Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno del Perú indeciso frente a visita del Presidente Maduro

Publicado

el

cumbre-ACN-maduro insiste
Compartir

Nicolás Maduro insiste en ir a la Cumbre de las Américas y le toca Estado peruano decidir, qué hacer ante la llegada del mandatario venezolano. «Por aire, tierra o mar llegaré a la Cumbre con la verdad de Venezuela». Así fue como Nicolás Maduro , presidente de Venezuela , dio a entender que poco le importa el hecho que el Grupo de Lima lo haya declarado como no bienvenido este 12 de abril en la Cumbre de las Américas a desarrollarse en Lima, la capital del Perú.

Nicolás Maduro hace oídos sordos a pronunciamiento peruano y llegaría para la Cumbre de las Américas. El mandatario  llegaría a territorio nacional como parte de un evento internacional multilateral como una provocación hacia los miembros del Grupo de Lima, según indicó el ex canciller Eduardo Ferrero.

ESCENARIO ATÍPICO

El ex ministro de Relaciones Exteriores explicó que este es un escenario «atípico» que nunca se había dado en la historia del país y que dependerá del Estado decidir qué hacer ante la llegada de Maduro.

Refirió que son dos escenarios los que se plantean ante una eventual llegada a Lima. «El protocolo no tiene que ser el mismo que se le daría a otros jefes de Estado. Al tratarse de un encuentro multilateral, se puede evaluar limitar el traslado del mandatario a la Cumbre», sostiene.

Añade que —otra de las posibilidades— se podría romper relaciones con Venezuela si es que se mantiene la firmeza de no recibir al presidente en territorio nacional.

NO ES BIENVENIDO

Paulina Facchin , activista venezolana, considera que Nicolás Maduro no debería llegar al Perú, además de entender que —en el argot diplomático— «cuando una persona es declarada no bienvenida o no grata, como lo solicitó el Congreso, esto solamente se la hace a las personas por delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, a personas moralmente muy golpeada ya que los países no quieren recibirlas».

En tal sentido, Facchin considera que la conducta irreverente del presidente es una «distracción», teniendo en cuenta que su eventual llegada se dará a días de las elecciones en Venezuela.

«¿Qué hace él en una Cumbre donde se habla de gobernabilidad? ¿Cómo va a asistir a una Cumbre cuando el segundo tema a tratar es la corrupción?», cuestiona la activista llanera.

Añadió que Perú, en su deber diplomático, envió las invitaciones a todos los países de la región al ser anfitrión en la presente edición, pero que » Venezuela no cuenta con un presidente, sino con un dictador».

«PPK escuchó al pueblo peruano, al Congreso, escuchó a los venezolanos en Perú y Venezuela, y declaró su presencia no bienvenida», sentencia Paulina Facchin.

Se deberá esperar hasta el 12 de abril para saber si al final de la historia Nicolás Maduro llegará al Perú, pasando por alto la decisión del Estado, respaldada por el Grupo de Lima e inclusive por Estados Unidos.

ACN/Perú21/AFP/Daniel García

No deje de leer: María Corina: Primera opción para la oposición según encuestadora

Internacional

Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

Publicado

el

Congreso aprobó megaproyecto de Trump - Agencia Carabobeña de Noticias
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. (Foto: Reuters).
Compartir

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.

Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.

Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.

También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump

El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.

“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.

También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.

Margen de error casi nulo

Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.

La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.

Principales políticas que aborda

El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.

Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.

Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.

Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído