Nacional
PSL: “Venezolanos con hambre miran con indiferencia las elecciones municipales”

A días de celebrarse los comicios municipales el ambiente electoral sigue brillando por su ausencia, así lo destacó la Dirección Nacional del Partido Socialismo y Libertad (PSL) considerando que participar en este proceso sin ningún tipo de garantías o condiciones es absolutamente antidemocrático y el acudir significaría avalar el fraude continuado cometido por el régimen de Nicolás Maduro.
Miguel Ángel Hernández, secretario general del PSL, explicó que estas elecciones municipales como lo fueron las de Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y Gobernadores tienen un solo objetivo que es perpetuar al Presidente Nicolás Maduro en el poder. “El acudir a estos comisión que forman parte del mega fraude es avalar el hambre que sufre el pueblo venezolano y se puede observar a simple vista al recorrer las calles de Venezuela”, dijo.
No dejes de leer: Olivares: Venezolanos tendrían medicinas en 45 días
Hernández señaló que al pueblo desde el trabajador hasta el campesino lo que les golpea es el hambre, la escasez de medicinas o los bajos salarios, la vida del venezolano hoy es una verdadera calamidad. “Esta realidad no la había vivido el pueblo en al menos 90 años, siendo una catástrofe económica y social. Por eso votar en las municipales es un absurdo y le estaríamos dando la espalda a ese dolor del pueblo”.
El también profesor de la UCV afirmó que ha pocos días de las municipales el pueblo no habla de elecciones, el tema del cual conversa la gente es de la hiperinflación que pulverizó el salario. “Hablaba hace días con los trabajadores petroleros que recibieron unas pírricas prestaciones y nos confesaron que no les alcanzan ni para 15 días de comida. Los universitarios por ejemplo nos estamos muriendo de hambre. En las colas de los cajeros para conseguir un poco de efectivo la cara de los usuarios muestra desespero y angustia”, acotó.
Propuso que la única forma de conquistar elecciones libres y salir de esta crisis es con una masiva movilización popular, donde los ciudadanos deben organizarse desde su comunidad hasta sus centros de trabajo. “Hay que retomar la calle que se perdió por la nefasta conducción de las protestas por parte de la MUD, lo vivido entre abril y julio con un pueblo movilizado en todo el país debió terminar con la salida del Gobierno de Nicolás Maduro”, aseguró.
Nota de Prensa
Nacional
Al menos 45 ondas tropicales incidirán sobre Venezuela desde el primero de junio

El Inameh aseguró que al menos 45 ondas tropicales incidirán sobre Venezuela desde el primero de junio, en inicio de las lluvias.
El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano, informó que, a partir de los primeros días de junio, se espera la formación de 55 y 60 ondas tropicales.
Detalló Zambrano que de este total aproximado de fenómenos atmosféricos, entre 40 y 45 impactarán directamente el territorio nacional.
En ese sentido, el presidente del Inameh invitó a la población a mantenerse informada con relación a estos fenómenos normales de la temporada lluviosa.
Sin embargo, resaltó que estas pueden tener efectos directos, cuando el ojo de un ciclón cruza el país, o efectos indirectos, a través de las bandas nubosas que intensifican las lluvias.
Al menos 45 ondas tropicales incidirán sobre Venezuela desde el primero de junio
El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología confirmó que al menos 45 ondas tropicales incidirán sobre Venezuela desde el primero de junio.
Explicó que, al estar delimitada por la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes, Venezuela presenta fenómenos climáticos particulares. Esto, debido a la interacción del viento con la orografía (montañas).
Precisó que dicha interacción intensifica las precipitaciones en estados como Sucre, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara, Mérida y Táchira. Dijo que ello aumenta la vulnerabilidad de algunas zonas, como El Limón y Tejería, que han enfrentado deslizamientos e inundaciones en años recientes.
Con relación a las lluvias recientes, Zambrano indicó que en abril son típicas al sur por el inicio del periodo lluvioso. Sin embargo, dijo que las precipitaciones recientes en la región central fueron causadas por una vaguada.
Este es un fenómeno atmosférico que puede ocurrir en cualquier momento del año y que causa inestabilidad en el ambiente, explicó.
No deje de leer: Venezuela y Grenada firman acuerdos estratégicos para afianzar mapa de cooperación
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía2 horas ago
Lorenzo Mendoza: avanzamos en nuestra expansión global a través de la adquisición de dos plantas en Colombia
-
Sucesos20 horas ago
Detenida salvadoreña que pretendía sacar $ 25 millones del BCV de manera fraudulenta
-
Política3 horas ago
Copei presentó sus candidatos a gobernaciones para las elecciones del 25 de mayo (+ Lista)
-
Carabobo23 horas ago
Más de 500 estudiantes de la U.E. «Ricardo Urriera» beneficiados en la Celebración Bolivariana de Inmunizaciones