Conéctese con nosotros

Tecnología

XXII edición del Premio Lorenzo Mendoza Fleury inicia con designación de su comité de selección

Publicado

el

XXII edición del Premio Lorenzo Mendoza Fleury - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Inició formalmente la XXII edición del Premio Lorenzo Mendoza Fleury a la ciencia, de la Fundación Empresas Polar (FEP), con la conformación de su Comité de Selección, integrado por siete destacados científicos venezolanos de reconocido prestigio y experiencia en las ciencias básicas –biología, física, matemática y química- y sus interdisciplinas, que escogerán de entre sus pares a quienes recibirán reconocimiento en 2026.

Este comité, que se establece cada dos años, tiene como primera tarea designar al grupo de científicos proponentes que buscarán y postularán a los nuevos candidatos al galardón. Los perfiles y su correspondiente sustentación pasarán a una etapa de evaluación bajo los criterios de talento, creatividad y productividad evidenciados en sus áreas de trabajo.

Para esta XXII edición, el comité está integrado por Néstor Áñez, Rafael Almeida, Gloria Buendía, Francisco López, Gladis Magris, Jaffet Nasar y Neptalí Romero, en representación de instituciones académicas y de investigación del país como la Universidad de Los Andes, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, el Centro de Investigaciones de Astronomía y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.

También puede leer: Google cambiará la forma de buscar información con el Modo IA

XXII edición del Premio Lorenzo Mendoza Fleury…

Dado que el premio busca reconocer la integralidad del científico más allá de su trayectoria científica en general o de un trabajo específico, el proceso de selección es riguroso y el trabajo del comité se extiende por un período de 12 a 18 meses. Su labor culminará con la emisión de veredicto sobre los candidatos que reúnen los criterios para ser reconocidos.

Laura Díaz, gerente de Proyectos Institucionales de FEP, afirma que el Premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury es mucho más que premiados y manifestó el compromiso con la tarea de estimular a los investigadores venezolanos. “Sigue habiendo gente que hace ciencia en el país y con el empeño de fortalecer el tejido social-científico en Venezuela. Nosotros también queremos seguir haciendo cosas y este premio es una muestra de ese apoyo”, destacó.

La puesta en marcha de esta nueva edición traduce en acciones la valoración medular que Fundación Empresas Polar otorga a la actividad científica puesta al servicio de la innovación, el desarrollo social y los grandes desafíos del país.

Se espera que la ceremonia de entrega para los galardonados de la XXII edición se celebre en el año 2026.

XXII edición del Premio Lorenzo Mendoza Fleury - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Marcas chinas concentran más de 50% del mercado de dispositivos móviles en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Tecnología

Del concepto al ícono: el viaje de los plegables en la era móvil

Publicado

el

Compartir

“El viaje de los plegables en la era móvil” por José Joaquín Urbina, director Senior de Experiencias Móviles Samsung Centroamérica y el Caribe.

La aparición de los teléfonos plegables en el mundo de la telefonía móvil marcó un hito en la evolución de la industria. Simbolizan la capacidad del sector para reinventarse y desafiar los límites del diseño tradicional.

Los plegables atienden un segmento de usuarios que se benefician del formato y que aman la versatilidad de un foldable en muchos sentidos.

Cada vez que se anuncia un nuevo plegable, las expectativas se disparan y el tema se enciende tanto en los entusiastas de la tecnología como en el público en general. Los plegables no solo representan una innovación en términos de hardware, sino que también han transformado la experiencia del usuario, redefiniendo todo lo que puede hacer con un teléfono inteligente.

La evolución de los teléfonos plegables ha estado marcada por avances notables en materiales, ingeniería y experiencia de usuario. Los primeros modelos enfrentaron desafíos significativos relacionados con la durabilidad de las pantallas flexibles. Sin embargo, el sector respondió incorporando soluciones para mayor resistencia: polímeros flexibles, vidrios ultradelgados y sistemas de bisagra más sofisticados.

No hay dudas de su evolución, sin sacrificar rendimiento ni autonomía. Definamos brevemente por qué destacan:

  1. Pantalla expandible para hacer más (visualización inmersiva, multimedia, juegos y productividad)
  2. Versatilidad (lo mejor de un smartphone y de una tablet)
  3. Portabilidad (cabe en el bolsillo)
  4. Interacción personalizada (coloca a tu gusto las apps en una mayor superficie útil)
  5. Durabilidad mejorada (resistentes a arañazos y roturas, prolongando su vida útil)
  6. Diseño y funcionalidad (look atractivo y novedoso que llama la atención y ofrece libertad)
  7. Pantalla secundaria externa (para tareas básicas sin necesidad de abrirlo)

Un pliegue que amplió el mundo del smartphone

El Royole FlexPai, lanzado en 2018 en China, fue el primer dispositivo de esta categoría. Pantalla AMOLED de 7,8 pulgadas con resolución 1440p y formato 4:3, y plegable hacia afuera, irrumpió con una principal innovación: la posibilidad de utilizarlo como un teléfono tradicional y como una pequeña tableta al desplegarse. Revolucionario, pero su diseño y tecnología lo separan abismalmente de los estándares actuales, pues su bisagra y pliegue lucen hoy muy toscos.

Y si hablamos de modelos acabados y sofisticados, hay que mirar el trayecto de Samsung. Actor clave en la consolidación de los foldables, lanzó oficialmente el Galaxy Fold en 2019, el primer plegable vendido de forma masiva. El mercado respondió con entusiasmo, logrando colocar unas 400.000 unidades en tres meses.

Este modelo introdujo el concepto de pantalla plegable hacia adentro y una pantalla secundaria externa, y motivó a la industria a replantear sus smartphones.

Creó una categoría completamente nueva con un teléfono inteligente que podía ser mucho más versátil y adaptativo, al conjugar portabilidad, productividad y diseño vanguardista.

El Samsung Galaxy Z Flip fue presentado en 2020, marcando un hito en la historia de los plegables al ser el primer dispositivo de este tipo con pantalla de cristal flexible.

Se pliega verticalmente como un teléfono tipo “almeja”, que cabe fácilmente en la palma de la mano. Al desplegarse ofrece una amplia pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas con una relación de aspecto cinematográfica.

Samsung revolucionó la interacción con el usuario al introducir la bisagra Hideaway, que permite abrir el teléfono en múltiples ángulos, posibilitando usos manos libres para selfies o videollamadas, y una experiencia flexible y estable al colocarlo en superficies.

El modo Flex divide automáticamente la pantalla en dos zonas al plegar el dispositivo, perfecto para multitareas como previsualizar fotos mientras se ajustan configuraciones.

Samsung y su ingeniería avanzada

Samsung lidera la evolución de los teléfonos flexibles en varios aspectos de ingeniería avanzada. Desarrolló un sistema de bisagra sofisticado que permite plegar y desplegar sus dispositivos de forma fluida y duradera, y un mecanismo que repele polvo y partículas no deseadas.

El vidrio ultrarresistente Corning® Gorilla® Glass Victus™ protege al Fold y al Flip de arañazos y caídas, y sus certificaciones de resistencia al agua marcan un hito en la resistencia de las pantallas flexibles.

La experiencia de usuario optimizada con recursos de IA y el ecosistema tecnológico creados por Samsung para sus dos plegables constituyen atributos fuertemente diferenciadores.

Con aplicaciones y servicios adaptados a pantallas plegables, ambos dispositivos potencian la multitarea intuitiva, la productividad mejorada y el entretenimiento envolvente, mediante experiencias fluidas y naturales.

Lo que viene

El éxito de la tecnología plegable no es producto del azar. El liderazgo alcanzado por Samsung en este segmento se debe a la inversión en investigación, cuyos resultados disfrutan infinidad de usuarios.

Lo que viene ilustrará una vez más cómo Samsung siempre sorprende a los usuarios con avances en diseño, productividad, visualización y nuevas funcionalidades, que les provee no solo de un smartphone sofisticado, sino de un aliado para las distintas actividades y retos cotidianos.

En el venidero Galaxy Unpacked veremos a la compañía poner una vez más la experiencia de usuario en el centro de su visión estratégica para transformar el mundo de la telefonía móvil.

 

 

NDP

Te invitamos a leer

Miss Venezuela 2025 será conducido por Maite Delgado y José Andrés Padrón

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído