Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El sexo podría ayudar a prevenir el contagio del coronavirus

Publicado

el

sexo coronavirus- acn
Foto: Alejandra Quiroz/Unsplash.
Compartir

Según varias investigaciones, luego de la aparición del coronavirus, algunos expertos han determinado que el sexo; te ayuda a prevenir el contagio.

Aunque, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado no estar en eventos masivos; y no saludar de la manera habitual, al parecer especialistas aseguran que «mantener relaciones sexuales con tu pareja; te ayudan a elevar las defensas, pues aumentan los anticuerpos».

Respecto a ello, se puede mencionar, a los expertos de la Universidad de Indiana; quienes realizaron un estudio, en el que destacaron que «practicar el sexo incrementa los niveles de anticuerpos; lo cual fomenta el combate de las infecciones».

El sexo podría ayudar a evitar contagiarse de coronavirus

En esta línea, miembros del departamento de psicología médica de la Clínica Universitaria de Essen, en Alemania; precisaron que los orgasmos elevan los niveles de dopamina y oxitocina.



En este sentido, vale recordar que las dos hormonas «podrían fortalecer el sistema inmunológico; de esta manera combatir de una mejor manera las amenazas externas como el Covid-19».

Desde que el coronavirus se expandió por el mundo, los especialistas han realizado estudios, entre ellos el relacionado con el sexo.

Sin embargo, ya varios gobiernos han implementado medidas para prevenir el contagio entre personas; por lo que han suspendidos vuelos, actividades deportivas y culturales.

¿Sexo con tapabocas?

Para relacionarse íntimamente con una persona, es necesario una proximidad evidente; por lo que aunque el virus no se contagia con tener sexo en sí, se puede contagiar al inhalar las partículas expulsadas por la otra persona durante el sexo, si fue diagnosticado (a) con coronavirus.

Sobre ello, el encargado de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall D’ Hebron, Benito Almirante; explicó que si una de las dos, tres o cuatro personas involucradas presenta síntomas, recomienda no tener relaciones sexuales.

Pero, si el caso es que las dos o todas las personas están en cuarentena; no habrá problema en que tengan sexo.

Con información: WRadio.com/TheObjective.com/Foto: Alejandra Quiroz/Unsplash.

Lee también: Sentenciaron a la maestra de 28 años que tenía sexo con su alumno de 13

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Publicado

el

Nueva variante del Covid-19 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.

Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.

Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.

También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Nueva variante del Covid-19: síntomas

Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.

Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.

OMS no descarta fuga en un laboratorio

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.

El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.

ACN/MAS/antena3.com

No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído