Conéctese con nosotros

Política

¡Se buscan!…

Publicado

el

Compartir

Veraz…/Se buscan… Por Robert Alvarado.-

¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles?/ Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra? Lucas 18:7 y 8

Hoy es un día especial es algo sensacional… esa frase motivo la esperanza perdida; entre un grupo de pobladores de una pequeña comarca de este planeta adolorido;  en el cual sus pobladores agonizaban de mengua… digo de mengua;  porque se tiene que ser muy fuertes y muy valientes cuando al Norte del sur se sufre «de algo peor que  el colapso de Zimbabue con Robert Mugabe;  La caída de la Unión Soviética. La desastrosa crisis de Cuba en la década de los noventa.

El desplome de la economía de Venezuela ha superado todos esos desastres.  Venezuela experimenta el mayor colapso económico;  sucedido en un país sin guerra en al menos 45 años, según los economistas.

“Cuesta pensar en una tragedia humana de esta magnitud;  que no sea producto de una guerra civil”, comentó Kenneth Rogoff;  profesor de economía de la Universidad de Harvard;  que fue el economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI).  “Este puede ser el ejemplo más sobresaliente de políticas desastrosas en décadas”.  Para encontrar niveles similares de devastación económica;  los economistas del FMI mencionan a países devastados por la guerra;  como Libia a principios de esta década o Líbano en los setenta.

Otrora el país más rico d Latinoamérica

No obstante, Venezuela, que fue el país más rico de América Latina, no vivió un conflicto armado. Según los economistas, el mal gobierno, la corrupción;  y las políticas erróneas del presidente Nicolás Maduro y su predecesor, Hugo Chávez;  desataron una inflación desenfrenada que clausuró empresas y destruyó al país.  Mientras la economía del país se desplomaba; grupos paramilitares tomaron el control de poblaciones enteras;  los servicios públicos colapsaron y el poder adquisitivo;  de la mayoría de los venezolanos se redujo a un par de kilos de harina al mes.

En los mercados, los carniceros se ven afectados por los apagones frecuentes;  por lo que, al final de cada jornada, compiten para vender la carne en descomposición;  quienes antes trabajaban como obreros escarban entre pilas de basura;  en busca de sobras y plástico reciclable.  Los minoristas hacen decenas de viajes al banco con la esperanza de depositar varios montones de billetes;  cuyo valor se desvanece debido a la hiperinflación.

Aquí en cualquier ciudad de Venezuela, casi todos los vendedores de carne en el mercado principal;  han dejado de vender cortes;  debido a que las vísceras y las sobras como la grasa y las pezuñas de vaca;  se han convertido en la única proteína animal que pueden costear muchos de sus clientes.

Las dificultades para comerciar el crudo

Las recientes medidas de Estados Unidos contra Petróleos de Venezuela, la petrolera estatal venezolana, han dificultado que el gobierno de Maduro pueda comercializar el petróleo, que es el principal producto de exportación del país. Aunadas a la prohibición estadounidense a comercializar bonos venezolanos.-

La escasez ha sumido a buena parte de la población en una crisis humanitaria que se profundiza, aunque un grupo importante de los mandos militares y funcionarios de alto nivel que siguen siendo leales a Maduro pueden tener acceso a los recursos que quedan para sobrevivir, o incluso se enriquecen de manera ilegal.

Muchos venezolanos se han acostumbrado a que cada mes se registre una nueva caída histórica.

Venezuela tiene las mayores reservas comprobadas de petróleo en el mundo;  pero su producción, que alguna vez fue la más grande de América Latina;  ha caído más rápido en el último año que la de Irak; después de la invasión estadounidense en 2003;  según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Venezuela ha perdido a una décima parte de su población en los últimos dos años;  debido a que han huido, e incluso atravesado montañas;  desatando la crisis de refugiados más grande que se haya visto en la región.

La hiperinflación de Venezuela;  que se espera que alcance los diez millones por ciento este año, según el FMI;  está en camino de convertirse en el más largo periodo de aumentos incontrolados de precios;  desde el que se vivió en el Congo en la década de 1990.

“En esencia, este es un colapso absoluto del consumo”;  mencionó Sergi Lanau, economista en jefe adjunto del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés);  una asociación comercial financiera.

El instituto calcula que, durante el gobierno de Maduro;  la caída en el rendimiento económico de Venezuela ha experimentado el declive más pronunciado;  que haya tenido un país que no está en guerra desde 1975.

Ingresos monetarios en Venezuela en caída permanente

Según el IIF, los ingresos reales en Venezuela han caído;  a niveles nunca vistos en el país desde 1979, lo que ha ocasionado que muchas personas;  sobrevivan de tareas como recoger leña, recolectar frutas y acarrear agua de los arroyos.

“El gobierno habla de soluciones en el mediano y largo plazo; pero el hambre sucede ahora… y no conforme con esta tragedia se nos viene encima;  algo más allá de lo tangible, más allá de lo tocable… la paranoia… ya que  todo cambió en días.  El coronavirus llegó y con él, la cuarentena. Se acabaron las marchas de protesta de la oposición y los conciertos… De nuevo, los venezolanos recluidos. Muchos llevan años así por el temor a la violencia y por la crisis.  Y el panorama es sombrío. La capacidad de ingresos del gobierno, ya muy mermada, cae por el desplome de los precios del petróleo;  y eso afectará a quienes viven de los subsidios. Y también afectará al mermado sistema de salud que ahora vivirá una nueva prueba con la pandemia.

El dólar tiembla

El dólar seguirá, pero es de prever que ese pequeño boom de consumo acabe y que el sector privado importador se vea afectado por la crisis económica global y se repliegue otra vez. Aquellos que habían ganado cierto oxígeno volverán a estar más ocupados en lavarse las manos que en acudir a un concierto.

… Y para muchos otros, el problema será el de siempre;  buscar agua y jabón… Por lo que en esta búsqueda de Dios él nos manda señales divinas;  y en horas vuelve todo a cambiar cuando de pronto;  La Administración para el Control de Drogas publicó la oferta de recompensa;  por Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y los otros funcionarios del régimen socialista;  que (https://www.youtube.com/watch?v=ItWfAomEsko) fueron acusados;  por los presuntos delitos de narcoterrorismo.  «Maduro y otros funcionarios venezolanos de alto rango supuestamente se asociaron con las FARC;  para usar la cocaína como arma para inundar a Estados Unidos«;  se lee en el encabezado de la oferta, en la que también aparecen las fotografías de los señalados.

La oficina del Departamento de Justicia de Estados Unidos;  dedicada a la lucha contra el contrabando y el consumo de drogas en ese país;  también publicó las fotografías de Hugo Carvajal Barrios y Cliver Alcalá Cordones. EE UU acusó de narcoterrorismo a Maduro y a otros altos funcionarios del régimen. La DEA indicó que la difusión de recompensa;  corresponde al anuncio que hizo más temprano el fiscal general de Estados Unidos, William Barr;  junto con otros cuatro fiscales de ese país;  que acusó a funcionarios del régimen de narcotráfico, corrupción y otros cargos criminales.

Una lista que involucra a todo el régimen

Entre los miembros del régimen acusados por Estados Unidos se encuentran;  Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia chavista; Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa; Tareck el Aissami, ministro de Industrias y Producción Nacional;  y Diosdado Cabello, presidente de la ANC.  En la lista también figuran Luis Motta Domínguez, Nervis Villalobo, y Néstor Reverol.  Sin duda alguna;  esto genero un estado de incertidumbre y esperanza;  en una población sucumbida por los problemas por lo nefasto;  por ningún tipo de amor propio, una población sin fe llena de angustia y desamor;  que cada día ve cómo se deteriora su existencia…

Los venezolanos hemos visto pasar por nuestro frente;  la estampida de los venezolanos honorables que este gobierno persiguió y autoexilio;  quienes fueron editores de varios medios de comunicación social que hacían parte;  de la sociedad venezolana desde tiempos remotos;  tales como Miguel Henrique Otero, Editor del diario El Nacional;  Alberto Federico Ravel, Editor de La Patilla;  y el desaparecido y bien recordado Teodoro Pekoff del Diario Tal Cual  (https://www.elnacional.com/venezuela/politica/quotterrorismo-judicial-cicpc-llego-patilla-buscando-alberto-ravell_42892/);  quienes en su momento fueron los denunciantes de estos delitos cometidos por parte de estos funcionarios;  y los que solo lograron que se les persiguiera  y se les despojara de su patrimonio;  forjado por la lucha y el trabajo de más de tres generaciones familiares;  pero Dios sigue aquí de nuestra mano y nos da la oportunidad;  de decir como aquella canción hermosas tan bella Se Busca (https://www.youtube.com/watch?v=RDdiktW-l2Y) de José Luis Rodríguez: Su nombre; Jesús de Nazaret, Edad; 33 años, Origen; judio, Profesion; carpintero, Se le acusa de predicar la verdad, De llamarse hijo de dios, y de enseñar a amar al prójimo como así mismo Recompensa; salvación y vida eterna, Si lo encuentras; sigue sus pasos…

ACN/[email protected]  –  [email protected]  –  [email protected]  0414-071-6704  –  https://robertveraz4.webnode.es/  – @robertveraz en twitter e Instagram. – videos en YouTube: Tips de @robertveraz. ¡Hasta la próxima semana, Dios bendiga a Venezuela!

No deje de leer: Cliver Alcalá siempre vinculado a Chávez y al narcotráfico

Política

381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP

Publicado

el

381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP
Compartir

A través de un comunicado difundido a través de redes sociales se pudo conocer de 381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP. El Ministerio Público (MP) informó que quedaron solicitadas y acordadas la revisión de 381 medidas judiciales vinculadas a los hechos de violencia registrados en el país luego de la contienda electoral del 28 de julio de 2024.

Parte del comunicado expresa: «El Ministerio Público informa que, como parte de su permanente actualización de las investigaciones que adelanta, incluyendo aquellas relacionadas con personas vinculadas a los hechos de violencia poselectoral, ha determinado de la mano con el Poder Judicial, un nuevo grupo de personas a quienes se les ha solicitado revisión de medida«.

A la fecha suman 1.896 con las 381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP

Con el procedimiento informado por la defensa pública, suman ya 1.896 excarcelaciones otorgadas hasta este 25 de enero de 2025.

En este sentido, explica que se registran 381 nuevas excarcelaciones acordadas por el MP entre los días 16 de enero y 24 de enero del año 2025. De tal manera que, «sumadas a las tramitadas anteriormente y que han sido informadas en comunicados previos, dan una cifra total de 1.896 excarcelaciones otorgadas hasta la presente fecha».

Estas excarcelaciones se otorgan «en el marco del respeto e irrestricta observancia a los principios y garantías que consagra la Constitución de la República«, sostiene la institución.

«El Ministerio Público se mantiene incólume en su condición de parte de buena fe, objetiva e imparcial, trabajando en pro de la defensa de la Paz, la Justicia y los Derechos Humanos«, finaliza el texto.

La ONG Foro Penal, informó ayer que mil 601 personas se mantienen privadas de libertad en cárceles del país, arrestadas luego de las elecciones del 28J. Asimismo, la entidad asegura que en esta cifra se incluyen 49 personas detenidas el pasado 9 de enero en el marco de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente.

No deje de leer: 14 detenidos en Carabobo el 9E trasladados a Tocorón

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído