Tecnología
Plataforma de videoconferencias Zoom experimentó una importante caída

La plataforma de videoconferencias Zoom, confirmó a través de las redes sociales que sufrió una importante interrupción (caída de servicios), tanto en los Estados Unidos como en Europa este lunes.
La aplicación Zoom, que ha sido adoptada rápidamente tanto por las familias distanciadas como por los trabajadores a domicilio durante la pandemia de COVID-19, experimentó el día de hoy problemas generalizados que impedían a los usuarios conectarse a las videoconferencias y consultar su información en la plataforma.
La página de estado del servicio de la empresa Zoom, confirmó que las reuniones y los seminarios web en videoconferencias, se encontraban experimentando interrupciones parciales o totales en el servicio. El chat interno y otros servicios auxiliares funcionan actualmente con normalidad.
Plataforma de videoconferencias Zoom experimentó una importante caída
El portal especializado en servicios web «Down Detector», registró un fuerte aumento en los problemas de conectividad con la aplicación; y muestra que la costa este de EEUU fue la más afectada por los problemas de la plataforma.
El 70% de los usuarios informaron problemas para iniciar sesión; el 15% tenía problemas con el sitio web de Zoom y el 13% tenía problemas con las conexiones del servidor.
«Hemos recibido informes de usuarios que no pueden ingresar al sitio web de Zoom (zoom.us) o que no pueden iniciar sesión y unirse a las reuniones y seminarios web de Zoom»; dijo la compañía en un comunicado.
«Actualmente estamos investigando y proporcionaremos actualizaciones a medida tengamos mas información», apuntó Zoom.
La plataforma Zoom ha incrementado exponencialmente su popularidad global; ya que millones de personas se han visto obligadas a trabajar desde casa en medio de la pandemia.
El servicio también se ha vuelto vital para las escuelas y universidades que han optado por no realizar clases presenciales; pero también se ha vuelto un lugar cada vez mas común de reunión para familias distanciadas debido a la pandemia.
[Fuentes]: ACN | Forbes | Redes
No dejes de leer: Trump es oficialmente el candidato presidencial de los republicanos (+Video)
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Kurios Education lidera el debut de Venezuela en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería, ISEF

Por primera vez en la historia, Venezuela formó parte de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Regeneron (ISEF), celebrada en Greater Columbus Convention Center en Columbus, Ohio, Estados Unidos, y ahí estuvo Kurius Education.
ISEF es el evento más prestigioso del mundo para jóvenes científicos de secundaria, donde más de 1.800 estudiantes de 80 países presentan investigaciones capaces de transformar el futuro.
Esta inédita participación fue posible gracias a Kurios Competition 2025, que sirvió como clasificatoria oficial, impulsando a jóvenes talentos formados en su innovador ecosistema educativo.
Los venezolanos José Tomás Perera (Colegio Fray Luis Amigó) y el equipo de Armando Mendoza, Victoria Galindo y Diego Serrano (Colegio Madison) fueron seleccionados como ganadores de la categoría ISEF INTERNATIONAL en Kurios Competition.
Su preparación técnica, creatividad y compromiso social les permitieron representar a Venezuela con proyectos que demuestran cómo la tecnología puede mejorar vidas.
Los venezolanos José Tomás Perera (Colegio Fray Luis Amigó, en Yaracuy) y el equipo de Armando Mendoza, Victoria Galindo y Diego Serrano (Colegio Madison, en Caracas) clasificaron para asistir a ISEF en Kurios Competition, realizada el pasado mes de abril de este año.
Su preparación técnica, creatividad y compromiso social les permitieron representar a Venezuela con proyectos que demuestran cómo la tecnología puede mejorar vidas.
José Tomás Perera, estudiante del Colegio Fray Luis Amigó, presentó “CATCH”, un vehículo autónomo diseñado para recoger pelotas de tenis de mesa durante entrenamientos, pensado especialmente para atletas con discapacidad. Gracias al uso de inteligencia artificial, su prototipo reduce en más de un 70% el tiempo de recolección, permitiendo a los atletas enfocarse en su rendimiento y entrenar con mayor autonomía.
Por su parte, Armando Mendoza, junto a Victoria Galindo y Diego Serrano del Colegio Madison, presentaron “Comet”, un robot de acompañamiento emocional que identifica expresiones faciales y responde empáticamente.
Comet no solo alivia la soledad, sino que asiste a profesionales de la salud con tareas básicas, facilitando el contacto humano en situaciones donde la compañía emocional es clave.
Kurios, semillero de talento STEM
Este logro se suma al reconocimiento recibido por Kurios en marzo pasado durante la gala LEI de EY Venezuela, cuando sus fundadores José Balza y Mariana González fueron premiados como Emprendedores Emergentes del Año.
La iniciativa ha logrado posicionarse como un puente entre la educación tradicional y la tecnología, llevando programas innovadores a más de 120 colegios del país.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Mototaxista muere tras colapso de pared durante el sismo en Lima
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional16 horas ago
Israel e Irán intercambian ataques por tercer día y amenazan continuar. Hay más de 200 muertos
-
Deportes12 horas ago
Botafogo derrotó a Seattle Sounders en Mundial de Clubes (+ video)
-
Economía16 horas ago
Venezuela contará con un Índice de Sostenibilidad Financiera en el mercado de valores
-
Nacional20 horas ago
Venezuela reanuda vuelos a República Dominicana