Nacional
Yaracuy y Portuguesa despertaron con sismos de mediana intensidad
La madrugada de este lunes 13 de julio en el estado Yaracuy al oeste de Aroa y Portuguesa al sureste de Biscucuy despertaron con sismos de baja intensidad, así lo informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
Por segunda vez se produjo un nuevo movimiento telúrico a 14 kilómetros al sureste de Biscucuy; estado Portuguesa de magnitud 4.3 en la escala de Richter con una profundidad de 9.5 kilómetros, específicamente las 4:42 am.
Asimismo, Funvisis también reportó a las 3:43 de la madrugada otro movimiento telúrico de magnitud 3.1; a 34 kilómetros al oeste de Aroa en el estado Yaracuy a una profundidad de 12.1 kilómetros.
Hasta los momentos los sismos en Yaracuy y Portuguesa al sureste de Biscucuy no reportan víctimas o daños que lamentar.
Cabe recordar, que este domingo se registró un fuerte sismo en Biscucuy, capital el municipio Sucre, estado Portuguesa, no causó daños; pero si fue una fuerte sacudida.
Al menos en 10 estados del país sintió el sismo de 5.2 este domingo, a 11 kilómetros al noreste de Biscucuy, con una profundidad de 5.9 kilómetros.
Usuarios en las redes sociales reportaron el movimiento se sintió en Barquisimeto, Cabudare, Maracay, Valencia, Trujillo, Maracaibo, Caracas, entre otras.
@Funvisis#SISMOSENTIDO
2020/07/13 04:42
Mag (Mw): 4.3
Prof: 9.5 km
Epicentro: 9.298 N 69.867 O
14 Km al sureste de Biscucuy pic.twitter.com/YVLhoYf5y3— Funvisis (@FUNVISIS) July 13, 2020
@Funvisis#Sismo
Fecha: 2020-07-13
Hora: 03:43
Latitud: 10.386
Longitud: -69.191
Profundidad: 12.1
Magnitud: 3.1
Epicentro: 34 Km al oeste de Aroa pic.twitter.com/FW0ErjB7Fc— Funvisis (@FUNVISIS) July 13, 2020
Actividad sísmica en Venezuela
De este modo, Funvisis detalla que la zona de mayor actividad sísmica en Venezuela corresponde a una franja de unos 100 km de ancho; definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; respectivamente, a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.
Asimismo, recomienda mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela; tras recordar el país se encuentra en el contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, lo que origina actividad sísmica en el territorio nacional.
ACN/ El Carabobeño
No dejes de leer: Fuerte temblor se sintió por lo menos en 10 entidades del país
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
Este miércoles 22 de enero, falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años de edad. La lamentable noticia fue confirmada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), quien expresó sus condolencias a familiares y amigos.
“La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del destacado periodista Roberto Giusti. Nuestras palabras de condolencias a familiares y amigos. QEPD”, escribió el CNP a través de su red social X.
Cabe destacar que Giusti tuvo una destacada trayectoria en los medios de comunicación del país. Acciones que lo hicieron merecedor de tres Premios Nacionales de Periodismo.
El gremio periodístico venezolano se declaró en duelo este miércoles 22 de enero, tras conocerse el fallecimiento del comunicador y escritor venezolano Roberto Giusti Aranguren.
El destacado comunicador nació en Rubio, estado Táchira y se graduó en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.
Trabajó en El Nacional y El Universal
Trabajó en numerosos periódicos, entre ellos El Nacional y El Universal. Escribió varios libros de corte político y social, entre ellos Yo Lo Viví, Memorias Inconclusas y Pasión Guerrilla. Laboró además para medios audiovisuales como Radio Caracas Radio 750 AM, Globovisión y Rctv.
El 13 de mayo de 2003, Giusti, conductor del programa Golpe a Golpe (“golpe a golpe”) de Radio Caracas Radio, junto a Fausto Masso, fallecido en 2024, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público debido a las amenazas de muerte que había recibido.
El 2 de mayo de ese año, un grupo personas afectas al chavismo entró en los estudios de Radio Caracas Radio y comenzó a gritar consignas ofensivas contra el periodista y a llamarlo “asesino”. Los atacantes pintaron grafitis en las paredes del edificio y en el automóvil de Giusti.
El periodista pidió una investigación sobre el incidente y los posibles vínculos con sus informes sobre la presencia del gobierno de Hugo Chávez y las guerrillas colombianas en Venezuela.
Varios de sus colegas manifestaron su pesar en las redes sociales.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: 150 mil efectivos participaron este miércoles en ejercicios militares Escudo Bolivariano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional23 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Carabobo24 horas ago
Lacava anunció rehabilitación de conjunto residencial Súper Bloques de La Michelena en Valencia
-
Deportes21 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política22 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.