Conéctese con nosotros

Internacional

No hay tregua en Ecuador y gobierno llama al diálogo directo

Publicado

el

Compartir

 “Hago un llamado a los dirigentes a dialogar directamente conmigo” pide presidente Moreno

“Hago un llamado a los dirigentes a dialogar directamente conmigo”;  planteó el presidente de Ecuador, Lenín Moreno;  frente al nuevo brote de violencia escenificado por indígenas;  los cuales se reactivaron con mayor fuerza. Los manifestantes lanzaron piedras y pirotecnia a los uniformados que respondieron con gas lacrimógeno y proyectiles de goma. Vehículos antimotines avanzaron sobre encapuchados que llevaban lanzas y escudos de madera.

Moreno plantea diálogo directo a indígenas en Ecuador ante nuevo brote de violencia AFP

Indígenas se trenzaron en nuevos y cada vez más violentos choques;  con la fuerzas de seguridad este viernes en Quito;  tras lo cual el presidente Lenín Moreno les planteó un diálogo cara a cara;  sobre su rechazo a los ajustes económicos pactados con el FMI.

“Es indispensable frenar la violencia. Hay que encontrar soluciones”;  clamó Moreno después del llamado de la dirigencia a radicalizar las acciones tras el fracaso de una primera tentativa de diálogo;  a instancias de la ONU y la Iglesia católica.

“Hago un llamado a los dirigentes a dialogar directamente conmigo”, enfatizó.

Muertos cinco civiles y registrados unos dos mil heridos

Este viernes los disturbios se reactivaron con fuerza en los alrededores de la sede Legislativo; que había sido asaltada brevemente por los indígenas el martes;  y en otro punto céntrico de Quito.

Los manifestantes lanzaron piedras y pirotecnia a los uniformados;  que respondieron con gas lacrimógeno y proyectiles de goma. Vehículos antimotines avanzaron sobre encapuchados que llevaban lanzas y escudos de madera.

“¡Asesinos!”, gritaron los indígenas. Fotógrafos de la AFP registraron el traslado de heridos; en camillas improvisadas por los manifestantes. También otras imágenes captaron a indígenas trepando por edificios públicos;  mientras militares se atrincheraban a las afueras de la Asamblea Legislativa.

Desde que estallaron protestas hace diez días han muerto cinco civiles;  y se registran unos 2.000 heridos y detenidos, según la Defensoría del Pueblo.

Los choques recrudecieron con la llegada a la capital de indígenas de la Amazonía armados con lanzas.

EE UU respalda a Moreno

Moreno, que días antes se mostró confiado en un “pronto” arreglo, sigue la crisis desde el puerto de Guayaquil, adonde trasladó la sede de gobierno después de declarar el estado de excepción y enviar las Fuerzas Armadas a contener las protestas.

El descontento social con sus reformas económicas sumió en una espiral de caos a Quito e interrumpió el transporte de petróleo, la mayor fuente de divisas, por el principal ducto a causa de la ocupación de pozos en la Amazonía.

Además del fin de subsidios, las medidas prevén recortar derechos a empleados públicos.

Washington, a través de un comunicado del secretario de Estado Mike Pompeo, apoyó al presionado gobierno ecuatoriano y sus “necesarias” reformas.

“Reconocemos las decisiones difíciles tomadas por el gobierno de Ecuador para (…) promover un crecimiento económico duradero”, añadió el responsable.

La Conaie exige que los ajustes sean derogados. “A los países que firmaron acuerdos con el FMI les fue mal”, dijo Diego De la Vega, un universitario de 24 años que se sumó a las protestas indígenas.

En el poder desde 2017, Moreno enfrenta su mayor crisis debido a los millonarios préstamos que contrajo para aliviar el pesado déficit fiscal que achaca al derroche, endeudamiento y corrupción del gobierno de su antecesor y ex aliado Rafael Correa.

Protesta robustecida

Dolida por la muerte de un responsable indígena en las manifestaciones del miércoles, la Conaie prometió “radicalizar” sus acciones mediante bloqueos de vías y toma de instalaciones públicas.

Este viernes en 17 de las 24 provincias se registraron cortes de carreteras, según el Sistema Integrado de Seguridad ECU911.

Al mismo tiempo un millar de indígenas de la Amazonía, según la Conaie, llegó a Quito para sumarse a las protestas.

Los amazónicos se adhirieron a los indígenas del centro andino que entraron a la capital desde el lunes a pie y en autobuses, desafiando el estado de excepción impuesto por Moreno al inicio de la protesta.

El dirigente Marlon Vargas lanzó un nuevo llamado a intensificar la protesta en la selva amazónica. “Dentro de nuestros territorios están los destacamentos, los batallones (militares). Ahora sí hay que accionar, hermanos, con fuerza porque aquí nos están matando”.

Los indígenas, que representan el 25% de los 17,3 millones de ecuatorianos, son el sector más castigado por la pobreza y en su mayoría trabajan en el campo. Con la liberación de los precios de los combustibles, deben pagar más para el transporte de sus productos al tiempo que temen una inflación generalizada.

Desde Bélgica, donde vive desde que dejó el poder en 2017, el expresidente Correa llamó a la desobediencia a la fuerza pública.

“No puede seguir reprimiendo a sus hermanos, protegiendo no a la patria sino a un gobierno acabado por su propia traición, mediocridad y entreguismo”, dijo en un mensaje por redes sociales.

Titulares de los medios

Moreno plantea diálogo directo a indígenas en Ecuador ante nuevo brote de violencia

Indígenas se trenzaron en nuevos y cada vez más violentos choques con la fuerzas de seguridad este viernes en Quito, tras lo cual el presidente Lenín Moreno … (Panorama.com.ve)

¿Es el fin de la estabilidad política en Ecuador?

A menos de dos años del fin de Gobierno de la Revolución Ciudadana, nuevamente Ecuador es el foco de demandas sociales por parte de un pueblo que … (teleSUR TV)

EEUU apoya paquete de «medidas necesarias» aplicadas en Ecuador

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció este viernes que el Gobierno estadounidense respalda el paquete de “medidas necesarias” aplicadas … (Últimas Noticias)

Ecuador .Movimiento indígena rechaza oferta de diálogo de Moreno frente a crisis

Quito. El movimiento indígena que protagoniza las masivas protestas y disturbios en Ecuador desde hace más de una semana respondió este viernes al … (El Comercio – Perú)

Correa rechaza la acusación de intento de golpe: “Eso demuestra que Moreno está desequilibrado”

El ex presidente ecuatoriano critica la propuesta de diálogo de su sucesor Lenín Moreno para acabar con las protestas, reclama elecciones anticipadas y, … (El Comercio – Perú)

ACN/AFP/Reuters/agencias

Internacional

Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Publicado

el

32 fallecidos por inundaciones en Texas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Hasta este sábado 5 de julio van 32 fallecidos por inundaciones en Texas, incluidos 14 niños, informó el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en una conferencia de prensa el sábado 5 de julio.

Los rescatistas siguen buscando a las personas reportadas como desaparecidas, entre ellas más de 20 niñas de un campamento.

«Lo que puedo decirles, según la última información, es que hay 32 fallecidos, 18 de ellos adultos y 14 niños. Cinco de los adultos siguen sin identificar y tres niños siguen sin identificar», aseguró el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha.

Mientras, los rescatistas continúan la búsqueda a contra reloj de campistas, turistas y residentes que se mantienen desaparecidos.

Según las autoridades, cerca de 900 personas fueron rescatadas, incluidas algunas que se aferraron a los árboles para no se arrastradas por las aguas. después de que una tormenta repentina cayera alrededor del río Guadalupe, al noroeste de San Antonio.

Entre los desaparecidos hay decenas de personas del campamento de verano Camp Mystic, la mayoría niñas, después de que las aguas del río Guadalupe subieran rápidamente 9 metros.

También puede leer: Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Van 32 fallecidos por inundaciones en Texas

El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, sostuvo que un número desconocido de visitantes había llegado a la zona para celebrar el Día de la Independencia junto al río.

«No sabemos cuántas personas estaban en tiendas de campaña al lado, en pequeños remolques al lado, en casas alquiladas al lado», dijo en Fox News Live.

Según Patrick, el Campamento Mystic albergaba a 700 niñas al momento de la inundación. Otro campamento de niñas, Heart O’ the Hills, informó en su sitio web que la copropietaria, Jane Ragsdale, falleció en la inundación, pero que no había campistas presentes, ya que era entre sesiones.

Piden declaración de desastre

El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró en rueda de prensa que le había solicitado al presidente Donald Trump que firmara una declaración de desastre, lo que desbloquearía la ayuda federal para los afectados. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, afirmó que Trump cumpliría con esa solicitud.

Trump dijo más temprano ese mismo día que él y su esposa Melania estaban orando por las víctimas. «Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer», dijo en redes sociales.

Trump esbozó planes para reducir el papel del gobierno federal en la respuesta a los desastres naturales, dejando que los estados asuman una mayor parte de la carga por sí mismos.

Videos publicados en línea mostraban plataformas de hormigón donde antes se alzaban viviendas y montones de escombros a lo largo de las orillas del río. Los rescatistas rescataron a los residentes de los tejados y árboles, a veces formando cadenas humanas para rescatarlos de las inundaciones, informaron medios locales.

No se pudo avisar

Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, la sede del condado, dijo a los periodistas el viernes que las inundaciones extremas ocurrieron antes del amanecer con poca o ninguna advertencia, lo que impidió que las autoridades emitieran órdenes de evacuación anticipadas mientras el río Guadalupe subía rápidamente por encima del nivel de inundación mayor en menos de dos horas.

Los funcionarios de gestión de emergencias del estado habían advertido ya el jueves que el oeste y el centro de Texas enfrentaban fuertes lluvias y amenazas de inundaciones repentinas, citando los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional antes del fin de semana festivo.

Sin embargo, los pronósticos «no predijeron la cantidad de lluvia que vimos», dijo W. Nim Kidd, director de la División de Gestión de Emergencias de Texas, en una conferencia de prensa el viernes por la noche.

El desastre del fin de semana se hace eco de una catastrófica inundación del río Guadalupe de 1987 en la que 10 adolescentes se ahogaron cuando intentaban salir de un campamento de la iglesia, según el Servicio Meteorológico Nacional.

ACN/MAS/Reuters/AFP

No deje de leer: Inundaciones en Texas dejan más de una decena de muertos (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído