Conéctese con nosotros

Nacional

Restitución inmediata de DirecTV ordena TSJ (+Videos)

Publicado

el

Foto: Fuentes.
Compartir

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordena;  la ocupación e inmediata restitución del servicio de televisión por suscripción a Directv Venezuela;  tras la medida arbitraria de culminar sus operaciones televisivas y el cierre intempestivo de sus actividades en el país.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional Constituyente, María Alejandra Díaz;  destacó que se ordenó a Conatel instaurar una Junta Administradora;  en pro de garantizar el funcionamiento de la empresa de televisión satelital (Directv)



DirecTV tiene que cumplir un contrato

«Directv es una operadora que tiene una concesión por parte del Estado venezolano;  y debe cumplir el contrato. Es falso cuando se dice que Directv no podía cumplir con la normativa interna;  porque esta existe desde 2005», aclaró Diaz.

El Máximo tribunal ordenó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel);  tomar todos los bienes muebles e inmuebles, antenas, equipos;  entre otros activos gestionados por la empresa Galaxy Entertaiment (DirecTv Venezuela);  Para esa acción, Conatel contará con el auxilio de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

La sentencia también establece la creación;  de una Junta Administradora Ad-Hoc de la empresa Directv, la cual estará dirigida por Jorge Márquez Monsalve.

Prohibición de enajenar y gravar los bienes de DirecTV

Además, la decisión acuerda prohibición de salida del país;  a los integrantes de la junta directiva de la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (Directv Venezuela). Igualmente se acuerda medida de prohibición de enajenar y gravar de los bienes de los referidos ciudadanos;  así como la inmovilización de cualquier tipo de cuenta bancaria o instrumento financiero de los cuales sean titulares.

Ordena la sentencia a la Junta Administradora Ad-Hoc verificar inmediatamente;  la posible situación de cobranza que pudiera haber generado desde la cesasión del servicio, en cuyo supuesto debe informar de inmediato a la Sala Constitucional.

Se ordena a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban);  tomar las medidas pertinentes y proceder a los trámites administrativos correspondientes;  que generen la suspensión de los pagos por servicios no prestados por la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (Directv Venezuela); incluidas las retenciones por vía de pagos automáticos y o descuentos en pagos domiciliados en tarjetas de crédito, débito u otra forma de pago;  en protección a los usuarios suscriptores y hasta tanto no se materialice la continuidad del servicio e informar a la Sala.

A continuación la sentencia íntegra:

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia admitió la acción de amparo;  y acordó la medida cautelar innominada solicitada por los ciudadanos Israel Marín Martínez y William Fuentes;  actuando en su carácter de miembros y voceros del comité de usurarios y usuarias;  denominado Frente de Usuarios y Usuarias para la Defensa de los Derechos Comunicaciones;  en consecuencia ordena a la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (Directv Venezuela) continuar de manera inmediata con la prestación de servicio de televisión por suscripción.

FANB tomará posesión inmediata de todos los bienes

También la sentencia, con ponencia conjunta de los Magistrados y Magistradas que integran la mencionada Sala, ordena a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) tomar posesión inmediata de todos los bienes muebles e inmuebles, oficinas comerciales, sedes administrativas, centro de operaciones y transmisiones, antenas y cualquier otro equipo o instalación destinada a la prestación del servicio por suscripción gestionado por dicha empresa, para ello Conatel contará con el auxilio de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Agrega la decisión N° 0064-2020 de la Sala Constitucional que se ordena a Conatel designar una Junta Administradora Ad-Hoc de la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (Directv Venezuela), la cual estará presidida por su Director General, ciudadano Jorge Elieser Márquez Monsalve, y tendrá las más amplias facultades de administración, a fin de garantizar el inmediato restablecimiento de los servicios de televisión por suscripción y garantizar los derechos laborales de todos los trabajadores de la empresa. La designación de la Junta Administradora Ad-Hoc deberá ser comunicada de inmediato a la Sala Constitucional.

Además, la decisión acuerda prohibición de salida del país a los integrantes de la junta directiva de la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (Directv Venezuela). Igualmente se acuerda medida de prohibición de enajenar y gravar de los bienes de los referidos ciudadanos, así como la inmovilización de cualquier tipo de cuenta bancaria o instrumento financiero de los cuales sean titulares.

La situación de cobranzas

Ordena la sentencia a la Junta Administradora Ad-Hoc verificar inmediatamente la posible situación de cobranza que pudiera haber generado desde la cesasión del servicio, en cuyo supuesto debe informar de inmediato a la Sala Constitucional. Se ordena a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) tomar las medidas pertinentes y proceder a los trámites administrativos correspondientes que generen la suspensión de los pagos por servicios no prestados por la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (Directv Venezuela), incluidas las retenciones por vía de pagos automáticos y o descuentos en pagos domiciliados en tarjetas de crédito, débito u otra forma de pago, en protección a los usuarios suscriptores y hasta tanto no se materialice la continuidad del servicio e informar a la Sala.

Las medidas cautelares acordadas se harán extensivas a todas aquellas operadoras de televisión por suscripción que de manera intempestiva suspendan la prestación de sus servicios. Se ordenó la remisión de copia certificada del presente fallo al Ministerio Público a fin de que este determine las responsabilidades penales a que hubiere lugar.

Finalmente, conforme a lo previsto en el artículo 29 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, indica la sentencia que el presente mandamiento cautelar debe ser acatado so pena de incurrir en ilícito constitucional y exponerse a la sanción prevista en el artículo 31 de la mencionada ley, de conformidad con el criterio vinculante establecido por la Sala Constitucional en sentencia N° 245 del 9 de abril de 2014.

El pasado miércoles el comité de usuarios de las Telecomunicaciones introdujo un amparo con medidas cautelares ante este organismo contra Galaxy Entertainment de Venezuela (Directv) por delitos de vulneracion de derechos colectivos y difusos de venezolanos, tras el anuncio de la empresa sobre el cese de sus operaciones en el país.

ACN/AVN

No deje de leer: Cordones sanitarios en fronteras por propagación del Covid 19



* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra venezolana

Publicado

el

Falleció Paulina Gamus - Agencia Carabobeña de Noticias
Paulina Gamus.
Compartir

Falleció Paulina Gamus, exsenadora y exministra de Cultura en Venezuela, este viernes 11 de julio en Caracas a los 88 años de edad, informaron sus familiares y allegados.

La defensora de derechos humanos Elisa Trotta Gamus, sobrina de Paulina Gamus, confirmó la noticia a través de un mensaje que publicó en su cuenta de X, en el que resaltó su labor por el país.

“Fue mucho más que una congresista y ministra en tiempos de democracia. Fue una mujer valiente, apasionada por la libertad, que defendió sus ideas con fuerza y sin miedo. Fue honesta, decidida, incansable. Un ser humano excepcional que amó profundamente a Venezuela, y sobre todo a su familia. Marcó a todos los que la conocieron”, se lee en el texto de Trotta.

Asimismo, Trotta agradeció el cariño expresado hacia su tía y los mensajes de aliento a su familia.

“Mi tía Paulina fue —y es— una mujer eterna. Siempre me sentí orgullosa de ser su sobrina, y siempre voy a intentar honrarla con mi vida. Gracias de corazón a todos los que han enviado mensajes de cariño. Mi tía se ganó el cielo, y su memoria será bendita”, expresó.

También puede leer: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar

Falleció Paulina Gamus, reacciones

El periodista César Miguel Rondón lamentó el fallecimiento de Gamus y expresó su admiración por su trabajo por la defensa de la democracia en Venezuela. Además, calificó a la exministra como una mujer “admirable, brillante, y firme defensora de las mejores causas”.

“Me honró con su franca y generosa amistad. Nos hará mucha falta. Paz a su alma”, compartió Rondón a través de un mensaje en sus redes sociales.

Por su parte, el historiador Fredy Rincón Noriega se sumó a las condolencias por la muerte de Paulina Gamus y se refirió a ella como una persona “ejemplar, inteligente, luchadora y de principios republicanos inalterables”.

La politóloga y PHD en Comunicación Pública Carmen Beatriz Fernández también se solidarizó con la familia de la exsenadora, a quien describió como una mujer “de inteligencia y humor admirables”.

Sobre la vida…

Paulina Gamus nació el 11 de enero de 1937 en Caracas y creció como judía en el seno de una familia multicultural, de padre sirio y madre griega. Estudió Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó magna cum laude en 1959, de acuerdo con información de Editorial Dahbar.

Desde joven militó en el partido Acción Democrática, donde ocupó distintas funciones. En 1980, luchó por establecer cuotas mínimas de participación femenina en la política venezolana como delegada por Venezuela ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y también fue congresista en varios periodos.

Durante su carrera, Gamus lideró durante nueve años la Dirección de menores de la antigua Policía Técnico Judicial (PTJ). En 1984, fue nombrada subdirectora de la fracción de diputados de Acción Democrática y viceministra de Información y Turismo, durante el gobierno de Jaime Lusinchi (1984-1989).

Gamus también fue presidenta del Consejo Nacional de la Cultura (Conac) entre 1986 y 1989 y senadora por el estado Cojedes. En paralelo, fue columnista semanal del diario El Nacional. También fue columnista fundadora de la revista Resumen, de El Diario de Caracas, y desde 2020 de TalCual, medio con el que colaboró desde sus inicios.

En julio de 2018 publicó en Editorial Dahbar sus memorias en un libro titulado Permítanme Contarles en el que relata su incursión a la política venezolana a los 31 años de edad y su posterior salida.

Falleció Paulina Gamus - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/El Diario

No deje de leer: Regresan 324 venezolanos desde México este jueves 10 de julio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído