Internacional
Más de 2 millones de venezolanos en el extranjero no podrán votar

Más de 2 millones de venezolanos en el extranjero están impedidos de votar en las presidenciales del 22 de Abril y la prórroga del RE y apertura del consulado, garantías ofrecidas por Maduro, no cambian prácticamente en nada las condiciones electorales desfavorables para las presidenciales, aseguran los expertos, y por supuesto, no garantizan derechos de votación la anunciada prórroga del RE y apertura del consulado de Miami.
El anuncio del presidente Nicolás Maduro de abrir el Consulado de Miami, cerrado desde 2012, y de extender hasta el 25 de febrero las jornadas de inscripción y actualización de datos del Registro Electoral en el exterior, no garantizan la participación de toda la dispersión venezolana en las elecciones presidenciales, lo que busca es la legitimidad y el reconocimiento de la comunidad internacional, afirmaron analistas.
Aníbal Sánchez, técnico electoral, y Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, coincidieron en que lo señalado por Maduro es una estrategia del gobierno para tratar de convencer a la comunidad internacional de que en Venezuela hay una democracia, para revertir las sanciones y el desconocimiento de la ONU, la Unión Europea y el Grupo de Lima a las elecciones presidenciales.
Aseguraron que la extensión del lapso para que los venezolanos que viven fuera del país hagan los trámites y la reapertura del consulado no significa que estén mejorando las garantías o que Maduro haya cedido en las exigencias que permitan recuperar la confianza de los votantes.
“Lo que Maduro dijo el miércoles es un maquillaje muy burdo de las condiciones electorales reales. Es una milésima de los derechos que deben ser restituidos. Eso no cambia prácticamente en nada la situación de condiciones electorales tan desfavorables que existen en el proceso. No tienen un impacto apreciable importante”, señaló Seijas.
Los expertos indicaron que para que la elección cumpla con condiciones justas y de confiabilidad deben considerarse las exigencias que llevó la oposición a las negociaciones en República Dominicana, entre ellas, un Consejo Nacional Electoral equilibrado, observación internacional, derecho de votar para los venezolanos que estén en el exterior, ampliar las jornadas de registro y actualización del RE, retiro de los puntos rojos de los centros de votación, reversión de inhabilitaciones políticas y reglas equitativas para la propaganda.
“El plazo que se ha puesto para la elección impide que estas garantías puedan ser cumplidas, debe ser entre cinco y seis meses antes”, afirmó Seijas.
Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, dijo que con la orden de Maduro, el CNE volvió a demostrar la falta de autonomía de los poderes públicos. “El Poder Electoral no actuó como un poder autónomo, sino subordinado al presidente y eso contraviene lo que dice la Constitución”.
Más de 2 millones de venezolanos impedidos de votar
Lander recordó que desde 2014 los consulados han solicitado requisitos no establecidos en las leyes electorales –visa y pasaporte vigente, carta de residencia, partida de nacimiento original, entre otros–, lo que ha privado de hacer el trámite a los más de 2 millones de ciudadanos que han emigrado en los últimos 10 años.
En 2009 el gobierno reformó, a través de la Asamblea Nacional cuando estuvo bajo su control, la Ley de Procesos Electorales, con lo que se restringe aún más el derecho al voto de los venezolanos que residen fuera. Según el artículo 124, “solo podrán sufragar en el exterior los electores que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela.”
Previo a la modificación de la LOPE, el único requisito para votar en el exterior era la cédula de identidad, independientemente del estatus migratorio.
Seijas indicó que la mayoría de los que se encuentran en el extranjero están en situación migratoria irregular, por lo cual no tienen esos requisitos que los limita de hacer el cambio de residencia para votar. “Son venezolanos que han debido salir del país huyendo de esto y no se les debería negar el derecho de votar”, expresó.
“Nos sorprende que Maduro abra el consulado, no lo hace para beneficiar a los venezolanos en Miami, donde hay mayor cantidad de venezolanos, sino para beneficiarse del proceso electoral, que ha sido rechazado por la comunidad internacional y como es una situación adversa, por eso lo abre”, aseveró José Colina, presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio.
Añadió que desde la organización no estimularán la inscripción de nuevos votantes. “No avalamos las elecciones presidenciales al considerar que no cumplen con los estándares democráticos”, agregó.
Sólo 12 organizaciones políticas participarán
Solo 12 organizaciones políticas podrán postular candidatos en las elecciones presidenciales del próximo 22 de abril, informó Tania D’Amelio, rectora del CNE. Indicó que los comicios contarán con la observación de instituciones electorales de otros países. Los partidos de la oposición legalizados son Acción Democrática, Copei, MAS, Nuvipa, Independientes por el Progreso y Unidad Política Popular.
ACN/diarios
No deje de leer: Comunidad internacional no reconocerá presidenciales sin acuerdo
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos13 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía8 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía9 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento