduro; Tarek William Saab, Fiscal General de signado por Maduro; Diosdado Cabello de la Asamblea Nacional Constituyente; Tareck El Aissami, vicepresidente del área económica; y Delcy Rodríguez, vicepresidente de Nicolás Maduro, entre otros más.

Más funcionarios de la lista de sancionados

El director de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), Miguel Hernández Dalá;  figura en la lista y otros que lo acompañan son Suárez Chourio, General del Ejercito;  y los civiles Elías Jaua Milano, Sandra Oblitas, Socorro Hernández, Freddy Bernal y Katherin Harrintong.

Asimismo, Vecchio indicó a través de la red social Twitter que solicitaron a países de Europa;  “endurecer e incrementar la presión para lograr la salida de la dictadura;  y detener el sufrimiento de millones de hermanos venezolanos”;  y enfatizó que el objetivo detrás de estas medidas restrictivas es para el “cese de la usurpación y liberar a Venezuela”.

Los principales sancionados son; el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol; el director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) Gustavo González López; Tibisay Lucena, rectora del Consejo Nacional Electoral; Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia; Tarek William Saab, Fiscal General; Diosdado Cabello de la Asamblea Nacional Constituyente; Tareck El Aissami, vicepresidente del área económica;  Delcy Rodríguez, vicepresidente; el director de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), Miguel Hernández Dalá; Suárez Chourio, General del Ejercito; y los civiles Elías Jaua Milano, Sandra Oblitas, Socorro Hernández, Freddy Bernal y Katherin Harrintong.

Titulares colaterales

Suiza sancionó a 25 funcionarios de Nicolás Maduro

Este viernes, el gobierno de Suiza emitió nuevas medidas contra 25 funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, tras ser acusados de “violar los derechos … (Panorama.com.ve)

Suiza impone nuevas sanciones a 25 funcionarios de la administración Maduro | En la Agenda

Lucena, El Aissami, Reverol, Cabello, Saab y funcionarios de las las fuerzas de seguridad e inteligencia destacan en el listado. (2001.com.ve)

ACN/agencias

 

Internacional

Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela

Publicado

el

Compartir

El Instituto CASLA presentó su Informe Anual sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en el que denuncia la persistencia de violaciones sistemáticas a los derechos humanos bajo los gobiernos de Maduro.

Durante la presentación del informe en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la directora ejecutiva del Instituto CASLA, Tamara Suju, afirmó que el documento demuestra que el gobierno venezolano continúa utilizando la represión como herramienta de control político y social.

«Este informe demuestra que el régimen está dispuesto a seguir con el uso abusivo de la fuerza contra todos», declaró.

Crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Según Suju, la ejecución de estos crímenes es transversal, involucrando todos los poderes del Estado, incluyendo el electoral y el legislativo. Entre las violaciones documentadas en el informe se encuentran persecución, detenciones arbitrarias, desaparición forzada, tortura y violencia sexual contra la población civil y militar.

El Instituto CASLA también destacó la necesidad de una respuesta internacional coordinada. «Se necesita una respuesta coordinada, sostenida y multilateral, en la que converjan mecanismos internacionales de justicia, presión diplomática, acción regional conjunta, respaldo a las víctimas y a quienes defienden los derechos humanos», señala el informe.

Llamado a la Corte Penal Internacional

Ante la gravedad de los hechos, el Instituto CASLA solicitó a la Corte Penal Internacional (CPI) acelerar la investigación y emitir órdenes de arresto contra los máximos responsables, incluso si ocupan cargos de poder.

El informe también advierte sobre la colaboración entre regímenes autoritarios, como Venezuela, Cuba, Irán y Rusia, en materia de asesoría militar, lo que representa una amenaza regional.

Además, el Instituto CASLA subrayó la importancia de establecer un programa de protección internacional efectivo, debido a que muchas víctimas, abogados y defensores de derechos humanos viven bajo amenaza permanente.

 

Información vía NTN24

Te invitamos a leer

Mari “La Carajita” se une a Los Amigos Invisibles y Jonaz en el remix de “Wiki Wiki”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído