Conéctese con nosotros

Internacional

Rusia cierra medios digitales y redes para librar su guerra en Ucrania

Publicado

el

Nueva caída de Instagram y Facebook -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Fotos: AFP
Compartir

Rusia cierra medios digitales y redes. La amplia represión del presidente Vladimir Putin contra los medios de comunicación y las redes sociales indica la determinación del gobierno de ahogar cualquier voz disidente sobre el conflicto de Ucrania; incluso si eso pudiera significar desconectar la red internet de Rusia del resto del mundo, aseguran expertos.

Una muestra del intento de aislar información que podría poner en peligro su invasión de Ucrania es el bloqueo de la red social Facebook; la red social, a menudo criticada, es parte de una red de fuentes de información que pueden desafiar la perspectiva preferida del Kremlin sobre la justicia y necesidad de su invasión.

El bloqueo de Facebook y la restricción de Twitter anunciada el viernes; se produjeron el mismo día en que Moscú respaldó la imposición de penas de cárcel a los medios que publicaran «información falsa» sobre el Ejército.

Rusia cierra medios digitales y redes

La motivación de Rusia «es suprimir los desafíos políticos en un momento muy tenso para (Vladimir) Putin y el régimen, cuando se trata de aquellos que hacen preguntas muy difíciles sobre por qué Rusia continúa llevando a cabo esta guerra»; dijo Steven Feldstein, investigador principal en la Fundación Carnegie para la Paz Internacional.

Rusia se une así al minúsculo club de países que excluyen a Facebook, la red social más grande del mundo; junto con China y Corea del Norte.

Se esperaba que Moscú dominara rápidamente a su vecino; pero la campaña ya ha mostrado signos de que podría durar más y podría desencadenar una gran ferocidad militar.

«Es una herramienta de censura de último recurso», agregó Feldstein. «Están desconectando una plataforma entera en lugar de intentar bloquear páginas específicas o usar todo tipo de otros mecanismos que tradicionalmente se utilizan»; precisó.

Detenciones se cuentan  por miles

A principios de esta semana, el grupo de monitoreo independiente OVD-Info dijo que más de 7.000 personas en Rusia habían sido detenidas en manifestaciones por la invasión ucraniana lanzada por Moscú.

El grupo de monitoreo web NetBlocks resaltó que los movimientos de Rusia contra los gigantes de las redes sociales se producen en medio de protestas; «que se coordinan y movilizan a través de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería».

Mientras tanto, la guerra tiene lugar durante un período de represión sin precedentes contra la oposición rusa; que ha incluido el asesinato, el encarcelamiento o la expulsión del país de líderes de las protestas.

Rusia cierra medios digitales y redes - noticiacn

«Sin acceso a la verdad»

Desde la invasión de Ucrania por Moscú la semana pasada, las autoridades rusas han aumentado la presión contra los medios independientes; a pesar de que la libertad de prensa en el país ya estaba decayendo rápidamente.

En este contexto, Facebook juega un papel clave en la distribución de información en Rusia; incluso a pesar de afrontar críticas fulminantes en Occidente sobre asuntos que van desde la división política hasta la salud mental de los adolescentes.

Natalia Krapiva, asesora legal tecnológica del grupo de derechos Access Now; dijo que las redes sociales han sido un lugar donde voces independientes y críticas han estado hablando sobre la invasión.

«Facebook es una de las plataformas clave en Rusia»; dijo y agregó que su pérdida es «un golpe devastador para el acceso a información independiente y para la resistencia a la guerra».

Rusia ha recibido sanciones sin precedentes de Occidente por la invasión; pero también rechazos tanto simbólicos como significativos de fuentes que van desde organizaciones deportivas hasta empresas tecnológicas estadounidenses.

La empresa matriz de Facebook, Meta, y Twitter, sin embargo, se han involucrado en el tema muy delicado de la información al bloquear la difusión de los medios de comunicación ligados al Estado ruso.

Rusia aduce discriminación

El regulador de medios de Rusia apuntó a ambos, y Roskomnadzor acusó a Facebook de discriminación hacia los medios estatales.

Grandes firmas tecnológicas estadounidenses como Apple y Microsoft han anunciado el cese de la venta de sus productos en Rusia; mientras que otras empresas anunciaron «pausas» de determinadas actividades comerciales o vínculos.

El viernes, el proveedor estadounidense de servicios de Internet Cogent Communications dijo que había «rescindido sus contratos» con clientes en Rusia; The Washington Post informó que Cogent tiene «varias docenas de clientes en Rusia, y muchos de ellos, como el gigante estatal de telecomunicaciones Rostelecom, son cercanos al gobierno».

Sin embargo, expertos como Krapiva se preocupan por lo que eso podría significar para las voces críticas o disidentes dentro de Rusia, algo en fin, «contraproductivo». «Existe el riesgo de que las personas no tengan acceso a la verdad»; subrayó.

Rusia cierra medios digitales y redes - noticiacn

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Medios internacionales suspenden labor informativa en Rusia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump ordenó desclasificar archivos sobre asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King Jr. (+Video)

Publicado

el

Trump ordena desclasificar los archivos -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.

«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar», dijo el mandatario al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».

Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.

John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.

El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.

«Retención de información»

Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99% de sus registros.

«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.

El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.

Figura en la lucha contra el segregacionismo

El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.

En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).

Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.

Con información de ACN/EM/Afp

No deje de leer: Un venezolano entre los detenidos por atentado a sede del Ministerio Público en Perú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído