Nacional
Segunda fase de verificación ciudadana del CNE se realizará este #20Oct

Este viernes se espera la segunda fase de verificación ciudadana por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y revisar los comprobantes de votación y la comparación de los datos reflejados en el acta de escrutinio, así como también los datos emitidos por las máquinas electorales.
Esta auditoría tiene como objetivo comprobar la veracidad de los datos entre el producto del acto de votación y el número de votantes, así como las observaciones reflejadas en las actas. Estos parámetros dan como finalizado el proceso electoral ejercido el pasado 15 de octubre, cuando los venezolanos eligieron a los nuevos gobernadores de cada estado.
Este proceso forma parte del reglamento de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, específicamente del artículo 437, con la finalidad de dar certificación y constancia de los votos obtenidos durante el acto.
Según lo reseñado por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), en esta segunda fase se realiza la verificación del 1% de las máquinas que son revisadas en la primera etapa.
En el proceso participarán técnicos electorales del CNE y de todos los partidos políticos, tanto de la alianza partidista opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como del Gran Polo Patriótico, que aglutina a los movimientos y fuerzas políticas del chavismo.
Fuente: Caraota Digital /AVN.
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Trotamundos brilló en Fórum de Valencia con su cuarto triunfo en fila
-
Sucesos15 horas ago
Celebración en Los Teques terminó a machetazos. Hay un muerto y un herido
-
Política18 horas ago
Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido