Tecnología
Seguros Venezuela impulsa la comunicación y la Inteligencia Artificial

La compañía Seguros Venezuela, para la cual la innovación es un pilar fundamental de su estrategia, participó como patrocinante de la segunda edición del evento: ¿Cómo manejar las comunicaciones corporativas en la era de la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo de la comunicación corporativa y el marketing digital.
Esta tecnología innovadora ofrece numerosas ventajas a los profesionales de la comunicación y a las empresas que utilizan estas herramientas en algunas etapas de su comunicación.
La aseguradora apuesta por las nuevas tecnologías, para ofrecer a sus clientes productos y servicios de la más alta calidad. Con este patrocinio ratifica su interés en promover el uso responsable de la IA en los distintos ámbitos de la sociedad, así como su compromiso
con el desarrollo profesional de los comunicadores.
En este sentido, el moderador del panel, el periodista Andrés Rojas Jiménez, resaltó el auspicio de Seguros Venezuela al evento, donde igualmente estuvieron presentes importantes empresas de los sectores financiero, salud, transporte, alimenticio y las
comunicaciones, “brindando apoyo a la difusión de las nuevas tecnologías y el análisis de su impacto en las comunicaciones corporativas”.
Rojas Jiménez indicó que la IA “marca una nueva etapa en el ámbito corporativo y en el posicionamiento de las marcas comerciales”.
Durante el encuentro se abordaron temas como:
El impacto de la inteligencia artificial en las comunicaciones corporativas.
Las nuevas tendencias en comunicación digital.
Cómo crear estrategias de comunicación efectivas en la era digital.
El uso responsable de la inteligencia artificial en las comunicaciones corporativas.
El encuentro fue una excelente oportunidad para compartir con los mejores profesionales del sector y conocer las últimas tendencias en comunicación digital.
En resumen, las empresas deben utilizar la IA estratégicamente, considerando su potencial sin sacrificar la ética y la autenticidad en la comunicación corporativa.
Para obtener más información, visite el sitio web de Seguros Venezuela: www.segurosvenezuela.com/.
También se pueden seguir sus redes sociales: Instagram (@seguros_vzla), Twitter (@seguros_vzla) y Facebook (Seguros Venezuela, C. A.).
Con información de nota de prensa
No dejes de leer
Doctor Bayter llega por primera vez a Venezuela con su movimiento “Implacable: El Poder de Sanar”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia