Conéctese con nosotros

Carabobo

Quebrado concesionario del Guataparo Country Club

Publicado

el

Compartir

Quebrado concesionario del Guataparo Country Club: Gente de la alta sociedad valenciana, tienen quebrado al concesionario del Guataparo Country Club, se conoció entre socios de este prestigiosa razón social del estado Carabobo, próximo a cumplir 50 años de fundado.

Los comisionistas quebrados del restaurant ya se marcharon en busca de otras opciones, mesoneros y personal de servicio también buscaron otras posibilidades de trabajo, debido a la inconsistencia en las responsabilidades contractuales de sus contratos de operación.

A la orilla de la Laguna de Guataparo un 22 de julio de 1968, un grupo de valencianos fundaron la Asociación Civil Guataparo Country Club, creada para desarrollar actividades sociales, culturales y deportivas, dentro de éstas, con especial énfasis en el deporte del golf.

…Pero la inconsistencia en el cumplimiento de sus responsabilidades con el Guataparo Country Club ha motivado la fuga del servicio y la quiebra del concesionario de esta razón social y está próximo a publicarse una lista de los socios negligentes de este establecimiento.

La construcción de la cancha de golf del Guataparo Country Club tuvo varias etapas; primero, una vez integrada la comisión, se contrató a Jimmy Wilson por 15 mil bolívares para diseñar los primeros nueve hoyos. Quien en 1968 venía todos los lunes puntualmente y mostrando gran conocimiento e inteligencia, le indicaba al ingeniero Juan Carbonell, encargado de la obra junto a Iván Ortega, los lugares donde debía rebajar, de manera de ir dándole al terreno la forma deseada, pero el trabajo de los primeros cuatro hoyos se hizo poco a poco, por lo accidentado del terreno, las colinas que lo rodeaban y porque era prioritario respetar los desagües naturales que van al Lago de Valencia, concluyéndose en 18 meses.

Ya en el 70 comenzaron a intervenir Roberto Velazco y Tony Criado, para proteger lo que estaba listo y para terminar los cinco hoyos faltantes de la primera vuelta, que una vez listos los miembros comenzaron a jugar.

El 1977, bajo la presidencia de Bruno Cacciaguerra, se decidió terminar los nueve hoyos restantes, para lo que contrataron al diseñador Joseph Lee quien vino con su propio personal, comentaba Jaime Pérez Galvez, (de quien se obtuvo la información que aquí se relata), agregando Galvez que los greens que diseñó Lee salieron más económicos que los realizados por Wilson unos años atrás, básicamente por la utilización de técnicas modernas, además de utilizar maquinaria más apropiada que aceleró y facilitó el trabajo para terminar los nueve hoyos, lo cual mejoró notablemente la calidad del club al tener una cancha de golf completa”.

Sus constructores dicen mucho de esta cancha de golf; bunkers planos y largos, tees no muy elevados intercalados con otros grandes y elevados, refleja una cancha clásica enmarcada en un bello y original escenario natural, a orillas de la Laguna de Guataparo.

El golf se ha convertido en el deporte de moda que todos quieren jugar o están pensando hacerlo. Algunos lo practican religiosamente y otros esporádicamente, mientras otros sólo lo hacen competitivamente, retando constantemente al contrario y a si mismo, en una constante lucha por la excelencia, así como también hay quienes buscan la diversión, la distracción y el relajamiento al aire libre, y que mejor remedio que una buena ronda de golf con amigos de siempre, o una aventura tenida con otros conocidos del golf. Pero como toda disciplina exitosa, hay que introducir a los menores en él y hay que entusiasmar a los mayores a él. Es un deporte para las familias, los amigos y las relaciones humanas, sociales y comerciales. Hay para todos y nosotros estamos para eso, para mantener el espíritu de la unión y el respeto mutuo con el golf. Por eso sería una lástima que se perdiera el espíritu de sus fundadores…

No deje de leer: La respuesta de Lorenzo Mendoza ante su posible candidatura

Carabobo

Policía del Municipio San Diego despliega dispositivo de seguridad vial

Publicado

el

Despliegan dispositivo de seguridad vial Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Alcaldía de San Diego.
Compartir

Despliegan dispositivo de seguridad vial en el municipio San Diego, por parte del funcionarios del Instituto Autónomo Municipal de la Policía (Iamposad) este jueves 19 de junio en horas de la mañana en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, a la altura de la pasarela de Los Magallanes y en el semáforo de Campo Solo. En este último punto, extendieron una pancarta relacionada con una campaña de concienciación para que los conductores respeten el rayado peatonal.

El alcalde León Jurado Laurentín señaló que se busca crear conciencia sobre la importancia de respetar los pasos de cebra (rayado peatonal) y las señales de tránsito para la seguridad de los peatones y los conductores, los cuales deben acatar la Ley de Tránsito Terrestre y su Reglamento, para evitar multas.

Vale destacar que la pancarta decía: “Respeta el rayado peatonal”, la misma era sostenida por los funcionarios mientras el semáforo cambiaba de color, con la finalidad de dejar un mensaje positivo a los conductores.

También puede leer: Alcaldía de San Diego prepara “ExpoCultura edición Día del Padre” para el 28 de junio en el parque El Tulipán

Despliegan dispositivo de seguridad vial Agencia Carabobeña de Noticias

Despliegan dispositivo de seguridad vial en el municipio San Diego

Uno de los llamados de atención es el uso del cinturón de seguridad, mientras que a los motorizados se les recordó usar el casco de seguridad, no circular con tres personas en la moto, acatar todas las normas y portar los documentos en regla, tal como lo estipula la ordenanza y la Ley de Tránsito.

Señaló la primera autoridad municipal que las multas que se han aplicado hasta ahora han dado reportes positivos en el comportamiento de los conductores, al punto que se ha minimizado entre 60 y 70% el índice de accidentes dentro del municipio San Diego.

Asimismo, destacó que los conductores de las unidades de transporte público y motorizados son los que cometen mayor número de imprudencias e irrespeto a la ordenanza que regula la convivencia ciudadana en materia de tránsito, transporte y movilidad urbana en el municipio San Diego, por cuanto los funcionarios policiales de Iamposad trabajan día a día para hacer respetar la norma.

Finalmente, el alcalde León Jurado Laurentín invitó a todos los ciudadanos sandieganos, así como a los que transitan por la jurisdicción, a seguir construyendo un municipio próspero, donde se respeten las leyes para transformar el entorno.

Despliegan dispositivo de seguridad vial Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Cuadrillas eléctricas de IAM Fumcosandi sustituyeron luminarias en la vía de servicio de Villa Maporal

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído