Internacional
Putin asumió presidencia de Rusia por cuarta vez

Vladimir Putin asumió el lunes la presidencia de Rusia por cuarta vez; comprometiéndose a seguir una agenda económica que mejore el nivel de vida en todo el país. Putin ganó con 77% de los votos.
En una ceremonia en un ornamentado salón del Kremlin; Putin dijo que mejorar la economía tras una recesión vinculada en parte a las sanciones internacionales; será su principal objetivo en el próximo mandato de seis años.
“Ahora, debemos usar todas las posibilidades existentes, en primer lugar para resolver las tareas internas urgentes de desarrollo; para avances económicos y tecnológicos, para aumentar la competitividad en aquellas esferas que determinan el futuro”; dijo en su discurso antes miles de invitados que asistieron al acto; en el elaborado salón Andreevsky del Gran Palacio del Kremlin y en dos salas adyacentes.
“Una nueva calidad de vida, bienestar, seguridad y sanidad, eso es lo principal hoy”, añadió.
Cuarta vez que asume presidencia de Rusia
Aunque Putin ha restaurado el protagonismo de Rusia en el escenario mundial; a través de acciones militares, el dirigente ha sido criticado por sus insuficientes esfuerzos para diversificar la economía rusa; alejándola de su dependencia de las exportaciones de petróleo y gas; y desarrollando el sector manufacturero.
“Rusia debería ser moderna y dinámica, debería estar lista para aceptar la llamado de los tiempos”, dijo.
Putin hizo solo una breve referencia al rol internacional que juega Moscú en la actualidad. “Rusia es un participante fuerte, activo e influyente en la vida internacional. La capacidad de seguridad y defensa del país está garantizada de forma fiable. Daremos a estos asuntos la necesaria atención constante”.
Putin comparó a Rusia con el Ave Fenix
El mandatario reconoció que la nación tiene ante sí retos formidables; “pero todos recordamos bien que, durante más de mil años de historia, Rusia ha enfrentado a menudo épocas de agitación y prueba; y siempre ha revivido como un ave Fénix, alcanzando cimas que otros no pudieron”.
Putin logró la reelección para un mandato de seis años en las elecciones presidenciales de marzo, en las que sacó el 77% de los votos.
Putin es el líder de facto de Rusia desde el comienzo del siglo XXI. Dejó la presidencia en 2008 por las limitaciones del puesto; pero fue nombrado primer ministro y continuó dirigiendo el país hasta que regresó al cargo cuatro años después.
La ceremonia del lunes fue cubierta al detalle por la televisora estatal; que mostró a Putin trabajando en su despacho en mangas de camisa antes de ponerse el abrigo para iniciar una larga caminata por los pasillos del edificio del Senado. Después subió a una limusina para recorrer el corto trayecto hasta el Gran Palacio del Kremlin.
Entre los invitados a la toma de posesión destacó el excanciller de Alemania Gerhard Schroeder; que ahora preside la petrolera estatal Rosneft y es una de las voces occidentales más prominentes que abogan por el final de las sanciones contra Rusia. Schroeder estuvo junto al primer ministro, Dmitry Medvedev, y estrechó la mano a Putin tras su discurso.
ACN/AP
No deje de leer: Planificar es clave para la construcción del patrimonio familiar
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional18 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional20 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional12 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional21 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto