Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno del Perú indeciso frente a visita del Presidente Maduro

Publicado

el

cumbre-ACN-maduro insiste
Compartir

Nicolás Maduro insiste en ir a la Cumbre de las Américas y le toca Estado peruano decidir, qué hacer ante la llegada del mandatario venezolano. «Por aire, tierra o mar llegaré a la Cumbre con la verdad de Venezuela». Así fue como Nicolás Maduro , presidente de Venezuela , dio a entender que poco le importa el hecho que el Grupo de Lima lo haya declarado como no bienvenido este 12 de abril en la Cumbre de las Américas a desarrollarse en Lima, la capital del Perú.

Nicolás Maduro hace oídos sordos a pronunciamiento peruano y llegaría para la Cumbre de las Américas. El mandatario  llegaría a territorio nacional como parte de un evento internacional multilateral como una provocación hacia los miembros del Grupo de Lima, según indicó el ex canciller Eduardo Ferrero.

ESCENARIO ATÍPICO

El ex ministro de Relaciones Exteriores explicó que este es un escenario «atípico» que nunca se había dado en la historia del país y que dependerá del Estado decidir qué hacer ante la llegada de Maduro.

Refirió que son dos escenarios los que se plantean ante una eventual llegada a Lima. «El protocolo no tiene que ser el mismo que se le daría a otros jefes de Estado. Al tratarse de un encuentro multilateral, se puede evaluar limitar el traslado del mandatario a la Cumbre», sostiene.

Añade que —otra de las posibilidades— se podría romper relaciones con Venezuela si es que se mantiene la firmeza de no recibir al presidente en territorio nacional.

NO ES BIENVENIDO

Paulina Facchin , activista venezolana, considera que Nicolás Maduro no debería llegar al Perú, además de entender que —en el argot diplomático— «cuando una persona es declarada no bienvenida o no grata, como lo solicitó el Congreso, esto solamente se la hace a las personas por delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, a personas moralmente muy golpeada ya que los países no quieren recibirlas».

En tal sentido, Facchin considera que la conducta irreverente del presidente es una «distracción», teniendo en cuenta que su eventual llegada se dará a días de las elecciones en Venezuela.

«¿Qué hace él en una Cumbre donde se habla de gobernabilidad? ¿Cómo va a asistir a una Cumbre cuando el segundo tema a tratar es la corrupción?», cuestiona la activista llanera.

Añadió que Perú, en su deber diplomático, envió las invitaciones a todos los países de la región al ser anfitrión en la presente edición, pero que » Venezuela no cuenta con un presidente, sino con un dictador».

«PPK escuchó al pueblo peruano, al Congreso, escuchó a los venezolanos en Perú y Venezuela, y declaró su presencia no bienvenida», sentencia Paulina Facchin.

Se deberá esperar hasta el 12 de abril para saber si al final de la historia Nicolás Maduro llegará al Perú, pasando por alto la decisión del Estado, respaldada por el Grupo de Lima e inclusive por Estados Unidos.

ACN/Perú21/AFP/Daniel García

No deje de leer: María Corina: Primera opción para la oposición según encuestadora

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído