Economía
Saime actualizó los costos de emisión de pasaporte en Venezuela

Aunque el costo en dólares sigue siendo el mismo, quien desee pagar al cambio en bolívares; verá la actualización que hizo el Saime en los costos de la emisión de pasaporte y prórroga del mismo en Venezuela.
Es así, como el aumento del valor de cambio generó un aumento del precio en bolívares; por lo que la prórroga del documento tiene un valor de 22.272.445,70 bolívares y la emisión nueva tiene un precio de 44.796.279,11 bolívares; es decir, 100 y 200 dólares respectivamente.
Aunado a lo anterior, vale mencionar que el valor del pasaporte está anclado al petro; lo que significa que cuando la Sunacrip modifica el precio de la criptomoneda también aumenta el del documento.
Saime actualizó costos del pasaporte en Venezuela
Cada incremento, hace mas cuesta arriba el que una persona en Venezuela pueda obtener este documento de identidad; debido a que un salario mínimo en Venezuela es de 800 mil bolívares.
Esto quiere decir, que los venezolanos asalariados deben trabajar 55 meses sin pedir vacaciones ni gasta en nada; para lograr pagar un pasaporte nuevo y 22 meses para quien ya lo posea, pero necesite la prórroga.
Debido a los costos actualizados por el Saime de la emisión del pasaporte en Venezuela; sube un puesto entre los más costosos en el mundo y se ubica en el tercero de la lista.
El primero, es el del Líbano con un valor de 330 dólares, le sigue el de Australia con un precio de 205 dólares; de acuerdo a la página web Passport Collector.
Vale señalar, que la diferencia es que el de Venezuela, tiene una duración de solo cinco años; mientras que el de los más caros es válido durante 10 años.
Es decir, que en total un venezolano debe gastar para renovarlo en 10 años 400 dólares; más que los libaneses y los australianos a largo plazo.
Al contrario de los países antes mencionados, los más económicos o accesibles son Bielorrusia, 12 dólares y con una validez de diez años. Luego, China donde se cancela 18 dólares y en la la India el costo queda en 23 dólares.
Con información: ACN/Caraota Digital/Foto: Referencial
Lee también: Detectaron brote de coronavirus en Venezolana de Televisión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Fedecámaras Táchira manifestó su interés en fortalecer la economía regional mediante mejores condiciones para el intercambio comercial con Colombia, incluyendo la evaluación de una posible apertura fronteriza durante las 24 horas.
Los representantes empresariales del estado consideran que esta medida podría beneficiar significativamente al sector productivo y a la población.
«La reducción de los tiempos de transporte de las mercancías y de aduana impactarían en la estructura de costos, en tener insumos, productos y materia prima a un menor costo».
«Nuestra población se vería beneficiada porque estaría adquiriendo estos productos que importamos del vecino país a un menor precio y aumentaría nuestra competitividad en ese intercambio comercial», señaló la presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda.
Pineda agregó que el diálogo entre los sectores empresariales y las autoridades gubernamentales es fluido, y expresó su expectativa de alcanzar acuerdos que representen beneficios comunes.
Vía Unión Radio
Te invitamos a leer
Gobernador Donaire supervisa niveles del río Orinoco en Cabruta
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política20 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional24 horas ago
Smirnoff celebra la diversidad en la Marcha del Orgullo 2025
-
Nacional5 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Economía19 horas ago
Precio del dólar para 9 de julio refleja un nuevo ajuste por BCV