Nacional
Se rompe confinamiento en centro de Caracas

Se acabó la soledad en el centro de Caracas, las calles que se observaban solitarias, poco a poco han recobrado su otrora normalidad, antes del Covid-19, aunque aún las personas utilizan el tapabocas, ya no cumplen con el prudente distanciamiento de un metro. “Quédate en casa” debe ser más riguroso. Se rompe confinamiento en centro de Caracas.
El escenario solitario de las calles de Caracas, debido al aislamiento social por el covid-19, cobró otro aspecto. Las avenidas Fuerzas Armadas, Urdaneta y Universidad, así como La Candelaria y el casco central de la capital tiene mucha gente. Y aunque ya no presentan el acostumbrado amontonamiento, demasiadas personas están en la calle.
Espacios colapsados de gente
La mayor afluencia de personas, vehículos y vendedores se da en las primeras horas de la mañana, y antes de que caiga el sol del mediodía muchos están retornando a sus hogares. Después del mediodía poca gente camina por el centro, pero muchos comercios abrieron sus puertas y no solo as farmacias. Entre tanto, en las avenidas, especialmente, en la Fuerzas Armadas las ventas de alimentos de productos básicos, charcuterías y carnicerías se activan bien temprano y prestan el servicio hasta tarde.
En algunas vías se observan a los funcionarios policiales o de la Guardia Nacional Bolivariana revisando el cumplimiento de las medidas sanitarias por parte de los ciudadanos que andan en la calle, quienes en su mayoría laboran en los sectores priorizados. En ese sentido, en la avenida Universidad, la policía del municipio Libertador estableció un punto de control para verificar el uso del tapabocas; mientras que los guardias supervisan en los comercios y en las entradas del Metro de Caracas el uso de las mascarillas.
Una sola persona de cada hogar sale a la calle
Residentes de las Fuerzas Armadas, Urdaneta, Panteón, Universidad, y padres y madres de familia en general, comentan que en las casas sólo hay una persona que le permiten salir de casa.
Salen a comprar dos día a la semana, a las 7:30 de la mañana, y antes del mediodía ya están de regreso. Realmente nadie quiere arriesgarse a salir de su casa, pero es inevitable por la comida.
En el centro de la ciudad capital comenzó la afluencia de personas
En el casco central de la ciudad se percibía la cuarentena con mayor rigidez, pero ya los ciudadanos no cumplen el rigor del distanciamiento y las prevenciones.
La mayoría se toma las medidas de seguridad con ligereza, aunque hay cuerpos policiales verificando que se cumpla la cuarentena.
Los caraqueños salen de sus casas en busca de alimentos y artículos personales. No hay gente deambulando en las calles del centro sin razón alguna, puesto que la mayoría afirma temer a la propagación del virus.
ACN/fm
No deje de leer: Lluvia de meteoritos hasta el 30 de Abril
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)

Este lunes a través de la Gaceta Oficial quedó autorizado el aumento del pasaje urbano a nivel nacional para el transporte público.
A través de la Gaceta Oficial número 43.114, el Ministerio para el Transporte anunció el aumento del pasaje urbano en el país. En el documento se estableció que la tarifa mínima será de Bs. 23 mientras que la máxima estará Bs. 25.
De igual forma, se expresa que en las operadoras de transporte público del Estado, como son el Metro y el Ferrocarril, el precio del pasaje será de 15 bolívares.
Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional: Pasaje para la tercera edad y estudiantes
De acuerdo a lo establecido en la Gaceta, y como se ha hecho en anteriores ocasiones, los adultos mayores no deberán cancelar el pasaje. Son considerados adultos mayores, las mujeres mayores de 55 años y los hombres con edad superior a los 60. Por lo que no pagarán pasaje según la disposición.
En tal sentido, pidieron a los prestadores del servicio público de transporte terrestre facilitar la atención a este grupo de pasajeros.
Entre tanto, el ente estatal que rige el transporte público en el país, informó que los estudiantes deben pagar solo el 50 % del monto del pasaje.
Además, el Ministerio de Transporte señaló que se debe exonerar a las personas con discapacidad en las rutas urbanas.
«Igualmente, el servicio será prestado sin cobrar recargo por el acarreo de sillas de ruedas, andaderas u otras ayudas técnicas», indicó.
No deje de leer: Rockstar llega a dinamizar el mercado de bebidas energéticas
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional24 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China
-
Deportes17 horas ago
Dominicano José Mesa Jr. vuelve con Marineros de Carabobo
-
Deportes15 horas ago
Anthony Santander salva jornada criolla con su tercer cuadrangular (+ video)
-
Deportes13 horas ago
¡Definidos los ocho! Carabobo-Táchira sin daños y Academia Puerto Cabello ganó en casa (+ videos)